Para Rasmussen, candidatos a CSJ deben tener honorabilidad
Compartir en redes
El senador Stephan Rasmussen señaló este lunes que los candidatos a ministro de la Corte Suprema de Justicia deben ser personas preparadas y sobre todo tener honorabilidad. Destacó que en los últimos tiempos las ternas fueron muy buenas, pero es preocupante el descenso de la cantidad de aspirantes.
“Tiene que ser una persona preparada por un lado, pero sobre todo que tenga esa famosa palabra honorabilidad, que muchas veces es difícil. Yo creo que tuvimos muy buenas ternas y esperemos que esta no sea la excepción”, dijo el legislador a Universo 970 AM.
Sostuvo que esta vez hay una reducción importante en la cantidad de los candidatos y señaló que la parte de la “calidad” de los postulantes no puede hablar aún porque todavía el Senado no realizó las evaluaciones correspondientes.
Indicó que puede haber un descreimiento en el proceso de elaboración de la terna y deslindó responsabilidad a la Cámara de Senadores porque no forma parte de la conformación, al estar a cargo del Consejo de la Magistratura.
“Tenemos nueve ministros de la Corte y no puede ser que en el momento en que haya un remplazo no se presenten los mejores. Veremos cómo sale la terna, esperemos que envíen a los tres mejores en cuanto a calidad y honorabilidad”, agregó.
El Consejo de la Magistratura sesiona este lunes para conformar la terna de candidatos a ministro de la Corte Suprema de Justicia a fin de cubrir la vacancia de Myriam Peña, que dejó el cargo luego de cumplir los 75 años.
Corte rechazó hábeas corpus de esposa de Marset y ratifica que es tratada de forma humana
Compartir en redes
La sala penal de la Corte Suprema de Justicia, integrada por Luis María Benítez Riera, Manuel Ramírez Candia y Carolina Llanes, rechazó un hábeas corpus genérico presentado por Gianina García Troche, pareja del supuesto narcotraficante uruguayo Sebastián Marset, quien sigue prófugo.
La defensa de García Troche sostuvo en su escrito que la mujer es tratada de manera inhumana, que le afecta de manera psíquica y psicológica, siendo desatendidos sus pedidos a consultas médicas, sin tiempo de relacionamiento de convivencia con sus hijos y acceso a parientes, que afectan el interés superior del niño y su derecho de comunicarse libremente.
Los ministros de la Corte mencionan en el fallo judicial que “Gianina García Troche no se encuentra en condiciones inhumanas, puesto que la misma se halla recluida en un penal en el que cuenta con pabellón individual, baño privado, termocalefón, instalaciones higiénicas y salubres, alimentación balanceada, silla y mesa de celda, mueble para sus ropas, sillón reposera (proveído por los padres de la procesada, y que fuera autorizada por la Jueza Penal de Garantías)”.
Asimismo la corte menciona que García Troche cuenta con una conservadora proporcionada por el penal, por lo que se concluye que no se dan los presupuestos requeridos para la procedencia del Habeas Corpus Genérico”, dice la máxima instancia judicial para rechazar el hábeas corpus.
El ministro de la Niñez y la Adolescencia, Walter Gutiérrez, afirmó que la iniciativa de la revisión de la ley proviene del mismo Poder Ejecutivo. Foto: Matías Amarilla
Plantean instalar la prisión permanente revisable para reos peligrosos
Compartir en redes
El ministro de la Niñez y Adolescencia, Walter Gutiérrez, sugirió abrir el debate sobre la posibilidad de implementar la prisión permanente revisable en el Paraguay y que sea aplicable para los reos de alta peligrosidad.
“Yo soy partidario y estamos conversando ya internamente desde el Poder Ejecutivo de ver la posibilidad de instalar alguna figura como la de la prisión permanente revisable”, señaló el secretario de Estado a la 1020 AM.
Aclaró que su aplicación se daría para casos en particular. “No hay que confundirlo con cadena perpetua, que se condena para el resto de la vida, es decir se muere en la cárcel”, puntualizó.
Explicó que la prisión permanente revisable podría servir, por ejemplo, para el caso de un preso que es condenado a 30 años de pena privativa de libertad por un hecho de homicidio doloso.
“Eso significa que cuando cumpla los 30 años, no es que automáticamente va a salir, sino que se tiene que revisar cuál es la condición de ese individuo y la aptitud que tiene o no para ser reinsertado a la sociedad”, aclaró.
El abogado mencionó que la propia Constitución Nacional habla de que el objeto de las penas es la reinserción del individuo a la sociedad pero también de la protección a la sociedad.
“Son dos objetos que tienen las penas dentro del sistema penal. Muchas veces nos olvidamos de la protección de la sociedad”, afirmó.
Dijo que la cadena perpetua en Paraguay no sería viable constitucionalmente porque se está dejando de lado la posibilidad de la reinserción del condenado.
La sala penal de la Corte rechazó una chicana presentada por uno de los imputados y destrabó el proceso penal por estafa, cuyas víctimas son colonos menonitas de Río Verde. Foto: Gentileza
Estafa a colonos: Corte destrabó proceso penal de imputados
Compartir en redes
La sala Penal de la Corte Suprema de Justicia destrabó el proceso penal que enfrentan el exfuncionario de la Cámara de Diputados, William Bogarín Campuzano y otras tres personas, procesadas penalmente por estafa, cuyas víctimas son colonos de Río Verde, departamento de San Pedro. La máxima instancia judicial declaró inadmisible la apelación general presentada por la defensa de uno de los imputados.
La resolución judicial lleva la firma de los ministros Luis María Benítez, Manuel Ramírez Candia y Carolina Llanes, quienes rechazaron una chicana más presentada por uno de los imputados.
De acuerdo al acta de imputación, el gestor José Francisco Ljubetic habría liderado un esquema que operó entre el 2017 y agosto del 2024, con el propósito de obtener dinero mediante la simulación de gestiones para adquirir tierras del Indert.
Igualmente, se describe que Ljubetic se presentó ante los hermanos Bernardo y Hernán Friesen Neufeld, a quienes ofreció la adquisición de dos lotes de 4.000 hectáreas cada uno, ubicados en Colonia Ñande Mba’e, distrito de Mariscal Estigarribia, Boquerón, por la suma de USD 1.600.000.
Para asegurar a sus víctimas, se dio participación a un supuesto equipo jurídico, conformado por los abogados Willian Bogarín Campuzano (exdirector general de Fortalecimiento Institucional y Cooperación Internacional de la Cámara Baja) e Ilsa Maricela Paredes.
Los citados se encargarían de realizar algunos trámites en el Indert para beneficiar a los colonos de la zona de Río Verde, departamento de San Pedro.
La máxima instancia judicial evaluó en plenaria este miércoles la actuación del juez Osmar Baeza sobre cuya gestión se dispuso una auditoría administrativa. Foto: Archivo
Crimen de niña: Corte ordena auditoría de la actuación del juez Osmar Baeza
Compartir en redes
El ministro Manuel Ramírez Candia informó este miércoles al pleno de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) que dispuso una auditoría de gestión de reacción inmediata del expediente sobre Marcelo Giménez Duarte, que fue beneficiado con libertad condicional y actualmente imputado por el crimen de una niña de 11 años en Fulgencio Yegros, Caazapá.
La denuncia de supuestas actuaciones irregulares del juez Osmar Baeza fue analizada en plenaria de la máxima instancia judicial. El magistrado fue quien otorgó la libertad condicional a Giménez Duarte, condenado en 2022 por abusar de una niña que presuntamente volvió a ser víctima de abuso y asesinato.
En su intervención ante sus pares, Ramírez Candia, -quien se desempeña además como superintendente de la Circunscripción Judicial de San Pedro-comunicó la decisión de la “auditoría de reacción inmediata”.
Con esta medida se intentará detectar irregularidades y el supuesto mal desempeño de funciones de los funcionarios judiciales, conforme indicó el magistrado. Se aguardará un informe y posteriormente el caso será nuevamente tratado en el pleno de la Corte Suprema de Justicia.
“Como en Paraguay, la mayoría de los casos suceden a veces en una comunidad o dentro de una ciudad o dentro de un pueblo. Y nosotros si no le otorgamos nos vienen por supuesto Derechos Humanos, claro que se va a apelar y si él reúne todas las condiciones, todos los requisitos para que pueda ser beneficiado no podemos negarle”, manifestó el juez Baeza en entrevista con el canal GEN y Universo 970AM/Nación Media.