La diputada Kattya González instó este martes al Gobierno dejar la burocracia en la asistencia por la emergencia sanitaria y llegar a todos los sectores con mayor rapidez.
“Más transparencia y menos burocracia es lo que pedimos al Gobierno. Las ayudas del Gobierno deben ser con la efectividad y conforme a la necesidad de la ciudadanía”, dijo la legisladora.
Sostuvo que las autoridades deben involucrar a las pastorales sociales, comisiones vecinales y a los bomberos voluntarios en la asistencia para una mayor respuesta a las necesidades de los sectores más vulnerables.
Indicó que los pobladores de los barrios carenciados necesitan de las transferencias monetarias y los víveres ante la emergencia sanitaria por el brote del COVID 19 y las dificultades que la mayoría atraviesa.
“Muchos están cumpliendo el aislamiento solicitado por el Ministerio de Salud, pero eso implica que no pueden trabajar, que no pueden ganarse el pan de cada día para llevar a sus mesas y el Estado tiene una obligación, que a ningún paraguayo le falta un plato de comida”, agregó.
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) asiste con una transferencia monetaria de unos 500 mil guaraníes a las familias carencias por la emergencia sanitaria. La meta es llegar a 330 mil en una primera tanda.
Dejanos tu comentario
Expo Paraguay 2025 roza las 600 mil visitas y la edición se perfila con gran éxito
Ya son más de 588 mil personas las que asistieron a la Expo Paraguay 2025, desde su habilitación hace 14 días, informaron desde la Asociación Rural del Paraguay (ARP). Afirman que esta edición refleja un nivel de dinamismo que entusiasma a los distintos sectores que mueven al país.
Con más de 2.700 animales inscriptos, más de 20 ferias ganaderas agendadas y un 100 % de ocupación comercial en todo el predio, no solo se impone por su convocatoria multitudinaria: también lo hace por su impacto económico y productivo.
“Estamos viviendo una Expo Paraguay histórica, con récords de participación y movimiento desde el primer día”, expresó al respecto, Daniel Prieto, presidente de la ARP, durante la inauguración oficial.
Leé también: Sector de oleaginosas intensificará esfuerzos para producir de forma sostenible
Organizada por primera vez junto a la Universidad Rural del Paraguay, esta edición también marca un hito en la articulación entre conocimiento y producción, en una alianza que consolida lo que mueve al país.
Además de su potencia productiva, la Expo Paraguay ARP 2025 también ofrece un gran valor a los visitantes con una agenda cargada de espectáculos, conciertos y atractivos para todo público, con una entrada a precio accesible que permite disfrutar de una experiencia completa, diversa y familiar.
Agenda cultural
Este fin de semana, la Expo se prepara para seguir aumentando su éxito con dos jornadas que celebran nuestra música y nuestra identidad. Hoy, la Popu Fest será un estallido de alegría popular encabezado por el conductor Junior Rodríguez y sus grupos Máximos Cumbieros, Banda Santa Fe, Qmbia Base, Fátima Román, Inspiración Vallenata y Ramonita Vera.
Te puede interesar: Comercio crecerá este año e impactará en las reexportaciones
Además del artista internacional Carlos Montalvo, ex vocalista de Los Ángeles Azules y Grupo Cañaveral, junto a reconocidas figuras del género tropical nacional. Mañana, el cierre será con el Festival Nacional por los 100 años de la Guarania, con la participación de Tierra Adentro, Grupo Oasis, Purahéi Soul y Bohemia Guaraní, acompañados por un ballet de 100 bailarines en escena, en una puesta coreográfica de alto impacto que culminará con un gran show de fuegos artificiales.
Dejanos tu comentario
Paranair y Assist Card sellan un acuerdo que ofrece asistencia al viajero a sus pasajeros
La línea aérea de bandera nacional cerró un acuerdo con la compañía líder de asistencia integral al viajero, que se aplicará a todos los vuelos operados por Paranair.
Paranair, línea aérea de bandera nacional anunció un acuerdo comercial con Assist Card, multinacional de asistencia al viajero y con más de 50 años de presencia en la región latinoamericana, a través del cual los clientes podrán acceder directamente a todos sus productos.
Dicho acuerdo podrá utilizarse en el canal directo de Paranair, ya sea online, presencial o línea telefónica, a precios preferenciales. Asimismo, cabe destacar que todos los productos Assist Card estarán disponibles en todos los vuelos internacionales de Paranair.
Los pasajeros de la aerolínea que contraten los productos de asistencia al viajero, recibirán atención personalizada las 24 horas a través de todos los canales de comunicación de la compañía Assist Card, desde la App mobile, WhatsApp y sitio web, permitiendo al cliente obtener una experiencia autogestionable; y también tendrán la posibilidad de comunicarse al Contact Center y acercarse a los puntos comerciales, tanto boutique como en los principales aeropuertos.
“Para Paranair, la seguridad de nuestros pasajeros a bordo es una prioridad, y por eso nos llena de satisfacción poder extender ese compromiso más allá de nuestras aeronaves. Esta alianza con Assist Card nos permite ofrecer a nuestros clientes asistencia al viajero confiable y accesible, acompañándolos en cada etapa de su viaje. Nos enorgullece seguir dando pasos concretos hacia una experiencia de vuelo más segura, tranquila y cuidada para todos nuestros pasajeros”, expresó Jaime Cassola, Gerente General de Paranair.
Por su parte, Agustín Aveiro, Country Manager de Assist Card Paraguay, señaló: “Estamos orgullosos de que dos líderes regionales se unan en un potente acuerdo; junto a Paranair esperamos aprovechar este creciente interés en viajar seguros. El objetivo es brindarles tranquilidad y seguridad a los miles de pasajeros de la principal aerolínea paraguaya, para que tanto en todos sus viajes puedan estar tranquilos, ante cualquier necesidad”.
Uno de los objetivos principales de la compañía es seguir generando mayor conciencia sobre viajar seguro y tranquilo.
Paranair y Assist Card proyectan que también a través de este acuerdo comercial, el volumen de ventas de ambas compañías crecerá de forma sostenida, y que cada vez más pasajeros viajarán seguros, brindándoles la mejor experiencia de usuario, desde antes de viajar, durante y post viaje.
Hoy, Paranair tiene operaciones regulares desde Asunción hacia 7 destinos en 3 países de la región: Buenos Aires, Córdoba, Jujuy y Salta en Argentina; Montevideo y Salto en Uruguay y Santa Cruz de la Sierra en Bolivia, además de tres destinos adicionales en temporada de verano a Punta del Este, Uruguay, Río de Janeiro y Florianópolis en Brasil.
Por su parte, Assist Card, brinda servicio directo de asistencia al viajero en más de 190 países, en los cinco continentes, con atención personalizada multilingüe, en cualquier momento y lugar.
Dejanos tu comentario
Las familias se agolparon este domingo a la Expo Paraguay 2025
El clima ideal con actividades variadas para grandes y chicos hicieron que miles de personas llegaran este domingo a la Expo Paraguay 2025 en la sede de la Asociación Rural del Paraguay (ARP) en Mariano Roque Alonso, consolidándose como el evento más convocante del país.
Desde bebés en cochecitos hasta abuelitos, todos encontraron algo para disfrutar. Los más pequeños se divirtieron en los juegos, inflables y shows interactivos; los adolescentes interactuaron a través de la tecnología y los más grandes aprovecharon para probar delicias en el patio de comida o simplemente caminar y mirar lo que ofrecen las empresas, marcas y emprendimientos.
Con los cuchillos listos, también se vivió una nueva jornada de la Expo Asador en el ruedo central, actividad que ya se está volviendo tradicional cada año en la Expo Paraguay, donde las categorías amateur y profesional demuestran su talento.
Visitantes
En apenas ocho días, la Expo Paraguay 2025 convocó a más de 300.000 visitantes de todo el territorio nacional, atraídos por una propuesta integral que combina entretenimiento, cultura, gastronomía, innovación y oportunidades de negocio. Hay que recordar que la muestra ofrece una experiencia completa a un precio accesible.
Por solo G. 25.000, el público accede a una propuesta inmejorable en entretenimiento que incluye música en vivo, arte, cultura, gastronomía, espacios educativos y diversión para todas las edades. Desde la ARP destacan que es una salida que cuesta lo mismo que otras opciones, pero ofrece mucho más: variedad, intensidad y una experiencia que realmente vale y donde cada visitante se va con la certeza de que su inversión fue bien hecha.
Esta semana se espera un gran movimiento, ya que del 22 al 24 de julio se desarrollará la rueda de negocios, uno de los espacios más importantes que ofrece la Expo Paraguay para concretar alianzas comerciales y oportunidades de inversión. Están inscriptas 180 empresas paraguayas y extranjeras para participar de este encuentro que reunirá a delegaciones de Argentina, Bélgica, Brasil, Estados Unidos, Colombia, España, entre otras.
“El crecimiento sostenido en la asistencia reafirma que la Expo Paraguay no solo representa ´lo que mueve el país´, sino también el valor tangible que entrega a cada visitante, experiencias memorables a un precio accesible", resaltan desde la ARP.
Te puede interesar: Che Róga Porã 2.0: entregan primer departamento en Luque
Dejanos tu comentario
El sistema 911 recibió 1.483 llamadas de no emergencia en un día
Este domingo, la Policía Nacional informó que el sistema de emergencias recibió cerca de 1.500 llamadas de no emergencias, lo que equivale al 70 % de los pedidos que ingresaron al 911 durante la jornada del sábado. En ese mismo periodo asistieron a 65 personas que fueron víctimas de violencia familiar.
Según el reporte dado por el sistema 911, ayer 12 de julio recibieron un total de 2.165 contactos a la central de llamadas de la Policía Nacional. De este número, 1.483 fueron de no emergencia, lo que hace que se retrasen la asistencia y ayudas a los que realmente las necesitan.
La mayor cantidad corresponde a personas que llaman y no contestan, con 1.199 casos. Le siguen los niños que contactan jugando, con 119 reportes, y 80 personas llamaron para pedir información. En tanto que, 40 casos fueron operativos, 13 llamadas equivocadas, 30 mensajerías y otros, y 2 que contactaron para insultar o decir obscenidades a las operadoras.
Lea también: Invitan a las celebraciones de la fiesta patronal de San Charbel en Asunción
Emergencias reales
Así también, contestaron y asistieron a 682 personas que requirieron ayuda real, como los casos de violencia familiar con 65 denuncias. Atendiendo a las altas temperaturas, comenzaron a aumentar los reportes por polución sonora, con un total de 209 denuncias en 24 horas.
Los agentes de la policía asistieron a 55 accidentes viales, 89 casos de perturbación de la paz pública y recibieron 10 reportes por robo. Recordaron que el sistema de emergencias debe ser usado de forma consciente, ya que existen personas que realmente requieren ayuda y las llamadas de no emergencias retrasan la ayuda.
Te puede interesar: Meteorología confirma días de sol y calor para Paraguay, ¿hasta cuándo?