Intendentes de varios municipios expresaron su apoyo a las modificaciones introducidas por la Cámara Alta al proyecto del Ejecutivo, el cual pretendía recortar el 50% de los royalties de los municipios y las gobernaciones con el fin de hacer frente a la crisis sanitaria generada por el COVID-19. Fue durante un encuentro de jefes comunales en la ciudad de Villa Florida.
Al respecto, el intendente de la ciudad de Encarnación, Luis Yd, indicó que “nosotros acompañamos el proyecto aprobado de la Cámara de Senadores en la versión que plantea el uso del 50% de los royalties para gastos de salud y la contingencia del COVID-19”.
El planteamiento es rechazado por el presidente Mario Abdo Benítez, quien argumentó que vetará el proyecto en caso que la Cámara de Diputados también apruebe los cambios hechos por los senadores.
Desde el Gobierno se habla de una partida presupuestaria de casi US$ 45 millones que provienen de las binacionales y que, de acuerdo a la propuesta impulsada por Abdo Benítez, deben pasar al Tesoro para que sean destinados al plan de contingencia exclusivamente administrado por el Ministerio de Salud Pública y Bienestar, a cargo de Julio Mazzoleni.
No obstante, los senadores resolvieron rechazar la propuesta del Gobierno y aprobaron que no solo los municipios y gobernaciones administren los fondos, sino que el 50% sea destinado a los gastos corrientes.
Otros puntos aprobados
Otros de los puntos aprobados durante un encuentro en la ciudad de Villa Florida se centra en la solicitud de la inclusión de las municipalidades en la ley de emergencia con atribuciones específicas ajustadas a la realidad y las competencias municipales. Los intendentes también aprobaron urgir la transferencia de los fondos de los municipios que les permita contar con los recursos ante la situación de una “falta de recaudación”.
“Además, quedamos a la espera de una reunión con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en el más breve plazo para coordinar el trabajo con este eslabón clave de la estructura gubernamental presente en todo el territorio nacional como son los municipios”, afirmó Yd.
Lea también: Anticipan veto a recorte de royalties
Dejanos tu comentario
Intendentes de Itapúa resaltan la seguridad brindada en el Rally Mundial
Intendentes del departamento de Itapúa calificaron la primera edición del WRC Rally del Paraguay como un rotundo éxito, y destacaron la seguridad brindada a compatriotas y extranjeros como uno de los puntos positivos que arrojó el evento internacional desarrollado del 28 al 31 de agosto en el sur del país.
“El análisis que realizamos es muy positivo, no tuvimos ningún hecho delictivo, no tuvimos denuncias ni detenidos en nuestra zona. Esto habla muy bien de nuestra ciudad, de nuestro departamento y del país", comentó el jefe comunal de Carmen del Paraná, Germán Gneiting.
El intendente, mediante una entrevista con TV Paraguay, también manifestó que otro aspecto positivo se visualizó en el ámbito comercial: “Carmen del Paraná es una ciudad turística permanente, la idea fue aprovechar el momento y generar un impacto importante en la economía de toda la zona”.
Por su parte, el intendente de Hohenau, Enrique Hahn comentó: “La gente quedó impactada. Tuvimos el privilegio de que se desarrolle este gran evento por nuestras ciudades, no solo generó un impacto social, sino también económico hasta ambiental en nuestro caso (la erradicación de un vertedero municipal de 11 hectáreas ubicado en el barrio San José). Esta actividad terminó dinamizando todo".
El evento automovilístico representó una oportunidad única para el país, teniendo en cuenta que fue a la vez una plataforma para exhibir la riqueza cultural, natural y deportiva. Con una audiencia global que supera los 800 millones de espectadores en cada temporada anual, el rally se constituyó en una ventana clave para proyectar al Paraguay en el mundo.
Por primera vez en la historia, el país se incorporó al calendario oficial del WRC, y lo hizo con una convocatoria estelar: 48 tripulaciones, entre ellos, los nombres más consagrados del rally internacional y los mejores exponentes del talento automovilístico paraguayo.
Dejanos tu comentario
España da por finalizada la emergencia por la ola de incendios forestales
España dio por finalizada este domingo la emergencia vigente durante varias semanas por una de las peores olas de incendios forestales que afectó al país en los últimos años, y que dejó cuatro muertos y más de 350.000 hectáreas quemadas.
“Este trágico episodio de la historia de nuestro país de grandes incendios forestales simultáneos en 20 días en una parte importantísima de nuestro país, ha finalizado”, anunció en rueda de prensa la directora de Protección Civil y Emergencias, Virginia Barcones.
De todas maneras, “la campaña de incendios forestales continúa y por eso nadie puede bajar la guardia”, advirtió Barcones, que apuntó que “desde el Gobierno de España seguimos en esta fase de alerta y seguimiento permanente con todos los medios del Estado a disposición”.
Este domingo solo quedaban activos tres grandes incendios, mientras que en la peor parte de la crisis llegaron a arder simultáneamente más de 20, recordó Barcones.
Así como en semanas pasadas, una ola de calor - la más intensa desde que hay registros según la agencia estatal de meteorología - avivó las llamas, [pero] condiciones meteorológicas favorables en los últimos días ayudaron a los bomberos que luchaban contra las llamas a controlarlas, según Barcones.
Te puede interesar: El papa León XIV pidió que termine la pandemia de armas, que mata niños
La ola de incendios, “una de las mayores catástrofes medioambientales” que ha sufrido el país en años recientes según el Gobierno, afectó especialmente a toda la mitad oeste del país, sobre todo a las regiones de Galicia, Castilla y León y Extremadura.
En ellos murieron cuatro personas y las llamas arrasaron más de 350.000 hectáreas en las últimas dos semanas, según el Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS).
La tragedia provocó además una gran pugna política, con los socialistas en el poder culpando a los conservadores del Partido Popular de negar el cambio climático y descuidar las políticas contra el fuego en las regiones que gobiernan, que fueron las más afectadas.
Los conservadores a su vez acusa al Gobierno central de escatimarle medios, como los del Ejército, aunque la Unidad Militar de Emergencias estuvo en todos los grandes incendios.
- Fuente: AFP
Lea más: Bolivia: líder opositor anuncia que retomará poder tras salir de prisión
Dejanos tu comentario
Estacionó su vehículo en rampa de frenados y pudo provocar grave accidente
El mal uso de la rampa de emergencia o de frenados ubicado sobre la ruta PY02 están dentro del orden del día, y en esta oportunidad una conductora se estacionó en la infraestructura y comenzó a juntar las rocas que conforma la rampa. Es de recordar que la rampa solo debe ser usada en casos de emergencias y hasta la fecha ya salvó varias vidas.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) compartió un video en el que se ve cómo un vehículo de color blanco sube sobre la rampa y se estaciona, luego baja la conductora se pone la capucha y va hacia el carril donde comienza a tomar las rocas y cargarlas en la parte trasera de su automóvil.
Esta acción le tomó unos cuatro minutos, tiempo en el que pudo haber descendido un camión en la necesidad de usar la rampa, pero al verse obstruida pudo haberse generado un grave accidente. La institución recordó que el uso indebido de la rampa está prohibido y que los conductores que lo hacen se exponen a sanciones.
La rampa de emergencia es una herramienta que debe ser usada por vehículos que presenten fallas en la parte del freno al bajar el cerro de Caacupé y esta destinada a salvar vidas. En lo que va de 2025, ya fue empleada en 26 ocasiones, y desde su habilitación acumula 53 intervenciones exitosas, con más de 150 personas beneficiadas.
La infraestructura está disponible las 24 horas y su uso es totalmente gratuito para cualquier conductor que experimente fallas en los frenos o problemas mecánicos. El servicio de retiro de vehículos con desperfectos también se ofrece sin costo alguno para los conductores.
Dejanos tu comentario
Reportan más de una docena de incendios forestales y 2.520 evacuados en España
El fuego se extiende por muchos puntos de España este martes con más de una docena de incendios forestales, la mayoría de ellos concentrados en Castilla y León -donde hay más de 2.500 desalojados- y Ourense (Galicia). La Unidad Militar de Emergencias (UME) ha desplegado a cerca de 1.000 militares y el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) ha enviado efectivos para colaborar en las tareas de extinción a lo largo del día.
La jornada ha comenzado con la declaración de la Fase de Preemergencia en Situación Operativa 1 de Protección Civil y la reunión urgente del Comité Estatal de Coordinación y Dirección (Cecod) para incendios forestales, donde se ha coordinado una respuesta “eficiente” en la asignación de los recursos de la Administración General del Estado con los que se está apoyando a las comunidades autónomas afectadas por el fuego.
Muchos de ellos se concentran en Castilla y León, donde el número de evacuados ha descendido a 2.520 frente a los 3.700 de la pasada noche tras el fin del desalojo en Yeres, Las Médulas, Orellán y Carucedo. A pesar de ello, se han tenido que confirmar Borrenes y La Chana y se ha desalojado Peñalba de Santiago, en Ponferrada.
Leé más: Elecciones en Bolivia: un millonario y un expresidente se miden el domingo
A las 14:50, la Guardia Civil de Ávila ha detenido a un varón que ha confesado haber provocado de forma intencionada el incendio forestal desatado entre Cuevas del Valle y Mombeltrán el pasado 28 de julio, un delito que habría llevado a cabo por intereses laborales, dado que era trabajador de extinción.
Poco después, a las 16:45, el operativo del Plan de Protección Civil ante Emergencias por Incendios Forestales en Castilla y León (Infocal) ha elevado a Índice de Gravedad Potencial 2 (Nivel 2) el incendio de Martín de Yeres (Salamanca), donde el fuego se aproxima con “rapidez” a casas en la periferia del casco urbano, y con el de Resoba (Palencia), donde se ha tenido que evacuar a la localidad de Abadía de Lebanza y que confinar a las de El Campo y Lebanza.
Al margen de ello, UCALE-COAG de León, organización mayoritaria en el sector apícola profesional leonés, ha hecho un llamamiento a todas las administraciones provinciales, regionales, estatales y europeas para que faciliten, contribuyan y ayuden a la recuperación de los apicultores. Según han detallado, un total de 3.000 colmenas arrasadas y un centenar de apicultores se han visto afectados por los fuegos en León.
El Ayuntamiento de La Bañeza (León) ha informado de que todos los actos festivos previstos para la jornada de este martes han quedado suspendidos debido a la gravedad de los incendios que afectan a la comarca
“Altísima actividad incendiaria”
Otra de las provincias más afectadas por el fuego es Ourense, donde la Xunta de Galicia ha decretado el nivel 2 de emergencia a nivel provincial a las 14:18 por la oleada de incendios simultáneos. En conjunto, los de mayor afectación -aquellos que o bien superan las 20 hectáreas o que han supuesto un peligro para viviendas- ya han calcinado alrededor de 4.350 hectáreas, en base a las últimas estimaciones de la Consellería do Medio Rural.
Asimismo, el primero de los incendios del municipio ourensano de Maceda (Ourense), en la parroquia de Castro de Escuadro y con una dimensión estimada de 450 hectáreas quemadas, se ha reactivado, según informa la alcaldesa, Uxía Oviedo, a Europa Press. Actualmente evalúan la situación por si fuera necesario realizar desalojos en el núcleo de A Teixeira, como ya sucedió el fin de semana.
Por su parte, la conselleira do Medio Rural, María José Gómez, ha reconocido que la situación en Galicia “es preocupante” por una ola de fuegos, con “alrededor de 40 o 50 al día”, que achaca a “una altísima actividad incendiaria”.
Además, la circulación de tren entre Santiago y Ourense ha sido restablecida esta tarde de martes tras permanecer cortada desde las 13:45 por un incendio en las inmediaciones de la vía en la ciudad de As Burgas. De ello han informado Renfe y Adif, al tiempo que indican que permanece cortado el tramo en la línea de alta velocidad Galicia-Madrid entre Ourense y Taboadela.
Un fallecido en Madrid
Al margen de los grandes focos de León y Ourense, en las últimas horas se ha producido un incendio en Tres Cantos (Comunidad de Madrid), donde una persona ha fallecido y cerca de 1.500 hectáreas se han visto afectadas. El fuego todavía está en fase de control y en situación 2 del Plan Especial de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales en la Comunidad de Madrid (INFOMA).
El fallecido es un hombre de unos 55 años que trabajaba en una hípica en la urbanización Soto de Viñuelas, que ha muerto como consecuencia de las quemaduras que sufrió cuando presuntamente trataba de salvar a sus caballos. Además, otro hombre de 83 años tuvo que ser trasladado al mismo centro hospitalario con dolor torácico, aunque ha recibido el alta hospitalaria, han apuntado a Europa Press fuentes sanitarias.
El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, ha señalado a causas naturales como origen de este incendio. En este contexto, el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), José Luis Camacho, ha avisado de que se espera que durante los próximos días se puedan repetir las tormentas secas, que “hacen que el fuego se origine en poco tiempo, se propague rápido por el viento y, si el lugar es inaccesible, que los medios de extinción tarden en llegar”.
También Navalmoralejo (Toledo) ha sufrido la violencia de un fuego que ya ha traspasado la frontera con Extremadura tras arrasar unas 3.000 hectáreas, el 75 % de ellas en la comunidad vecina. El incendio continúa en Nivel 2 y se mantiene el confinamiento preventivo de las localidades de La Estrella y Villar de Pedrosa.
Podés leer: Brasil: inflación se desaceleró y cerró julio en 5,23 %
Mientras, en Andalucía, el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha anunciado que se tienen “sospechas fundadas” de que el incendio en el paraje Sierra de la Plata en Tarifa (Cádiz), que obligó el lunes al desalojo de más de 1.500 personas, “ha podido ser intencionado”.
Fuente: Europa Press