Inició la teleconferencia de presidentes de la región para coordinar acciones sobre medidas sanitarias contra la expansión del coronavirus. Mario Abdo Benítez participa de la reunión con sus pares de los países vecinos desde las 13:00. El mandatario se encuentra en compañía del ministro de Salud, Julio Mazzoleni y el ministro de Tecnologías de la Información y Comunicación, Alejandro Peralta Vierci.
En el encuentro virtual entre autoridades del Foro para el Progreso de América del Sur (Prosur) se planteará el cierre de las fronteras como medida regional, entre otros puntos para mitigar la propagación del coronavirus en Sudamérica. La videoconferencia se desarrolla sin el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, que ayer participó de actos políticos en distintas partes del país vecino, en medio de la pandemia de covid-19.
Son parte de la reunión virtual Alberto Fernández, presidente de Argentina; Luis Alberto Lacalle Pou, presidente de Uruguay; Sebastián Piñera, presidente de Chile; Iván Duque Márquez, presidente de Colombia; Martín Vizcarra, presidente de Perú; Lenin Moreno, presidente de Ecuador y Jeanine Áñez, presidente provisional de Bolivia.
Esta mañana, el ministro del Interior, Euclides Acevedo, anunció que a partir de las 20:00 hasta las 04:00 de esta noche queda restringida la circulación de vehículos y personas en la vía pública ante el avance del coronavirus en el país. En tanto que gobierno estableció las restricciones en las fronteras a fin de evitar una mayor propagación del covid 19. Los extranjeros no residentes no pueden ingresar, los paraguayos que llegan del exterior deberán entrar en cuarentena de forma obligatoria.
Hasta el momento son ocho los casos confirmados, tres hospitalizados y dos pacientes se encuentran en terapia intensiva. Los demás infectados se encuentran en sus domicilios. El Ministerio de Salud insiste en tomas todos los recaudos necesarios, como lavarse las manos y evitar la aglomeración de personas.
Leé también: https://www.lanacion.com.py/ahora/2020/03/16/italia-supera-los-2000-muertos-por-coronavirus/
Dejanos tu comentario
Latorre expuso el potencial del país ante presidentes parlamentarios en Ginebra
El titular de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, expuso ayer miércoles los factores que destacan a Paraguay para las inversiones, durante su discurso ante en el debate general de la sexta Conferencia Mundial de Presidentes de Parlamento, organizada por la Unión Interparlamentaria (UIP), en colaboración con las Naciones Unidas, del 29 al 31 de julio en el Palacio de las Naciones en Ginebra (Suiza).
“Nuestra disponibilidad de energía limpia y renovable, baja presión impositiva, bono demográfico y economía abierta convierten al Paraguay en una tierra de oportunidades para la inversión”, resaltó el titular legislativo.
“Como una nación, que tiene un poco más de 6 millones de habitantes, producimos alimentos para más de 100 millones de personas en el mundo, jugando un papel importante en la lucha contra el hambre en el mundo. Lo hacemos a través de un modelo de producción sostenible que nos permite tener más del 40 % de nuestro territorio todavía cubierto por bosques”, apuntó.
La producción energética es otro de los atractivos mencionados por el diputado. “Casi el 100 % de nuestra energía proviene proviene de una fuente limpia y renovable, la mayoría de una central hidroeléctrica, una de ellas, la Itaipú Binacional, que ha batido recientemente el récord Guinness convirtiéndose en la central hidroeléctrica que ha producido mayor cantidad de energía en la historia de la humanidad”, indicó.
“Sobre nuestra disponibilidad de energía limpia y renovable, nuestro bono demográfico, bajos impuestos y una economía abierta, nos convierten en una tierra de oportunidades para la inversión”, finalizó Latorre.
Leé también: Abre plazo para protestas de los oferentes de máquinas de votación
Dejanos tu comentario
Defienden carácter académico de conferencia donde disertó Gustavo Leite
El abogado Hugo Vera Ojeda, representante de la Academia Republicana, defendió la participación del próximo embajador paraguayo ante los Estados Unidos, Gustavo Leite, como conferencista en una charla sobre ideologías políticas que se desarrolló el pasado 26 de julio, en la sede del Partido Colorado.
El evento, organizado como parte de un diplomado en Ciencias Políticas impulsado por la institución, fue calificado por Vera como “absolutamente académico” y desvinculado de cualquier fin proselitista. Según explicó, la actividad formó parte de un módulo titulado “Ideologías comparadas”, dentro del diplomado abierto al público que la Academia Republicana ofrece en convenio con la Universidad Autónoma del Sur y el Partido Colorado.
“No es la primera vez que se realiza este tipo de charlas de extensión. Se trata de un espacio académico, científico, sin ningún objetivo de afiliación ni de campaña electoral”, aseguró ante la 650 AM. Vera Ojeda cuestionó a sectores políticos y medios de comunicación por lo que calificó como una “estrategia de distorsión” sobre el rol de la academia.
“Sabemos que el relato lo van a presentar de forma distorsionada. Nos tienen acostumbrados a eso. Pero aquí no hubo acto proselitista de ningún tipo”, remarcó respecto a las críticas que surgieron por la participación de Leite en la conferencia.
Lea también: Ministra de Obras asegura que reforma de transporte no prevé aumento de pasajes
Además, recordó que los partidos políticos tienen por ley la obligación de desarrollar espacios de formación y educación ciudadana, para lo cual reciben subsidios estatales. “No es ninguna anomalía que los partidos trabajen en el ámbito educativo”, indicó.
Finalmente, reiteró que la Academia Republicana busca ofrecer una formación objetiva en Ciencias Políticas, accesible para cualquier persona interesada, sin importar su afiliación. “Van personas no afiliadas también, porque esto es un servicio a la ciudadanía”, concluyó.
Le puede interesar: Transporte público: Senado dará tratamiento de código al proyecto de reforma
Dejanos tu comentario
Jorge Font busca inspirar a paraguayos con conferencias que desarrollará en Asunción
Para el mes de agosto se prevé el arribo al país de Jorge Font Ramírez, reconocido orador y conferencista internacional que dará charlas sobre el desarrollo humano desde su experiencia como persona con discapacidad. El deportista ha superado varias barreras y busca dejar una enseñanza al Paraguay.
Las conferencias se realizarán el 18, 19, 20, 21 y 22 de agosto, en la ciudad de Asunción. Jorge visitará el país en el marco del Campeonato Panamericano Junior en el que participará su hijo Pablo, y tendrá la oportunidad de poder compartir estos encuentros con el público paraguayo.
“En mis conferencias comparto el desarrollo humano, desde mi experiencia, como deportista, persona con discapacidad y consultor organizacional. Los aprendizajes que he tenido como deportista y después como entrenador para identificar los elementos que ayudan al alto rendimiento”, expresó Font en entrevista con La Nación/Nación Media.
Puede interesarle: Intento de asalto a un policía terminó con un sospechoso herido
La resiliencia
El conferencista indicó que otro tema que le apasiona es la resiliencia, esa capacidad de transformar las dificultades en oportunidades de crecimiento. Afirmó que son situaciones que ayudan a crear organizaciones que generen valor y al mismo tiempo, favorezcan el desarrollo integral.
“Cuando la vida te presenta algún desafío complicado, la red de personas que te quieren se vuelve ese trampolín que te regresa al río de la vida, a seguir viviendo. Me ilusiona mucho sentir que las páginas oscuras del libro de mi vida se pueden poner al servicio de los demás, para ayudar a las personas a tener una vida más plena y a nivel profesional”, aclaró en LN.
Leé también: Destacan el crecimiento de la operatividad de las terapias en el sistema de salud
Un gran deportista
Jorge indicó que las ideas, reflexiones y aprendizajes cuando surgen desde la experiencia pueden ser muy poderosas para ayudar a cambiar la mentalidad. Desde los 7 años tuvo la oportunidad de practicar esquí acuático y fue representante de México en campeonatos juveniles y en el campeonato mundial en 1987.
“Después tuve un accidente deportivo que me provocó una parálisis permanente desde el cuello para abajo. Me rehabilité y como deportista con discapacidad he sido nueve veces campeón del mundo en la modalidad de figuras y siete veces en la modalidad de slalom”, confirmó a nuestro medio.
Más sobre el conferencista
Jorge Font Ramírez es licenciado en Administración de Empresas por el Tec de Monterrey y maestro en Desarrollo Humano por la Universidad Iberoamericana. Es director de Filosofía Institucional de la Fundación Teletón y consejero del Tec Campus Cuernavaca. Ha sido consultor y conferencista por más de 30 años.
Afirmó que conoce a muchos paraguayos, a quienes definió como personas increíblemente cálidas y alegres. “Tengo mucha ilusión de ir a Paraguay, porque todas las personas que he conocido son increíblemente cálidas, alegres, y como decimos en México a todo dar. La meta más importante sería saber que puedo cumplir mi propósito de inspirar a las personas”, puntualizó.
Dejanos tu comentario
Peña aboga ante el Mercosur por mayores acciones para fortalecer la integración
El presidente de la República, Santiago Peña, celebró los avances que se están haciendo en materia de integración del Mercosur, aunque manifestó que no está satisfecho porque existen asuntos relevantes que no están concretados. El mandatario intervino este jueves de la cumbre número 66 en Buenos Aires, Argentina.
El jefe de Estado señaló que Paraguay cuenta con 30 puntos fronterizos con la Argentina y con el Brasil; sin embargo, en declaración tras declaración se aboga por una mayor integración de comercios mucho más profunda, pero tal situación no se da en la práctica.
“A pesar de los avances, no funciona en esos pasos fronterizos. De esos 30 pasos fronterizos hemos hecho enormes intentos, de lograr pasos fronterizos unificados. Hasta el día de hoy, no lo estamos pudiendo conseguir”, indicó Peña, a sus pares presentes de Argentina, Brasil, Bolivia, Uruguay y Panamá.
“Quiero ser muy crítico por el camino que va a venir por delante, pero no vendrá de manera automática y va a requerir el esfuerzo principalmente de los presidentes de las naciones que conformamos el bloque del Mercosur. Cada país cuenta con excelentes equipos, ministros, representantes en cada grupo de trabajo, pero si los presidentes no tomamos la decisión de tener un Mercosur fuerte, esto no va a avanzar”, remarcó.
Acuerdos de libre comercio
Peña explicó que su insatisfacción se debe porque espera avanzar y concretar principalmente dos acuerdos comerciales sobre los cuales ya se lleva bastante tiempo dialogando y espera que bajo la presidencia pro tempore de Brasil, que arranca ahora, finalmente se llegue a una concreción, bajo el liderazgo del presidente Luiz Inácio Lula Da Silva.
“Me refiero al acuerdo del Mercosur y la Unión Europea, y quiero que Brasil sepa que cuenta con todo el apoyo y colaboración del Paraguay, para que se pueda cerrar. Lo mismo con un acuerdo que lo venimos conversando, de por lo menos 2 años que personalmente vengo insistiendo sobre el libre comercio entre el Mercosur y Emiratos Árabes Unidos”, acotó.
Lea también: Peña celebra diálogo con Lula para retomar agenda bilateral
Integración física
Por otra parte, Peña resaltó la integración del bloque, que está muy bien en los papeles, pero dista mucho de ser lo ideal sobre la integración física que es el gran desafío.
“Paraguay sigue avanzando en el desarrollo de la infraestructura para una mayor integración física, se está construyendo el mayor trazado, que es el corredor Bioceánico, que será el camino que unirá el Atlántico con el Pacífico pasando por Paraguay. Lo que ya nos llevó a construir un puente con el Brasil”, indicó.
Mencionó que luego este trazado debe continuar su camino hacia Chile, pasando por la Argentina, donde va a requerir igualmente la construcción de un puente y una integración más profunda.
“Nosotros creemos que Paraguay es el centro de la integración. Ese corredor Bioceánico va a permitir un desarrollo económico tremendo para todos los países, tanto Brasil, Paraguay, Argentina, y finalmente acceder a puertos en Chile”, sostuvo el mandatario.
Integración energética
El jefe de Estado señaló que otro desafío de la región será la integración energética. Resaltó que Paraguay, junto con la Argentina y Brasil, ha liderado la integración energética hace 50 años y se han firmado los tratados de Itaipú, con el Brasil, y Yacyretá con la Argentina.
Señaló que el uso de esa energía se está agotando y se requiere pensar en nuevas fuentes de energía. En este punto, celebró el avance de acuerdos de entendimiento para la construcción del gasoducto, que permitirá transportar una enorme cantidad de gas que Argentina dispone, y de ese modo llegar a Paraguay y ser un canal al mercado de Brasil.
“Vemos una oportunidad enorme, y que es una integración real, que puede abrir enormes oportunidades para el desarrollo de nuestros países”, remarcó el presidente Peña.
Señaló que no existe mayor integración en la región que la hidrovía Paraná-Paraguay, porque esta vía si conecta a los 5 países que hoy forman parte del Mercosur.
“Paraguay está haciendo un sacrificio enorme para que esa ruta de integración sea el camino del desarrollo de nuestros pueblos. Necesitamos que todos podamos trabajar en esa misma sintonía y con esa misma visión, que podamos creer en nosotros mismos sobre el enorme potencial que tiene nuestra región”, señaló.
Finalmente, señaló que como Estado está convencido que la integración es el camino; ya que los países que se aíslan son países que tienden a perecer, y mientras que aquellos países que se integran son países que prosperan.
Lea más: Alliana y autoridades de Caaguazú abordaron sobre avance de obras en el departamento