Este lunes, en la Sala Bicameral del Congreso Nacional, el doctor Martín Burt, fundador de la Fundación Paraguaya, explicará punto por punto el proyecto de "Ley de Eliminación de la Pobreza”, propuesta innovadora que ya ha sido implementada a nivel de políticas públicas por el Gobierno del Presidente Lenin Moreno en Ecuador.

La Fundación Paraguaya organización con 35 años de experiencia en el trabajo con comunidades vulnerables desarrollando programas de eliminación de pobreza, presentó al Presidente del Congreso, el Senador Blas Llano, en diciembre pasado, un borrador de proyecto de Ley para la Eliminación de la Pobreza en el Paraguay.

El proyecto asegura que entrenando a unos 8000 funcionarios ya existentes y generando un trabajo en conjunto de las diferentes carteras del Estado, para luego nombrar a los mismos como extensionistas familiares, se pueden reducir exponencialmente las dificultades y carencias de cada familia. Reduciendo el gasto público y progresivamente eliminar la pobreza de las familias en el país.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Este proyecto de ley busca involucrar al Estado de manera integral, a organizaciones y empresas que deseen construir un Paraguay mejor, motivo por el cual fue asignado a diversas Comisiones del Senado, como Legislación, Derechos Humanos, Equidad y Género, Economía y Desarrollo Social”, expresó Martín Burt.

Semáforo de eliminación

Apuntó que la Fundación Paraguaya, utilizando la metodología del “Semáforo de Eliminación de Pobreza”, impulsada en más de 20 países, ha logrado acompañar a más de 30.000 familias paraguayas a superar la pobreza en ingresos durante los últimos 5 años.

La Fundación Paraguaya fomenta el empoderamiento de las mujeres con programas que permiten visibilizar sus potenciales. Foto: Archivo.

Aclaró que el borrador de proyecto de Ley presentado propone medir la pobreza de una manera multidimensional y no solo como ingresos. “Utilizar tecnología para consultar a las familias que necesitan y así proveer información puntual georreferenciada sobre la situación de cada familia a los más de 96 programas sociales que tiene el Gobierno, con el objetivo de utilizar de manera más eficiente los recursos del Estado”.

La Fundación Paraguaya ha ganado varios reconocimientos internacionales, entre ellos, el Premio Visionarios “Juscelino Kubitschek”, otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo, que seleccionó por primera vez a una organización paraguaya entre más de 600 organizaciones de América Latina.

Así también esta propuesta presentá el desafío de no contemplar a la población paraguaya por cantidad de habitantes, sino por cantidad de familias: “En Paraguay no existen 7.500.000 personas, existen 1.600.000 familias. Un niño no puede salir solo de la pobreza y no podemos considerar que una madre, cuyo hijo no tiene vacunas esté fuera de la pobreza. Si tomamos la realidad desde la familia, es más sencillo poder dar soluciones efectivas y reales; esperamos que esta Ley pueda ser la puerta de entrada a la eliminación de la pobreza en Paraguay de manera real y definitiva”, explicó Burt.

Déjanos tus comentarios en Voiz