El senador Martín Arévalo lanzó este viernes su precandidatura a la intendencia de Asunción. Destacó que hasta el momento no hay mejor candidato que él y ante esta situación no tiene intenciones de descabalgar.
“Ya hemos tenido ejemplos claros de la improvisación y que nos lleva a una ciudad deteriorada, sin soluciones y sobre todo una carga pesada del funcionario municipal. No creo que haya mejor candidato que yo, para que desista tiene que ser mejor que yo”, dijo en conferencia de prensa.
Sostuvo que tiene mucha esperanza en la ciudadanía asuncena para las internas. A su criterio, se deben dejar de lado las improvisaciones y tener propuestas serias en caso de ser electo como jefe comunal. Destacó también que urgen soluciones para los problemas.
Indicó que acompaña la unidad del Partido Colorado, sobre todo para que el Gobierno central tenga gobernabilidad y el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, pueda seguir teniendo una buena gestión, además de solucionar los problemas del país.
“El tema municipal es otra visión, sabemos perfectamente que en años anteriores se han elegido a personas pero al final fueron un rotundo fracaso como administradores y hoy lo prioritario es poner a gente con experiencia, con conocimiento y con gestión”, agregó.
Hasta el momento los precandidatos para la intendencia Asunción son, por el Partido Colorado, Martín Arévalo, Julio Ullón, Óscar Tuma, Juan Manuel Brunetti y Hugo Ramírez. Por Frente Guasu está el senador Jorge Querey, por Patria Querida Sebastián Villarejo y Guillermo Willy Cortés por el Partido Liberal.
Dejanos tu comentario
La pared de un edificio se derrumbó sobre una casa causando cuantiosos perjuicios
La pared de un edificio se derrumbó encima de una casa en el barrio Bernardino Caballero de Asunción causando cuantiosos daños materiales para la familia afectada.
El siniestro ocurrió esta mañana alrededor de las 9:00 sobre la calle Herminio Giménez, afortunadamente no hubo heridos, pero las víctimas reportaron la pérdida de varios objetos de valor.
Yolanda Valdez, propietaria del inmueble contó el susto que se llevó cuando recibió la noticia de que parte de la estructura de la vivienda se desplomó.
“No hay palabras para describir lo que uno siente en estos momentos. Yo estaba en mi oficina y uno de mis hijos escuchó el estruendo. Le avisó a mi esposo, vinieron a ver y encontraron esto. Por una gracia de Dios el dueño de la habitación estaba en su trabajo”, señaló al canal NPY. El edificio se encontraba en proceso de demolición.
Te puede interesar: Realizan atenciones odontológicas gratuitas en Concepción
La señora mencionó que la mayor cantidad de escombro cayó justo en el lugar donde sus hijos suelen sentarse a mirar televisión.
“Es terrible lo que pasó, las imágenes hablan por sí solas. Y esto nosotros habíamos denunciado cuando empezó la demolición hace muchos meses atrás y vino la gente de la Municipalidad y paró la demolición. Y llegaron a sacar los techos de ese lugar”, subrayó.
Dijo que mucho tiempo paró el trabajo, aunque las paredes ya quedaron sin estructura por lo que fácilmente podían venirse abajo.
“Se veía venir y hace tres semanas que empezaron de vuelta los trabajos de demolición y justamente con mi esposo decíamos que teníamos que volver a hacer la denuncia por el daño grande que podía ocurrir”, afirmó.
Leé también: Impulsan campaña para equipar albergue del Incan
Dejanos tu comentario
Mujer sufre quemaduras en un 80 % del cuerpo tras pelea con su pareja
En la noche de ayer domingo en el barrio San Jorge de Asunción, la pelea de una pareja terminó en un incendio y con la mujer gravemente afectada por el fuego. Según las autoridades, la riña se habría iniciado en medio de una ronda de tragos que ambos compartían.
Según el relato de los intervinientes, la pelea habría iniciado cuando la mujer quiso apagar el equipo de sonido que la pareja estaba escuchando, momento en que el hombre se enojó y la amenazó con quemar el mismo para evitar que ella lo manipule.
Finalmente, el hombre tomó un bidón con combustible y lo esparció sobre el equipo de sonido y parte del líquido se derramó sobre la mujer, motivo por el cual, cuando prendió el fuego, la mujer también se vio afectada y sufrió quemaduras en prácticamente todo el cuerpo, en un porcentaje de 80 %.
POdés leer: Lunes gris: Meteorología anuncia frío y lluvias para la jornada
“El hombre habría prendido el fuego y, como le alcanzó el combustible a la mujer y estaba cerca, sufrió graves quemaduras. Ahora la mujer está con quemaduras en un 80 % del cuerpo y se encuentra en terapia intensiva. Por su parte, su pareja fue detenido y puesto a disposición del Ministerio Público”, expresó el comisario Misael Aguilera en conversación con canal Trece.
La víctima fue identificada como Librada Pintos, de 37 años, quien se encuentra con pronóstico reservado en el Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstruidas (Cenquer). Tras las averiguaciones pertinentes, los intervinientes se enteraron de que esta no sería la primera pelea de la pareja, la cual ya habría protagonizado momentos de suma violencia en el pasado.
Dejanos tu comentario
Tres madres buscan transformar sus vidas gracias a las ferias de empleo de la ANR
Casi a mediados de este mes de julio, la Asociación Nacional Republicana (ANR), liderada por el exmandatario Horacio Cartes, impulsó una feria de empleos dirigida a madres recicladoras del Bañado Norte de la ciudad de Asunción. La actividad fue realizada en la zona conocida como banco San Jorge.
Cuando la lucha por la subsistencia marca el día a día de muchas familias carenciadas de nuestro país, tres mujeres decidieron no rendirse. Adriana, Katerine y Natalia son madres con historias diferentes y que, tras postularse a la feria de empleo organizada por el Partido Colorado, encontraron una nueva oportunidad para cambiar sus vidas y las de sus familias.
Se quedó sin trabajo y ahora tiene una nueva oportunidad
Adriana (33 años) tiene tres hijos. Hasta hace poco, combinaba el trabajo de limpieza con la vida de una madre soltera con tres hijos pequeños. Su vida cambió drásticamente cuando fue despedida. Sin empleo, sin ingresos y con la responsabilidad de cuidar a sus hijos, se vio en la necesidad de postergar cualquier otro objetivo que pudiera tener en la vida, para buscar empleo y poder subsistir con los suyos.
Decidió postularse en la feria de empleo organizada por el Partido Colorado y fue seleccionada. Ahora, trabaja en un shopping de Asunción junto a Katerine, lo que le permite no solo llevar sustento a su hogar, sino también retomar algunos de sus objetivos de vida postergados y mirar con cierta esperanza el futuro de sus hijos. “Era duro, pero había que seguir adelante por mis hijos”, confiesa.
Lea más: Cartes expresa gratitud al Ejército paraguayo
De recoger latas en la calle a un empleo digno
Katerine también es madre soltera. Durante mucho tiempo, su única fuente de ingresos fue recoger latas en las calles para venderlas y lograr así un poco de sustento para sus hijos. Con 28 años, también mamá de 3 niños, cursaba la universidad, pero tuvo que dejar sus estudios y sus sueños porque la necesidad la obligó a dedicarse al reciclaje.
“Fue muy difícil, pero nunca dejé de creer que podría salir adelante. Es una nueva vida, perdí todo, pero ahora estoy comenzando de nuevo. No tengo palabras para agradecer esta oportunidad. Puedo estudiar otra vez y darles una vida mejor a mis hijos”, dijo emocionada.
Hoy ella tiene un empleo formal en el mismo shopping donde comenzó a trabajar Adriana. “Sentirse valorada otra vez, con un sueldo en mano, es una bendición y con seguridad voy a retomar mis estudias en la universidad”, dice con una sonrisa. Su historia es un testimonio de cómo el trabajo formal puede transformar una vida.
Superación a pesar de las dificultades
Natalia, de 28 años y natural de Areguá, también es madre, pero al contrario de las dos primeras, ella vive con su pareja. Nació sin una mano, pero jamás permitió que eso limitara sus sueños. Sufrió discriminación, rechazo y momentos muy difíciles. Sin embargo, nunca se rindió a pesar de haber pasado por momentos muy difíciles desde niña, Muchos la marginaron, pero los responsables de la empresa El Ahorrazo Ruta 2, vieron en ella lo que realmente importa: compromiso, voluntad y honestidad.
Hoy, Natalia comienza a trabajar como cajera. “Me dieron una oportunidad cuando nadie más lo hizo, estoy feliz. Me costó mucho llegar hasta acá. Muchos me dijeron que no podía, pero hoy tengo un trabajo gracias a esta gestión. Me siento valorada”, confesó.
Lea también: La línea social del coloradismo (VI)
Un impulso desde la ANR
Estas tres historias son posibles gracias a las gestiones que realiza la Asociación Nacional Republicana (ANR) y su oficina de empleo, que desde hace tiempo trabaja para acercar oportunidades laborales a quienes más lo necesitan. Las tres mujeres destacaron que nadie les preguntó ni les exigió estar afiliadas políticamente como condición para conseguir el trabajo.
“El Partido Colorado nos dio una oportunidad cuando más lo necesitábamos. No solo es un empleo, es dignidad”, aseguraron las tres entrevistadas. En un contexto donde el desempleo y la informalidad afectan a miles de familias paraguayas, estas historias son un ejemplo de cómo, con voluntad institucional, apoyo comunitario y del empresariado, es posible construir un futuro mejor.
Cientos ya accedieron a un empleo
Enrique López Arce, director de la Oficina de Empleos de la ANR, destaca que ya son cientos los compatriotas que han accedido a oportunidades laborales gracias al vínculo entre empresas y postulantes que se genera en este espacio.
Mientras el debate político sigue su curso en otros escenarios, estas historias demuestran que, cuando hay voluntad, es posible tender puentes reales entre la necesidad y la oportunidad.
Estas mujeres no solo encontraron un empleo, sino una esperanza renovada. Y es que, como bien recuerda el titular de la ANR: “Trabajar es un derecho, y todos merecemos una oportunidad”.
Dejanos tu comentario
Taiwán vota para decidir si destituye a más de 20 legisladores cercanos a China
Más de 6,7 millones de taiwaneses han acudido este sábado a las urnas para votar la posible destitución de 24 legisladores del Partido Nacionalista chino, a quienes acusan de ser favorables a Pekín, en el marco de una legislatura en la que el oficialismo se encuentra en minoría pese a su victoria en las elecciones presidenciales.
El gobernante Partido Progresista Democrático (PPD) permanece en minoría desde que el Partido Nacionalista chino, conocido como Kuomintang (KMT), lograra 52 escaños en el Yuan Legislativo tras las elecciones celebradas en enero de 2024.
Leé también: Perú: colectivo cae a barranco y deja 18 muertos
Desde entonces, los legisladores del Kuomintang han aprobado varios proyectos de ley para recortar presupuesto en defensa, limitar las actividades del Tribunal Constitucional o redistribuir parte del presupuesto nacional a los gobiernos locales, en su mayoría controlados por la oposición.
Varios movimientos civiles respaldados por el PPD del presidente Lai Ching Te -quien ganó las elecciones presidenciales y cuyo partido cuenta con 51 escaños-, han impulsado este proceso de destitución que potencialmente pondría fin al control opositor del poder legislativo, según ha recogido ‘Taipei Times’.
En concreto, los electores deberán decidir si respaldan o no a un total de 24 legisladores en una jornada en la que los residentes de Hsinchu también votarán para decidir si su alcaldesa suspendida, Ann Kao -acusada por una trama de corrupción- será destituida. Una segunda votación está prevista para el próximo 23 de agosto contra otros siete legisladores acusados de ser cercanos a Pekín.
Podés leer: EE. UU. sanciona a banda considerada terrorista y vinculada supuestamente a Maduro
Los vínculos entre China y Taiwán se rompieron en 1949 después de que las fuerzas del partido nacionalista Kuomintang sufrieran una derrota en la guerra civil contra el Partido Comunista y se trasladaran al archipiélago. Las relaciones se restablecieron solo a nivel empresarial e informal a finales de la década de los 80.
Fuente: Europa Press