El presidente de la República, Mario Abdo, y el ministro de Salud, Julio Mazzoleni anunciaron a través de las redes sociales que están finalizando el proyecto de emergencia y contingencia que el Ejecutivo presentará mañana al Congreso. Este documento contendrá las medidas económicas para enfrentar el Covid-19.
“Queremos pedirles que sigan acatando las disposiciones del Ejecutivo de quedarse en casa y juntos vamos a enfrentar a este virus”, destacó el mandatario.
Dieron cuenta del recorrido realizado por los hospitales y el laboratorio central hasta los que llegaron para entregar insumos de protección para el personal de blanco que está en la línea de batalla.
“Martillazos a la curva”
“Se vio un gran acatamiento de la gente, Sin embargo todavía tenemos algunos bolsones de población que todavía no está entendiendo la ventana de oportunidad. Tenemos que dar un martillazo a esta curva de la epidemia para poder tener mayor beneficio de esta estrategia que se lleva a cabo con tanto sacrificio económico y personal”, declaró el titular de la cartera sanitaria
Abdo solicitó a la ciudadanía que siga “unido y disciplinado y que sea ejemplo en el mundo por su conducta, por su responsabilidad ante el momento que se vive no solamente en Paraguay, sino en el mundo. Quedémonos en casa y pronto podremos abrazarnos de nuevo”.
Dejanos tu comentario
Nuevo diputado David Jara buscará enfocar su gestión en el ámbito sanitario
El médico cirujano David Jara asumirá próximamente una banca en la Cámara de Diputados en reemplazo del fallecido legislador Derlis Rodríguez. En medio del dolor por la partida de quien fuera su compañero de campaña y amigo personal, Jara afirmó que su labor parlamentaria estará centrada en el área que mejor conoce: la salud pública.
“Tengo que apostar al ámbito en donde me voy a sentir más cómodo, el ámbito que más conozco. Vengo de trabajar en un hospital público, también en el Instituto de Previsión Social (IPS)”, expresó ante la 650 AM.
Con una trayectoria marcada por la atención médica en sectores vulnerables, Jara recordó que fue director del Hospital Distrital de Yhú, su ciudad natal, y médico de guardia en el puesto sanitario del IPS local. Más adelante, por razones laborales, se trasladó a la capital, donde actualmente presta servicios en el Instituto de Bienestar Social de Luque y en clínica periférica Boquerón del IPS.
Lea también: Ande confirma que no existe obra de G. 3.130 millones de Prieto
Si bien calificó su llegada al Congreso como “algo soñado”, lamentó profundamente la forma en que se da: tras el fallecimiento del diputado Rodríguez, con quien trabajó durante toda la campaña. “Toca despedir a un muy buen amigo a quien le tengo un enorme aprecio. A pesar del profundo dolor, también queda la gran responsabilidad de seguir con una buena tarea legislativa, legislar para los paraguayos”, manifestó.
Jara aseguró que pondrá al servicio de la ciudadanía su experiencia en el sistema de salud, con la convicción de impulsar políticas que fortalezcan el acceso, la infraestructura y la calidad de atención en hospitales y centros asistenciales del país.
Le puede interesar: Sobrino de Celeste Amarilla bajo sospecha de planillerismo en el Congreso
Dejanos tu comentario
Alertan que un caso de sarampión puede contagiar a 18 personas e instan a la vacunación
El director del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), Luis Cousirat, habló de las medidas adoptadas ante la aparición del primer caso de sarampión en Paraguay, tras una pausa de diez años sin circulación del virus.
“Realmente es una situación preocupante, teniendo en cuenta que en este caso, el escolar afectado es un niño de cinco años sin antecedentes de vacunación. Él tuvo contacto con viajeros provenientes de la zona de Santa Cruz, Bolivia”, señaló al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Alertó que la enfermedad es altamente contagiosa e insistió en la vacunación de los niños. “Es la más contagiosa entre todas las enfermedades teniendo en cuenta que un solo caso puede llegar a contagiar hasta a 18 personas. Es un virus que se transmite por vía respiratoria, tiene la capacidad de quedar suspendido en el ambiente hasta por dos horas”, refirió.
El contagio puede darse incluso a una distancia de cuatro metros, conforme expresó. Las personas que adquieren el virus pueden presentar complicaciones como dificultades respiratorias, neumonía, encefalitis y ceguera.
“Es muy importante la vacunación. Es una vacuna que venimos aplicando hace 40 años en el país. Es muy eficaz, muy segura y todos nosotros la hemos recibido”, resaltó.
Cousirat pidió a los padres acercar a los niños a los vacunatorios y no posponer la inmunización de los mismos. Exhortó a no esperar que la brigada llegue a la casa para la inoculación, sino acercarse a los puestos de vacunación.
“No hay que dar tiempo a las enfermedades. Hay que ir a los vacunatorios, llevarle a todos los chicos. Esa vacuna se administra a los 12 meses de vida, la primera dosis y la segunda dosis, que anteriormente se recibía a los 4 años, ahora se aplica a los 18 meses de vida”, aclaró.
Leé también: IPS: apelarán al Ministerio de Salud para reabastecer fármaco a pacientes urológicos
Dejanos tu comentario
Salud confirmó un caso de sarampión en San Pedro
El Ministerio de Salud confirmó que se detectó el primer caso de sarampión en Paraguay después de una década; el afectado es un niño de 5 años, quien recientemente tuvo contacto con una persona proveniente del exterior, con brote activo de la enfermedad.
Según el reporte dado por la cartera sanitaria, el paciente se encuentra internado en un hospital de Asunción desde el 2 de agosto, donde ingresó con diagnóstico de neumonía y antecedentes de fiebre, exantema maculopapular o manchas rojas, tos y rinorrea.
“Se confirma un caso de sarampión en un niño de 5 años, sin antecedentes de vacunación, residente en el distrito de Santa Rosa, departamento de San Pedro”, comunicaron desde la cartera sanitaria.
VISITAS DEL EXTERIOR
La familia recientemente recibió la visita de personas provenientes del extranjero, donde actualmente existen brotes de la enfermedad. Estas personas habrían presentado síntomas compatibles con sarampión al momento de su estadía, en la localidad de Santa Rosa.
Al llegar al hospital los médicos alertaron sobre los síntomas, se ordenó que las muestras clínicas sean procesadas en el Laboratorio Central de Salud Pública, “confirmándose infección por el virus del sarampión mediante técnicas laboratoriales”, explicaron.
La cartera sanitaria activó de forma inmediata el protocolo de respuesta ante brotes, desplegando un equipo técnico de respuesta rápida al terreno. Recordaron que el sarampión es una enfermedad prevenible por vacunación, altamente contagiosa y potencialmente grave, especialmente en población no vacunada.
LIBRE DESDE EL 2015
“Paraguay ha eliminado la circulación del virus desde el año 2015, por lo que este evento representa un caso relacionado con la importación y constituye una amenaza. La cobertura a nivel país con la vacuna SPR es de 82 % y en San Pedro asciende a 72 %”, puntualizaron.
La vacuna triple (sarampión, rubéola y paperas) está disponible de manera gratuita en todos los servicios de salud del país. Se insta a las familias a verificar los carnets de vacunación y acudir al vacunatorio para completar los esquemas pendientes.
Dejanos tu comentario
Alertan sobre el impacto de la desesperación en la salud mental
El psiquiatra Agustín Barúa Caffarena analizó el trágico hecho del fin de semana en la ciudad de Itauguá, con la muerte de una mujer y sus dos hijos menores de edad. Para el especialista, se han roto los vínculos solidarios y cada vez más hay una sociedad juzgadora.
El médico alertó sobre el impacto de la desesperación social en la salud mental ante el creciente aumento de hechos de violencia, crímenes y suicidios.
“Siento que hay como unos hilos conductores de diferentes eventos que están habiendo. Uno es: somos una sociedad absolutamente desprotegidos en términos de derechos. En la cotidianidad cuando uno convierte la palabra derecho en cuestiones concretas como transporte, vivienda, salud, educación es un horror”, afirmó a la 780 AM.
Te puede interesar: Se desmoronó parte del mirador de Itá Pytã Punta
Consideró que hay un clima de desesperación social muy grande. “Entonces, eso es muy enloquecedor. Nosotros decimos mucho una salud mental sin salud y no hay salud mental sin derecho. En esa secuencia, uno hace una conexión con las conductas que observamos y el marco de la desigualdad”, expresó.
Mencionó que el segundo elemento a evaluar es que se “han roto los vínculos solidarios”. “Esa cuestión de cuidarnos, de ayudarnos, de verle al otro, de ser solidarios, armar grupos, organizaciones, colectivos, movimientos sociales cuesta mucho porque somos también una sociedad muy castigada por el agruparnos”, indicó.
Según el profesional, la gente se queda muy sola con sus problemas y sin la cultura de la solidaridad. “Por lo menos en los barrios de Asunción, cada vez más lo que genera solidaridad es el crimen organizado. O sea el organizador social que cada vez avanza más y que genera respuestas concretas para la gente pasa por ahí”, subrayó.
Leé también: Itauguá: hallan cocaína en la casa donde murieron una mujer y sus dos hijos