Sindicatos de Itaipú Binacional anuncian medidas legales contra la disposición del presidente Mario Abdo Benítez, quien pretende recortar el salario de los funcionarios, para destinar los recursos a las acciones de contingencia por la crisis sanitaria causada por el brote de coronavirus.
En un comunicado que corrió por los grupos de WhatsApp incluso dicen que podrían parar las actividades en la entidad hidroeléctrica.
Con la firma de cinco sindicatos, los funcionarios manifestaron su oposición al anuncio del Ejecutivo de aplicar descuentos salariales y fijar topes a las remuneraciones, a fin de dar respuesta a emergencia sanitaria. Si bien todos los sindicatos no están de acuerdo, la mayoría firmó el documento.
Isidro Ocampos, representante de uno de los gremios dijo que el documento carece de validez, debido a que no cuenta con la firma de todas las organizaciones sindicales, según comentó en comunicación con C9N.
En el documento que se dio a conocer, los representantes de los gremios defienden el salario que reciben los funcionarios y aseguran que no cualquiera puede manejar ni entender cómo trabajan las usinas.
Por su parte, Miguel Conrado aseguró que la nota no fue consensuada y no fue ingresada a la Entidad, e indicó que la postura oficial se dará a conocer mañana, tras la reunión con los nueve representantes de los sindicatos. “Hacemos las reuniones y donde sometemos a la asesoría jurídica de los sindicatos. Esa nota fue rechazada y no tiene ninguna validez”, aseguró.
Agregó que mañana darán a conocer la postura oficial de los nueve sindicatos. Sostuvo que los sindicatos actuarán para defender los salarios de la binacional.
Dejanos tu comentario
Verifican obras de la futura Planta Solar Flotante de Itaipú
Pese al clima inestable, las tareas de la futura planta Solar Flotante de Itaipú avanzan con gran expectativa, al punto que este jueves los miembros del Directorio Ejecutivo de la entidad Binacional, de ambas márgenes, verificaron los trabajos de construcción que se realizan actualmente.
La futura planta está siendo instalada en el embalse de la central hidroeléctrica. El emblemático proyecto contempla la colocación de diez conjuntos modulares, conformados por flotadores interconectados entre sí, para consolidar la planta solar que tendrá una capacidad total de 1.105,44 kilovatios pico (kWp), informaron los voceros de la comitiva.
Los componentes de la representación paraguayo-brasileña explicaron que el séquito estuvo encabezado por los directores generales Justo Zacarías (Paraguay) y Enio Verri (Brasil), quienes manifestaron su satisfacción por el avance sostenido del emprendimiento que, según técnicos de la Asesoría de Energías Renovables, se encuentra conforme al cronograma de ejecución.
Datos técnicos de la planta
Según refirieron desde la hidroeléctrica, las tareas se centran en:
- el proceso de instalación de los 1.584 paneles solares bifaciales que serán montados sobre 4.199 flotadores
- los módulos solares, de 705 vatios pico (Wp) cada uno, cuentan con una vida útil estimada de 30 años
- también cuentan con certificaciones internacionales de calidad y resistencia a condiciones ambientales exigentes, como vientos de hasta 2.400 pascales
El plan inicial establecido de antemano refiere que los paneles serán posicionados en el lado paraguayo del embalse de la represa y la energía generada por la planta va a alimentar parcialmente el consumo interno del área prioritaria de la Margen Derecha de la central hidroeléctrica, como primera fase del proyecto piloto.
Soportes de aluminio
Durante la jornada de inspección, los técnicos también explicaron que las obras civiles avanzan sin cesar y el tendido de cables de media tensión que conectarán el sistema flotante con la sala de celdas.
Agregaron que los soportes de aluminio, especialmente diseñados para ambientes acuáticos, ya fueron fabricados y se encuentran en la zona de obras para el montaje definitivo.
Los directores de la hidroeléctrica prevén que el lanzamiento y ensamblaje de los paneles se concreten la próxima semana.
“De esta manera, se dará un paso histórico hacia la diversificación de la matriz energética paraguaya mediante fuentes renovables e innovadoras”, explicaron.
Las autoridades
“Este proyecto traerá consigo desarrollo tecnológico en el área energética, la creación de nuevos negocios y la optimización de los recursos del embalse. Estamos satisfechos con la iniciativa que ayudará a potenciar la diversificación de la matriz energética en nuestro país”, señaló el director general paraguayo durante el recorrido.
Finalmente, el director general brasileño, Enio Verri, afirmó que el proyecto en marcha responde a los esfuerzos de la Entidad en impulsar acciones que mitiguen el cambio climático.
Leé también: ARP: “Tener a Europa como destino otorga prestigio”
“Son beneficios ambientales, sociales y económicos, en el contexto de la transición energética. La solución que Itaipú encontró aquí podrá servir de espejo para la instalación de proyectos similares en otros embalses brasileños”, remató.
Dejanos tu comentario
Gobierno de Peña canalizó USD 1.063 millones de Itaipú en dos años de gestión
En el marco del Anexo C del Tratado, Itaipú Binacional transfirió más de USD 1.063 millones al Estado paraguayo desde el inicio de la gestión del presidente de la República, Santiago Peña, que este 15 de agosto cumplió 2 años de mandato.
De acuerdo al informe de la entidad, estos recursos fueron destinados al Tesoro Nacional y a la Administración Nacional de Electricidad (Ande), lo que hicieron posible que las gobernaciones, los municipios y la mencionada empresa pública puedan realizar obras esenciales en beneficio de la población.
La Dirección Financiera de la Binacional, informó que, desde agosto de 2023 hasta julio de 2025, la Entidad desembolsó USD 522 millones por royalties, USD 438 millones por cesión de energía y USD 103 millones por pagos a la ANDE (utilidades y resarcimiento de las cargas de administración y supervisión).
Le puede interesar: Políticas públicas apuntan a una renovación completa de la Policía Nacional
Solo en lo que va del presente año, Itaipú ya inyectó más de USD 303 millones al Estado. Una parte de los royalties se destina para el financiamiento de los gastos del Presupuesto General de la Nación (PGN) y otra importante porción el Tesoro Nacional la transfiere a los gobiernos departamentales y municipales.
En el caso específico de la compensación por cesión de energía, los recursos se incorporan al Fondo Nacional de Alimentación Escolar (Fonae) y también son distribuidos a municipios y gobernaciones; según establecen las legislaciones nacionales.
Desarrollo de programas
Los aportes de Itaipú por Anexo C ayudan a los gobiernos departamentales y municipios para el desarrollo de programas, inversiones y obras esenciales; tales como merienda escolar, refacción de escuelas, atención de la salud, infraestructura vial, entre otros.
Por el otro lado, los pagos de la Binacional a la Ande le permiten a la empresa pública tener fondos garantizados y previsibles para cumplir con sus planes de inversión, con el fin de proveer un servicio de electricidad de calidad en todo el territorio nacional.
Además de mantener un óptimo desempeño en la generación y suministro de energía eléctrica, contribuye con una inyección económica fundamental para la ejecución de iniciativas claves en Paraguay.
Dejanos tu comentario
Incan: con recursos de Itaipú, avanza remodelación de las instalaciones
El director de la Itaipú Binacional, Justo Zacarías, junto con la ministra de Salud, María Teresa Barán, recorrieron las instalaciones del Instituto Nacional del Cáncer (Incan) de modo a verificar el avance de las obras desarrolladas en el hospital, que apuntan a modernizar y remodelarlo.
El Incan se verá beneficiado con estas obras luego de 40 años, destacaron desde la institución y se trata específicamente de una intervención integral en el pabellón de internados, que tiene por objetivo mejorar el acceso, la calidad y la atención a pacientes oncológicos.
“Si Dios quiere, en seis a ocho meses estaremos entregando la remodelación de la parte de internación del Incan, que sería una primera parte de lo que queremos hacer acá. También tenemos un contrato más grande previsto para la planta de tratamiento de agua y servicios ambulatorios, que son construcciones totalmente nuevas”, explicó el titular de la binacional.
El recorrido incluyó todas las áreas que actualmente están en obras, y las autoridades recibieron los pormenores de los avances en la mismas. Desde el Incan dejaron en claro que los trabajos no interrumpirán los servicios y las atenciones que ofrece el hospital a sus pacientes.
Asimismo, Zacarías indicó que una mejor infraestructura, tanto para pacientes como para el personal de salud, va a mejorar la calidad de los servicios. Los trabajos incluyen, en una primera etapa, la remodelación de unas 60 salas de internación con capacidad de albergar a 120 pacientes, así como la climatización de todos los espacios, modernización de pisos, pintura y sistemas técnicos del edificio.
Los trabajos son financiados con fondos de la Binacional, a través de un convenio entre el Ministerio de Salud Pública y la Fundación Parque Tecnológico Itaipú Paraguay (PTI-PY). “La decisión política del presidente Peña de invertir los recursos de la binacional en un área tan sensible, como es el Incan después de 40 años, nos permitirá la transformación del sistema de salud”, refirió la ministra.
Le puede interesar: Homenaje y ofrenda de laureles por los 150 años del natalicio de Eusebio Ayala
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 14 de agosto
EE. UU. y Paraguay firman importante acuerdo: “Existe una alianza muy fuerte”
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, mantuvo un encuentro este jueves con el secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, con quien suscribió un memorándum de entendimiento para la Cooperación en el Examen de Solicitudes de Protección. Se trata del Acuerdo de Tercer País Seguro, que da la oportunidad de presentar solicitudes de protección en Paraguay a las peticiones de asilo en suelo norteamericano.
La reunión se desarrolló en Washington D. C., con la presencia del subsecretario de Seguridad Nacional, Troy Edgar. “Este acuerdo es un punto más en lo que es una alianza y amistad muy fuerte que existe entre nuestros países, gobiernos y pueblos. Hoy estamos aquí para poner en escrito nuestra cooperación sobre lo que es la inmigración irregular, ilegal, que puede causar un problema de seguridad nacional para ambos países”, comentó Rubio.
Titular de Diputados confirma recepción de informe del interventor de CDE
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, informó que el informe del trabajo de intervención, encabezado por el economista Ramón Ramírez, de la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, ya se encuentra en la Cámara de Diputados. El titular legislativo, afirmó que el documento será analizado con estricto apego a las leyes.
“La Cámara de Diputados ha recibido el informe sobre la intervención del municipio de Ciudad del Este. Este documento ha sido remitido a la comisión especial designada para su estudio. El caso será abordado con estricto apego a lo establecido en la Constitución Nacional y las leyes vigentes”, expresó Latorre, este jueves, a través de la red social X.
Ande confirma que apagón se originó en la central hidroeléctrica Itaipú
La Administración Nacional de Electricidad (Ande) confirmó que a las 06:23 de este jueves se reportó que salieron fuera de servicio todas las líneas de 220 kV y 500 kV que salen desde la central hidroeléctrica Itaipú, lo que provocó el apagón que afectó a nivel nacional.
“Debido a dicho evento, fueron afectadas todas las subestaciones alimentadas por dicha fuente. En este momento se ha restablecido el 70 % de las líneas afectadas y el 100 % del servicio en Asunción y Área Metropolitana”, señala un comunicado.
Atletas cubanos no volvieron a su hotel, se presume que desertaron
Cuatro atletas de los Juegos Panamericanos no regresaron a su hotel y la delegación denunció la desaparición. Sin embargo, la presunción es que abandonaron la competencia. De todas maneras, se ordenó la búsqueda y localización.
El ministro del Interior, Enrique Riera, informó que cuatro chicos y una joven de la delegación cubana de los Juegos Panamericanos Junior están con paradero desconocido. “La jefa de la delegación hizo la denuncia formal y ahí automáticamente se activa el equipo de búsqueda y localización”, detalló.
Libertad vs. River: el dato que estimula al hincha gumarelo
Libertad empieza su participación en la fase de octavos de final de la Copa Libertadores enfrentando al River Plate argentino. El encuentro se disputa este jueves en el estadio La Huerta desde las 21:30.
En Asunción, el Gumarelo y el equipo “Millonario” se cruzaron en 5 duelos y el propósito de los repolleros es acrecentar, con otro triunfo, la superioridad de local frente a los argentinos. Es que Libertad cuenta con la ventaja de 3 triunfos contra 2, ante los visitantes.
Abdooffshore: “Su comunicado no desmiente la investigación”, dice periodista argentino
El periodista argentino Luis Gasulla salió al paso de la defensa esgrimida por el exjefe de Estado, Mario Abdo Benítez, quien mediante una carta del gobierno de Seychelles, la cual incumple las reglas de una investigación oficial, pretende desmentir que sea titular de cuentas bancarias que ocultarían USD 21 millones, un hecho que nunca le atribuyó la publicación realizada por el medio de investigación Periodismo y Punto.
“Sobre la supuesta desmentida del expresidente de Paraguay Abdo, en los próximos días habrá novedades. Si leen su comunicado no desmiente la investigación“, se limitó a manifestar Luis Gasulla a través de sus redes sociales oficiales.