Parlasurianos paraguayos remitieron una nota al presidente del Parlamento del Mercosur, Oscar Laborde expresando la preocupación por la retención de 50 respiradores para nuestro país en Brasil que fueron adquiridos por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social para hacer frente a la crisis sanitaria ejercida por el COVID-19.
La nota remitida manifiesta que “nos dirigimos a usted, en representación de los parlamentarios del Mercosur, delegación de Paraguay, a objeto de manifestar nuestra preocupación por la vigencia de la ordenanza Nº 16 del 18/03/2020, de la Secretaría de Comercio Exterior de la República Federativa del Brasil, por la que restringe la exportación de determinados equipos médicos, entre ellos ventiladores pulmonares, conocidos como respiradores”.
Los parlasurianos calificaron al acto administrativo del vecino país como “un secuestro y un abuso por parte del Brasil, atentando en contra de los derechos humanos. Dichos equipamientos fueron adquiridos para responder a las necesidades de la pandemia COVID-19 en nuestro país, cancelándose la operación de manera unilateral”.
Flexibilizar ordenanza
Los legisladores instaron a Laborde a transferir la queja a la delegación de parlasurianos de Brasil con el fin de flexibilizar la ordenanza. “Recordamos que el Paraguay, como país sin litoral marítimo depende del ingreso de los productos importados en puertos de nuestros socios del Mercosur, lo que conlleva demoras por los trámites burocráticos, retrasándose la llegada a destino, entiéndase a nuestro país”, sostienen.
El documento se encuentra firmado por el titular del Parlasur, de nuestro país, Tomas Bittar y el vicepresidente Manuel Morinigo. “Solicitamos al señor presidente, trasladar esta queja a la delegación de Brasil, instándole a que flexibilicen dicha ordenanza, permitiendo la exportación cuanto menos a los países del Mercosur de los equipos de manera urgente atendiendo la gravedad de la situación que arriesga el sostenimiento de la cooperación regional y de las cláusulas del Mercorsur”, sentencia.
Lea también: Patrick Kemper exhortó a Bolsonaro a reconsiderar confiscación de respiradores
Dejanos tu comentario
Vicepresidente de Brasil conversa con EE. UU. para revertir aranceles
El gobierno de Brasil está “empeñado en resolver” los aranceles del 50 % anunciados por Estados Unidos, dijo ayer jueves el vicepresidente Geraldo Alckmin, tras conversar con el secretario de Comercio de Donald Trump. Las negociaciones comerciales entre ambos países se encuentran en un punto muerto desde hace varios meses y el anuncio de nuevos aranceles por parte de Trump precipitó una crisis diplomática entre Washington y Brasilia a principios de julio.
"Hablamos con el gobierno estadounidense, tuvimos una conversación con el secretario de Comercio, Howard Lutnick, una conversación bastante larga (...) poniendo todos los puntos y destacando el interés de Brasil en la negociación", dijo Alckmin a periodistas, precisando que el diálogo ocurrió el sábado por la tarde.
“Brasil nunca salió de la mesa de negociación. No creamos este problema, pero queremos resolverlo, estamos empeñados en resolverlo”, enfatizó el vicepresidente, también a cargo de la cartera de Comercio. Trump afirma que los aranceles responden, en parte, a una “caza de brujas” contra su aliado, el expresidente de ultraderecha Jair Bolsonaro (2019-2022), juzgado en Brasil por una tentativa de golpe de Estado.
Lea más: El épico Hulk Hogan libró su última gran lucha y ya es leyenda
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, califica la postura de Trump como un “chantaje inaceptable” y embistió de nuevo este jueves contra su homólogo estadounidense. “Trump fue electo para ser presidente de ellos. Nosotros no queremos un emperador del mundo”, dijo Lula durante un acto público.
“Él no quiere conversar, si él quisiera conversar tomaba el teléfono y me llamaba”, agregó el mandatario izquierdista. El recargo del 50 % a las importaciones brasileñas entra en vigor el 1º de agosto. “Lula ha orientado que la negociación no tenga contaminación política”, dijo Alckmin. El viernes una comitiva de senadores brasileños viajará a Washington “en busca de una solución” a los aranceles, según el sitio web de la Cámara Alta.
Desde antes de la amenaza de Trump, funcionarios de ambos países mantenían contactos técnicos sobre la relación comercial, luego de que el republicano impusiera desde abril tarifas de 10 % a Brasil. La cancillería brasileña informó que envió en mayo a Estados Unidos una “minuta confidencial” sobre posibles “áreas de negociación”. Según Brasilia, aún no hay respuesta de Washington.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
General bolsonarista admite en juicio autoría de documento golpista
Un general retirado del Ejército de Brasil confirmó ayer jueves a la corte suprema haber redactado un documento que preveía el asesinato del presidente Lula, una trama por la que es señalado el exmandatario Jair Bolsonaro en el juicio que enfrenta por golpismo. El máximo tribunal juzga al exjefe de Estado ultraderechista (2019-2022) de dirigir un supuesto plan frustrado para impedir la asunción del actual presidente de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva, luego de que lo derrotara por estrecho margen en las elecciones de 2022.
El complot no se habría consumado por falta de apoyo de altos mandos de las fuerzas armadas. La supuesta intentona golpista contemplaba incluso un plan, bautizado “Puñal Verde y Amarillo”, para asesinar a Lula, según la fiscalía. El general Mario Fernandes, entonces jefe sustituto de la Secretaría General de la Presidencia con Bolsonaro, confirmó a la corte suprema que redactó e imprimió el documento, aunque dijo que era solo un “pensamiento” suyo y que no lo compartió.
Fernandes dio sus declaraciones ante el tribunal durante los interrogatorios a un grupo entre la treintena de antiguos colaboradores de Bolsonaro que están enjuiciados junto con el expresidente por la supuesta intentona. “Ese archivo digital solo retrata un pensamiento mío, una recopilación de datos, un estudio de la situación”, dijo el general por videoconferencia.
Lea más: El épico Hulk Hogan libró su última gran lucha y ya es leyenda
Fernandes afirmó que imprimió el documento, en el palacio presidencial de Planalto, solo para leerlo “en papel” y que luego lo rompió. “No fue presentado a nadie, no fue compartido por nadie”, añadió. La fiscalía, sin embargo, acusó al militar de llevar el plan a la residencia presidencial de la Alvorada para “tratativas” con Bolsonaro, el 6 de diciembre de 2022. Ese mismo día, Bolsonaro recibió el borrador de un decreto que contemplaba medidas excepcionales para anular el resultado de las elecciones, según los investigadores.
El supuesto plan “Puñal Verde y Amarillo” se ejecutaría el 15 de diciembre de 2022 y también supuestamente proyectaba matar al entonces vicepresidente electo, Geraldo Alckmin, y a la autoridad electoral, el juez Alexandre de Moraes, actualmente a cargo de juicio contra Bolsonaro en la corte suprema. La semana pasada la fiscalía pidió la condena de Bolsonaro. De ser hallado culpable ante la corte, podría recibir hasta 40 años de prisión.
Descartan prisión preventiva
El juez de la corte suprema brasileña Alexandre de Moraes descartó este jueves imponer prisión preventiva al expresidente Jair Bolsonaro, juzgado por una presunta intentona golpista, aunque advirtió que la aplicará de forma “inmediata” si incumple órdenes judiciales. El juez consideró en su decisión como una “irregularidad aislada” que las redes sociales de uno de los hijos de Bolsonaro “fueran utilizadas a favor” de su padre, bajo vigilancia de la corte por una presunta tentativa de obstruir el juicio que enfrenta por golpismo.
El máximo tribunal juzga al ultraderechista Bolsonaro por un supuesto plan frustrado para impedir la asunción del actual presidente de izquierda Luiz Inácio Lula da Silva, luego de que lo derrotara en las elecciones de 2022. El exmandatario es objeto de medidas cautelares desde el viernes por presunta obstrucción del proceso. Entre otras restricciones, le impusieron una tobillera electrónica y le prohibieron el uso de redes sociales, así como la difusión de sus intervenciones públicas por terceros.
Moraes, a quien Bolsonaro ha llamado “dictador”, consideró este jueves que un posteo del diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del exmandatario, sobre un discurso de su padre el lunes en el Congreso fue un “intento de burlar” las medidas cautelares. Con críticas a la justicia, Eduardo Bolsonaro difundió en sus redes imágenes de su padre hablando con periodistas en la sede del Congreso y exhibiendo por primera vez su tobillera, a la que calificó como “máxima humillación”.
Pero, “por tratarse de una irregularidad aislada y sin noticias de otros incumplimientos hasta el momento”, Moraes descartó por ahora la prisión preventiva, aunque advirtió que la aplicará de forma “inmediata” si se detecta “un nuevo incumplimiento”. “¡La justicia es ciega pero no tonta!”, escribió Moraes en su decisión.
Bolsonaro “rehén”
Eduardo Bolsonaro se radicó meses atrás en Estados Unidos, donde lleva una campaña ante el gobierno de Donald Trump para obtener apoyo para su padre. La advertencia de Moraes es un “torpe y desesperado intento de censurarme usando a mi padre como rehén”, reaccionó Eduardo Bolsonaro en X. “Eres un tirano cobarde, Alexandre. Un cobarde acabado”, agregó el diputado.
Trump anunció este mes aranceles de 50 % a productos brasileños y los justificó por una supuesta “caza de brujas” contra Bolsonaro. La corte brasileña analiza si la campaña bolsonarista ante Washington configura un intento de obstaculizar el juicio por golpismo.
Entrevistas y discursos
Moraes había dado el lunes un plazo de 24 horas a la defensa de Bolsonaro para que esclareciera la retransmisión de declaraciones del expresidente en redes sociales de terceros, “bajo pena de decretar su prisión inmediata”. Bolsonaro “de ninguna forma fue prohibido de conceder entrevistas” y por lo tanto “no incumplió” la orden, respondieron sus abogados en un despacho.
Afirmaron que el exmandatario, de 70 años, no había sido notificado sobre una prohibición de dar entrevistas, un punto que ha creado una ola de confusión y críticas desde políticos bolsonaristas hasta expertos legales. La defensa pidió entonces al juez que aclarara los límites de las restricciones.
Moraes negó este jueves que exista “cualquier prohibición de concesión de entrevistas o discursos” para Bolsonaro, y señaló que la prohibición es a que sus declaraciones se difundan en redes propias o de terceros como estrategia para obstaculizar el proceso penal.
Bolsonaro se declara inocente y dice ser un “perseguido”. De ser hallado culpable por la corte, podría enfrentar hasta 40 años de prisión. El expresidente está inhabilitado electoralmente hasta 2030 por haber cuestionado sin pruebas el sistema de voto electrónico. Aun así, insiste en que quiere ser el candidato de la derecha para las presidenciales de 2026. Lula, de 79 años, también pretende postularse.
Fuente: AFP.
Dejanos tu comentario
Artistas paraguayos brillan en el Festival de Danzas de Joinville y conquistan el primer lugar
El elenco nacional "Paraguay Tekoete" deslumbró en la noche de ayer con su emotiva presentación de la obra Ñande Paraguay, bajo la dirección de la profesora Cynthia Echagüe, en el renombrado Festival de Danzas de Joinville, Brasil, considerado el más prestigioso de América Latina y uno de los más importantes del mundo.
La agrupación se alzó con el primer lugar en la categoría Danzas Populares – Conjunto Senior, en la primera jornada competitiva del festival. Más de 45 artistas paraguayos brillaron en escena, en una impecable puesta que tuvo como protagonista a la guarania, en homenaje al centenario de su creación.
Tras un intenso año de preparación, los coreógrafos Cynthia Echagüe y Ángel Ovelar llevaron el nombre del Paraguay a lo más alto de la danza en la región, cautivando al jurado y al público con una propuesta artística cargada de identidad y sentimiento.
Lea más: “Kuarahy Ára - El tiempo del sol” inició su trayectoria internacional
La obra Ñande Paraguay rinde tributo a la riqueza cultural y musical del país, a través de una secuencia coreográfica que evoca los sonidos y símbolos más representativos del alma paraguaya. La presentación inicia con India, de José Asunción Flores, exaltando la bravura de la doncella guaraní; continúa con Recuerdos de Ypacaraí, que envuelve en ternura el sentimiento hacia la kuñatai; el canto del Pájaro Campana inspira una de las más sublimes melodías del arpa paraguaya; y culmina con La Galopera, danza vibrante que enaltece la elegancia de sus intérpretes y el valor simbólico del cántaro de barro.
Bravura, gracia y pasión se conjugan en una obra que refleja con fuerza y sensibilidad el orgullo de un pueblo que honra sus raíces.
El 42º Festival de Danzas de Joinville reúne durante dos semanas a los mejores bailarines y compañías de danza de toda la región, y cerrará el próximo 2 de agosto con la gran gala de premiación, donde los ganadores volverán a presentarse ante miles de espectadores.
Te puede interesar: El Festival de Venecia anunció una multitud de estrellas y grandes estrenos
Dejanos tu comentario
Lula y Sheinbaum abordaron acercamiento comercial en llamada telefónica
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, conversó por teléfono ayer miércoles con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, para buscar acercamientos comerciales en un “momento de incertidumbre”, a pocos días de que entren en vigor los aranceles anunciados por Estados Unidos. El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció que a partir de agosto habrá aranceles del 50% y del 30%, respectivamente, para las importaciones de Brasil y México, las mayores economías de América Latina.
Durante la conversación con Sheinbaum, "Lula resaltó la importancia de profundizar las relaciones económicas y comerciales entre los dos países, principalmente ante el actual momento de incertidumbre", dijo la presidencia de Brasil en una nota. Ambos países tratan de negociar con Washington para reducir los aranceles, sin llegar a acuerdos hasta el momento.
Lula le propuso a Sheinbaum abrir “negociaciones para ampliar el acuerdo comercial Brasil-México” y buscar “la expansión del flujo comercial entre los dos países”, según el comunicado. El vicepresidente de Brasil, Geraldo Alckmin, viajará a México del 27 al 28 de agosto con una delegación de empresarios para explorar posibles oportunidades de negocio en el sector farmacéutico, el agropecuario y el aeroespacial, entre otros, según el mensaje de la presidencia.
Lea más: Ucranianos protestan en varias ciudades y piden su cargo al “demonio” Zelenski
En el caso de Brasil, los aranceles están motivados en parte por el juicio por golpismo que enfrenta el expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro (2019-2022), víctima de una “caza de brujas” de la corte suprema brasileña, según Trump. La medida fue calificada por Lula como un “chantaje inaceptable” y desató una crisis diplomática que aun no se resuelve entre Brasilia y Washington.
Los aranceles para México obedecen a lo que Trump considera esfuerzos insuficientes del gobierno para luchar contra el narcotráfico. El gobierno mexicano afirma estar en una mesa de negociaciones en Washington para reducir los aranceles. Mientras que Brasil dice no haber tenido respuesta a una carta enviada al gobierno estadounidense para iniciar las conversaciones.
Fuente: AFP.
Lea también: “El momento oportuno para impulsar la era de la energía limpia”