Varios senadores se sumaron a la iniciativa de sesionar de manera virtual ante el cierre del Congreso Nacional, tras la confirmación de un caso de COVID-19 entre sus miembros. Incluso, algunos sostuvieron que no se debe evitar debatir sobre la reforma estructural del Estado durante este periodo de aislamiento establecido por el titular de la sede legislativa con el fin de cumplir con los requisitos sanitarios.
“Dados los casos confirmados de COVID-19 en el Senado, nos obligan a someternos a protocolos de aislamiento sanitario, igual creo necesario seguir aunando esfuerzos y trabajar juntos, sesionando vía zoom meeting, y aprobar la reforma del Estado para dar tranquilidad al pueblo”, sostuvo la senadora liberal Zulma Gómez.
Mientras que su colega del Partido Patria Querida (PPQ), Georgia Arrúa, expresó que “la idea es sesionar de forma virtual. Debido a la confirmación de un caso en la Cámara de Senadores, debemos someternos todos a una cuarentena sanitaria. Desde mi casa aislada, incluso de mis hijos, seguiré colaborando como pueda para hacer frente a la crisis”.
Por su parte, Salyn Buzarquis, del Partido Liberal, mencionó que “hay un caso confirmado en el Senado, pero se deberá seguir sesionando, para eso existe la tecnología disponible. Así nomás es el tema”.
Después de Semana Santa
Esta mañana, a las 10:00, está la instalación de la Comisión Bicameral que se encargaría de controlar el uso de los recursos otorgados al Poder Ejecutivo en la Ley de Emergencia Sanitaria, lo que involucra unos 1.600 millones de dólares.
El presidente Llano lamentó la situación, pero dijo que en cumplimiento del protocolo del Ministerio de Salud todas las actividades del Poder Legislativo, de forma presencial, quedarán suspendidas hasta después de la Semana Santa.
Leé también: Llano confirma un caso de COVID-19 en el Senado
Dejanos tu comentario
Gestión legislativa se construye mediante consensos y alianzas, señala diputado
El diputado Rodrigo Gamarra habló acerca de la gestión legislativa en el marco del inicio del tercer año de labor parlamentaria, el pasado 1 de julio. Remarcó la importancia de construir consensos por encima de las diferencias para lograr concretar con éxito la sanción y promulgación de leyes que beneficien a la gente.
En conversación con La Nación/Nación Media, el legislador resaltó que el acompañamiento del Congreso Nacional fue fundamental en estos casi dos años de mandato del presidente Santiago Peña, ya que ha permitido llevar adelante prácticamente el 80 % de las propuestas del Poder Ejecutivo.
Resaltó que el propio presidente Peña reconoció este logro durante la presentación de su informe el pasado martes 1 de julio, cuando señaló la lista de leyes que han sido promulgadas desde agosto de 2023.
“En eso se ve que nuestra participación fue de vital importancia. Porque al escucharle a los miembros de la oposición que solo cuestionan y no construyen, ya que un solo proyecto no han presentado, que sea en beneficio de la gente. Porque no han logrado un solo consenso en el Congreso, es ahí donde nos damos cuenta de la vital importancia de nuestra bancada, así como el apoyo de algunos aliados”, remarcó.
Le puede interesar: Horacio Cartes celebra su cumpleaños con la dirigencia del Partido Colorado
Colectivo marca la diferencia
El parlamentario dijo que lo importante en la gestión legislativa es la construcción de consensos y alianzas, e indicó que, si bien cada legislador puede presentar una propuesta de ley, finalmente es el colectivo el que marca la diferencia.
“Al final de cuenta, si no se construyen alianzas, si no se sabe convivir en el ámbito legislativo, donde cada sector de la sociedad está representado; todo lo que se haga será en vano, o simplemente es mediático. Esto es lo que le pasa a algunos opositores, solo están ahí para gritar, ofender, maltratar; pero cuál es su grado de productividad, qué proyectos fueron aprobados en beneficio de la gente”, cuestionó.
Explicó que con ofensas y maltratos a los colegas no se consigue el apoyo para los proyectos que se plantean. Comentó que la gestión parlamentaria principal está en construir consensos, de poder entenderse y encontrar coincidencias dentro de las diferencias, que finalmente es lo que les permite marchar hacia adelante.
“Por nuestra parte, continuaremos trabajando, y acompañando al Ejecutivo en todos los proyectos que sean en beneficio de la gente. Aportando nuestro grano de arena en la discusión de todos los temas que se planteen”, precisó.
Próximas propuestas
Por otra parte, el diputado Gamarra señaló que personalmente está trabajando en varias propuestas que próximamente estará presentando a sus colegas. Entre ellos, adelantoó que está trabajando en una legislación que marque el protocolo de seguridad de la Presidencia de la República.
Relató que a partir de lo que había ocurrido con el presidente Santiago Peña, que había sido vigilado mediante drones, violando su seguridad privada, cuando sobrevolaron sobre su residencia particular, poniendo incluso en riesgo la seguridad de su vida; es que ahora está analizando en una propuesta que establezca ese protocolo de seguridad.
Mencionó que también está trabajando en una propuesta de “Ley Antimotochorro”, que ya en el pasado había planteado una idea similar el actual presidente de Diputados, Raúl Latorre, en el periodo pasado, y que está analizando para ver si hay coincidencias o en todo caso pulirlo un poco más.
Siga informado con: Peña remueve a Pastor Soria como titular del Senave
Dejanos tu comentario
Knéset distingue a Paraguay por respaldar a Jerusalén como capital de Israel
Paraguay fue reconocido por su “firme y valiente” respaldo a Jerusalén como capital del Estado de Israel, durante una ceremonia en honor al Día de Jerusalén que se celebró en la Knéset (Parlamento israelí), informó el embajador paraguayo Alejandro Rubin, este miércoles, en redes sociales.
“Tuve el alto honor de recibir, en una sala oficial de la Knéset, un reconocimiento al Paraguay por su firme y valiente respaldo a Jerusalén como capital del Estado de Israel, durante el Tribute Event for the International Recognition of Jerusalem as the Capital of Israel, organizado por el Knesset Christian Allies Caucus y la Israel Allies Foundation", dijo Rubin.
Autoridades israelíes y embajadores se reunieron en la actividad en que se brindó reconocimiento a los países que han trasladado sus embajadas a la capital israelí y a aquellos que están en proceso de hacerlo. El gobierno de Santiago Peña, tomó la decisión de trasladar la embajada paraguaya en la ciudad de Jerusalén, el 12 de diciembre del año 2024, , después de 6 años, cuando el gobierno del entonces presidente Mario Abdo Benítez decidió trasladarla a Tel Aviv.
“El certificado fue entregado a mi nombre, pero en ese momento no pude dejar de pensar que, simbólicamente, en el reverso decía Paraguay. Porque aunque llevo adelante esta misión con compromiso personal, represento a todo un país que ha sabido actuar con principios“, comentó Rubin.
Lea más: La fiesta nacional de Israel: 77 años de independencia
Fiesta nacional de Israel
El lunes pasado, Paraguay celebró los 77 años de creación del Estado de Israel a través de un acto realizado por la Embajada de Israel en Paraguay, ocasión en que se emitió un mensaje especial del presidente israelí Isaac Herzog en el teatro del Banco Central del Paraguay (BCP), donde acudieron importantes autoridades nacionales.
“A lo largo de casi ocho décadas, la República del Paraguay ha sido un aliado y amigo valiente y valioso de Israel, y nuestra relación ha seguido profundizándose en numerosos campos, desde la seguridad y la innovación hasta la salud, la educación, la agricultura y otros más. En un tiempo en el que el mal es justificado por tantos, Paraguay ha alzado su voz con fuerza del lado de la justicia y la humanidad”, expresó Herzog en el audiovisual.
Entre los asistentes del acto en Asunción estuvo el expresidente de la República, Horacio Cartes, en cuyo mandato se realizó el traslado de la embajada a Jerusalén, en 2018. “77 años de independencia, historia y resiliencia. Hoy celebramos junto al pueblo de Israel este nuevo aniversario de su Estado, reafirmando los lazos de hermandad entre Paraguay e Israel”, compartió el exmandatario en redes sociales, el 26 de mayo.
Leé también: IPS aclara que costeará deudas a proveedoras con fondos propios
Dejanos tu comentario
Horacio Cartes inició sus actividades en Israel con visita a la Knesset
El presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, inició este martes sus actividades oficiales en Israel, manteniendo un encuentro en la Knesset, sede parlamentaria. En la ocasión, el también exmandatario y su delegación fueron recibidos por el titular del cuerpo legislativo, Amir Ohana, en una ceremonia de ofrenda floral.
La comitiva de Cartes se encuentra conformada por el secretario político de la nucleación tradicional y ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Juan Carlos Baruja; el senador y miembro de la Junta de Gobierno de la ANR, Antonio Barrios; el presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre; y el senador Gustavo Leite.
En la ocasión se dialogó sobre la necesidad de seguir fortaleciendo las cooperaciones bilaterales en materia de educación y tecnología. Igualmente, en el encuentro se recordó la importancia del voto clave de Paraguay en la creación del Estado de Israel en 1948.
“Hoy visité el parlamento Israelí y me reuní con su presidente. Una conversación amena y sincera, donde reafirmamos nuestro compromiso con los lazos de amistad que nos unen. También realizamos la colocación de una ofrenda floral en memoria de los soldados caídos de Israel y las víctimas del terrorismo”, sostuvo Cartes mediante sus redes sociales oficiales.
Lea también: Ejecutivo presentó proyecto para facilitar el financiamiento de lotes del Indert
Cartes, fue invitado especialmente por el primer ministro, Benjamín Betanyahu, para participar de una Conferencia Internacional de Combate al Antisemitismo, que se desarrollará los días 26 y 27 de marzo. La actividad reunirá a varios líderes mundiales pertenecientes al sector político, empresarial y periodístico quienes expondrán su visión sobre el tema a debatir.
Durante su gobierno, periodo 2013-2018, Cartes mantuvo una importante y fortalecida relación con el Estado de Israel. Uno de los gestos políticos de amistad entre ambas naciones fue el reconocimiento de la ciudad de Jerusalén como capital del Estado de Israel y, por consiguiente, el traslado de su embajada desde Tel Aviv a dicha ciudad.
Te puede interesar: Campesinos se desligan de marcha opositora: “No somos improvisados”
Dejanos tu comentario
Parlamento europeo condenó “usurpación de la presidencia” en Venezuela
El Parlamento Europeo condenó este jueves en una resolución no vinculante “la usurpación de la presidencia” en Venezuela por parte de Nicolás Maduro y acusó al gobernante izquierdista de un “intento ilegal de permanecer en el poder por la fuerza”.
De acuerdo con los eurolegisladores, la Unión Europea y sus países miembros tienen el “deber moral” de alinearse con la oposición a Maduro, que celebró la “oportuna y firme” decisión. El documento “insta a la UE y a sus Estados miembros y a todos los actores democráticos regionales e internacionales a que se sumen incondicionalmente, como deber moral, a las fuerzas democráticas de Venezuela”.
El texto resultó aprobado por 374 votos a favor, con 53 en contra y 163 abstenciones. En la Resolución, los eurodiputados apuntaron que el poder legislativo de la UE “reconoció a Edmundo González Urrutia como vencedor legítimo de las elecciones presidenciales” del 28 de julio de 2024 en Venezuela. La autoridad electoral proclamó vencedor a Maduro, pero la oposición denuncia un fraude.
Lea más: Perú: asesinaron a tiros a periodista que denunció a autoridades y a extorsionadores
“Maduro carece de legitimidad democrática y, por lo tanto, el Parlamento no lo reconoce”, reafirmó el documento. “Absolutamente oportuna y firme esta resolución (...). El mundo sabe que el presidente de Venezuela es Edmundo González Urrutia”, reaccionó la líder opositora María Corina Machado en la red social X.
“Haga lo que haga, Maduro no puede lograr un ápice de legitimidad”, agregó Machado. “Cada día están más aislados”. Después de las elecciones, González Urrutia partió al exilio en España. El 10 de enero, Maduro prestó juramento formal como presidente de Venezuela.
En la Resolución de este jueves, los eurodiputados exigieron al gobierno venezolano que “revoque” una orden de detención dictada contra González, que tildó de “injustificada”. “En la disyuntiva entre la democracia y la dictadura, no hay margen para ambigüedades ni compromisos intermedios”, apuntaron los legisladores europeos.
El 10 de octubre, en un comunicado en nombre de los 27 países de la UE, la jefa de la diplomacia del bloque, Kaja Kallas, había afirmado que Maduro “carece de la legitimidad de un presidente elegido democráticamente”.
“Millones de venezolanos votaron a favor del cambio democrático apoyando a González Urrutia por una mayoría significativa, según copias de registros electorales disponibles públicamente”, señaló Kallas en esa nota, refiriéndose a documentos divulgados por la oposición, cuya validez el chavismo desestima.
Fuente: Agencia AFP