Miembros de la Comisión Especial de Entes Binacionales y Desarrollo del Sistema Eléctrico de la República del Paraguay, se reunieron a través de la plataforma virtual para analizar la venta de la energía excedente de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY) a terceros países, tal como lo hace la Argentina (al Brasil) desde hace tiempo.
El propósito es elaborar un proyecto de ley de declaración en donde se inste al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, a respaldar la iniciativa y a tomar las medidas necesarias para que el Paraguay pueda aprovechar esa oportunidad para generar recursos, expresó al respecto el senador Abel González, presidente del organismo legislativo.
Del encuentro virtual también participaron especialistas en el tema, quienes fueron consultados por los legisladores si el planteamiento es viable y si se requiere de algún tipo de inversión.
Tras las conversaciones, el grupo de parlamentario acordó la preparación de un borrador “Por la cual se declara que es la empresa pública paraguaya Ande la que debe exportar la energía paraguaya de Yacyretá al Brasil y no permitir que sean empresas privadas argentinas las que lo hagan”.
En el documento se determina claramente que la Ande es dueña del 50% de la energía producida por la central hidroeléctrica de Yacyretá y que la estatal paraguaya es la única responsable sobre el destino final de ese porcentaje.
Participaron también de la reunión Ricardo Canese, Blanca Lila Mignarro, Edith Benítez y Neri Olmedo miembros de la Comisión de Hidroeléctricas del Parlasur. Asimismo, representantes de la EBY, del MOPC e integrantes de la comisión especial.
Dejanos tu comentario
Ande y Gobernación de Alto Paraná ponen en marcha moderno sistema de iluminación pública
En el marco del acuerdo de cooperación entre la Administración Nacional de Electricidad (Ande) y la Gobernación de Alto Paraná, se inauguró este miércoles un moderno sistema de iluminación pública con tecnología LED sobre la Supercarretera, en el tramo comprendido entre la rotonda del Área 6 de Hernandarias y el kilómetro 4 de Ciudad del Este.
La obra beneficiará a más de 35.000 transeúntes diarios, y busca mejorar la seguridad, visibilidad y conectividad en una de las principales arterias del departamento, según explicaron en el acto de inauguración.
El proyecto incluyó la instalación de 535 luminarias LED de alta eficiencia a lo largo de 12 kilómetros, además del montaje de siete puestos de distribución con transformadores de 100 kVA, la ampliación de 21.000 metros de líneas de baja tensión preensambladas y 306 estructuras para conductores, con una inversión total de G. 2.100 millones, financiada de manera conjunta entre la Ande y la Gobernación de Alto Paraná.
Lea también: Proyecto de transporte replica modelos exitosos de la región, afirman empresarios
El acto contó con la presencia del presidente de la Ande, Félix Sosa; el gobernador de Alto Paraná, César Torres; el intendente de Hernandarias, Nelson Cano; el director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías; así como parlamentarios y autoridades locales.
Durante su intervención, el intendente Cano agradeció al Gobierno por la articulación institucional que permitió la concreción de la obra. “Esta iluminación representa un gran impacto para la comunidad, garantizando mayor seguridad a quienes circulan por la Ruta PY07”, expresó.
Por su parte, el titular de la Ande resaltó el valor del trabajo conjunto: “Esta inauguración refleja la importancia del esfuerzo en equipo y responde a la instrucción del presidente de la República de priorizar obras en beneficio de la ciudadanía”. También anunció futuros trabajos de modernización en las tres avenidas principales de Hernandarias.
El director de Itaipú, Justo Zacarías, recordó que el proyecto era un compromiso asumido y ratificó la continuidad de las obras. “Hoy inauguramos este tramo de la Supercarretera y el lunes iniciaremos los trabajos para completar el trayecto hasta Presidente Franco. Cumplimos con la palabra dada”, aseguró.
A su turno, el gobernador Torres subrayó que este tipo de proyectos “no solo generan mayor seguridad, sino también desarrollo para la población”, adelantando que la cooperación con la Ande continuará en nuevas obras de gran impacto para la región.
Dejanos tu comentario
Expo Paraguay - Brasil: Ande expuso sobre capacidad eléctrica del país para grandes industrias
Ciudad del Este. Agencia Regional.
En el marco de la Expo Paraguay - Brasil, que se realiza en la capital departamental, dentro del Paraguay Business Week, el ingeniero Félix Sosa, presidente de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), tuvo a su cargo exponer sobre: Situación actual y plan maestro de obras, en ejecución y en proyección. La disponibilidad de energía renovable es uno de los puntos de atracción de inversionistas.
“Ciudad del Este y Alto Paraná tienen capacidad de crecimiento muy importante, se pueden instalar grandes empresas, hay disponibilidad de potencia para que los inversionistas lleguen a instalar sus industrias en el departamento”, dijo el titular de la entidad.
Asimismo, informó que “está en proceso el aumento de potencia de la subestación del Km 14 de Minga Guazú, con 40 megavatios (MW) de potencia, en una zona donde se están instalando muchas industrias”.
Sumado a eso, refirió que en este momento, “a nivel de transmisión, distribución, comercialización e incorporación tecnológica, están en proceso de ejecución obras demasiado importantes, por valor de 634 millones de dólares”.
Citó como ejemplo la línea de transmisión de 500 kV desde la subestación Yguazú de Alto Paraná hasta la subestación Valenzuela, para poder alimentar toda el área metropolitana de Asunción, departamentos de Paraguarí, Cordillera y toda esa zona.
“Lógicamente va a mejorar todo el sistema de transmisión a nivel nacional; el sistema eléctrico está interconectado y cualquier obra de envergadura siempre afecta positivamente a nivel nacional”, explicó el ingeniero Félix Sosa ante el auditorio de la Expo Paraguay – Brasil.
Puede interesarle: Paraguay busca mayor participación en el mercado estadounidense con manufacturas
Puso en destaque a Alto Paraná, informando que “están en proceso de ejecución obras por valor de 52 millones de dólares, una de ellas es la subestación del Área 1, de Ciudad del Este, en la cual se está triplicando la potencia con una proyección a 20 años como mínimo”. A eso agregó que el centro de la ciudad “cuenta con una subestación que no llega todavía al 50 % de su capacidad nominal”.
El presidente de la Ande dijo ante el auditorio que en Paraguay “las industrias instaladas tienen una demanda promedio de un megavatio, es decir 1.000 kV”. Mencionó que la subestación de Minga Guazú sola, tiene capacidad para la instalación de 40 industrias similares, además de mencionar a las otras subestaciones del departamento.
El presidente de la Ande detalló también sobre las nuevas leyes que garantizan la diversificación de generación de energía y un capítulo aparte fue dedicado al plan maestro de la Ande con proyección a 20 años. Mostró gráficos de uso de potencia, inversiones en ejecución, nuevas fuentes de energía renovable e inversiones en obras proyectadas hacia la diversificación de la energía.
Puente de la Integración y Mbaracayú
El presidente de la Ande anunció en la feria de negocios que está prevista la construcción de dos nuevas subestaciones de energía en Alto Paraná: una en la zona de influencia del Puente de la Integración, que todavía no tiene fuente de financiación, pero que figura en la agenda como decisión tomada; y la otra será en Mbaracayú, donde se está construyendo el pavimento que empalmará la Ruta PY07 con Puerto Indio.
Puede interesarle: Expo Paraguay Brasil: destacan la integración con Paraná y el liderazgo femenino
Dejanos tu comentario
Meza defiende propuesta que plantea fusión de entes: “No podemos ser rehenes de sindicatos”
La mesa directiva de Diputados estableció entre los puntos resaltantes a ser analizados en la próxima sesión ordinaria del martes 16 de setiembre, el proyecto ejecutivo que plantea la creación del Ministerio de Industria, Comercio, Turismo, Minas y Energía.
No obstante, el vicepresidente primero de la cámara, Hugo Meza detalló que la tendencia sería por la postergación de la iniciativa, teniendo en cuenta que se instaló una mesa de trabajo con sindicalistas de la Administración Nacional de Electricidad (Ande), quienes cuestionan la propuesta.
“Hay una mesa de trabajo que se instaló con algunos sindicatos importantes de la Ande que están en desacuerdo, queremos escuchar sus planteamientos y seguro vamos a postergar. Se prevé también una audiencia pública para el lunes y existe una línea de trabajo con el Ejecutivo con relación a este proyecto tan importante que optimizará y mejorará la gestión de las instituciones”, dijo.
Asimismo, Meza siguió sosteniendo que “vamos a escuchar a todos, pero no podemos ser rehenes de sindicatos que se creen dueños de instituciones. Vamos a colocar en la balanza todos los puntos, pero primero está el interés de todos los paraguayos y no de un sindicato o institución en especial".
Los gremialistas alegan que mediante esta fusión supuestamente se restarían prerrogativas y atribuciones a la Ande. También sostienen que el proyecto de ley impulsado por el gobierno del mandatario Santiago Peña, tiene como finalidad privatizar la institución eléctrica, planteamiento que ya fue desmentido por el ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos.
Dejanos tu comentario
Urgen acelerar impulso a energías alternativas
El exdirector paraguayo de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), Ángel María Recalde, urge al Congreso Nacional expedirse sobre un proyecto de ley que modifica la Ley 6977/2023 de Energías Renovables no Convencionales (ERNC) para alentar la inversión en energías no hidráulicas como la solar o eólica.
“Esto es una tranca, un impedimento para hacer las primeras inversiones en generación de energía eléctrica no convencionales, es decir, todo lo que es la energía solar, eólica. Esto fue presentado en el paquete de leyes por el Poder Ejecutivo el pasado 24 de julio, no es una ley más”, indicó Recalde, al programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El experto en política energética hizo alusión a la propuesta remitida por el gobierno del presidente Santiago Peña que plantea cambios en los artículos 16, 22, 24, 25 y 33 de la ley n.° 6977/2023, que regula el fomento, generación, producción, desarrollo y la utilización, de energía eléctrica a partir de fuentes de energía renovables no convencionales no hidráulicas. La normativa ya cuenta con dictámenes de comisiones asesoras del Senado.
Asimismo, Recalde siguió sosteniendo “este es un proyecto trascendente, es la puerta para comenzar a licitar, servirá para ver quiénes vienen a poner su dinero en el sector eléctrico. Evidentemente y eso ya está oficializado, es el sector privado que invertirá en la nuevas fuentes de generación de energía eléctrica”.