El presidente de la República, partió con rumbo a Uruguay para asistir a los actos de Transmisión de Mando presidencial de Luis Lacalle Pou. Antes había participado de la ceremonia en conmemoración del 150° Aniversario del fallecimiento del “Mcal. Francisco Solano López” y Día de los Héroes, en el Parque Nacional Cerro Corá, Pedro Juan Caballero.
La ceremonia de despedida al Presidente tuvo lugar en el Aeropuerto de la ciudad de Pedro Juan Caballero “Dr. Augusto Roberto Fuster”. El mandatario ya había comunicado al Congreso Nacional que se ausentaría los días 1 y 2 de marzo por este motivo.
El electo presidente del Uruguay, Luis Lacalle Pou, asume la primera magistratura del vecino país, en reemplazo del actual presidente, Tabaré Vázquez. El acto del que tomará parte el gobernante paraguayo junto a otros mandatarios de la región.
Los invitados confirmados para la asunción de Lacalle este domingo son los presidentes: Jair Bolsonaro de Brasil, Sebastián Piñera de Chile, Iván Duque de Colombia, Karen Longaric de Bolivia y Luis Almagro de la Organización de Estados Americanos (OEA). Mientras que los presidentes de Venezuela, Nicaragua y Cuba no fueron invitados.
Asunción de Lacalle
El líder del centroderechista Partido Nacional (PN), logró desbancar del poder al Frente Amplio (FA, izquierda) con una coalición de cinco fuerzas políticas que van desde el centro hasta una derecha más radical.
Dejanos tu comentario
La pared de un edificio se derrumbó sobre una casa causando cuantiosos perjuicios
La pared de un edificio se derrumbó encima de una casa en el barrio Bernardino Caballero de Asunción causando cuantiosos daños materiales para la familia afectada.
El siniestro ocurrió esta mañana alrededor de las 9:00 sobre la calle Herminio Giménez, afortunadamente no hubo heridos, pero las víctimas reportaron la pérdida de varios objetos de valor.
Yolanda Valdez, propietaria del inmueble contó el susto que se llevó cuando recibió la noticia de que parte de la estructura de la vivienda se desplomó.
“No hay palabras para describir lo que uno siente en estos momentos. Yo estaba en mi oficina y uno de mis hijos escuchó el estruendo. Le avisó a mi esposo, vinieron a ver y encontraron esto. Por una gracia de Dios el dueño de la habitación estaba en su trabajo”, señaló al canal NPY. El edificio se encontraba en proceso de demolición.
Te puede interesar: Realizan atenciones odontológicas gratuitas en Concepción
La señora mencionó que la mayor cantidad de escombro cayó justo en el lugar donde sus hijos suelen sentarse a mirar televisión.
“Es terrible lo que pasó, las imágenes hablan por sí solas. Y esto nosotros habíamos denunciado cuando empezó la demolición hace muchos meses atrás y vino la gente de la Municipalidad y paró la demolición. Y llegaron a sacar los techos de ese lugar”, subrayó.
Dijo que mucho tiempo paró el trabajo, aunque las paredes ya quedaron sin estructura por lo que fácilmente podían venirse abajo.
“Se veía venir y hace tres semanas que empezaron de vuelta los trabajos de demolición y justamente con mi esposo decíamos que teníamos que volver a hacer la denuncia por el daño grande que podía ocurrir”, afirmó.
Leé también: Impulsan campaña para equipar albergue del Incan
Dejanos tu comentario
Mejoran iluminación de estatua del mariscal López en Montevideo
La Embajada del Paraguay en Uruguay informó que se hicieron mejoras en la iluminación del monumento ecuestre dedicado al mariscal Francisco Solano López en la capital uruguaya. Con apoyo de la Intendencia de Montevideo se instalaron nuevas lumínicas, mejorando así la visibilidad nocturna de la estatua del héroe militar paraguayo.
“En conmemoración de la fecha del natalicio del mariscal Francisco Solano López, nos complace anunciar que en el mes de julio del corriente precisamente se concretó un proyecto de esta Representación Diplomática, que contemplaba la mejora de la iluminación del monumento erigido en la capital de la República Oriental del Uruguay, ubicado en el barrio del Buceo a metros de la rambla montevideana”, señala una publicación en Instagram.
El político y militar Francisco Solano López nació en Asunción, el 24 de julio de 1827. Ejerció como el segundo presidente constitucional de Paraguay desde el 16 de octubre de 1862 hasta su muerte el 1 de marzo de 1870, hecho que marcó el fin de la Guerra de la Triple Alianza. En homenaje a su natalicio, el 24 de julio fue instituido como el Día del Ejército Paraguayo.
Lea más: Facultad de Ciencias Exactas de la UNA realiza la semana de la Ciencia
Dejanos tu comentario
Mujer sufre quemaduras en un 80 % del cuerpo tras pelea con su pareja
En la noche de ayer domingo en el barrio San Jorge de Asunción, la pelea de una pareja terminó en un incendio y con la mujer gravemente afectada por el fuego. Según las autoridades, la riña se habría iniciado en medio de una ronda de tragos que ambos compartían.
Según el relato de los intervinientes, la pelea habría iniciado cuando la mujer quiso apagar el equipo de sonido que la pareja estaba escuchando, momento en que el hombre se enojó y la amenazó con quemar el mismo para evitar que ella lo manipule.
Finalmente, el hombre tomó un bidón con combustible y lo esparció sobre el equipo de sonido y parte del líquido se derramó sobre la mujer, motivo por el cual, cuando prendió el fuego, la mujer también se vio afectada y sufrió quemaduras en prácticamente todo el cuerpo, en un porcentaje de 80 %.
POdés leer: Lunes gris: Meteorología anuncia frío y lluvias para la jornada
“El hombre habría prendido el fuego y, como le alcanzó el combustible a la mujer y estaba cerca, sufrió graves quemaduras. Ahora la mujer está con quemaduras en un 80 % del cuerpo y se encuentra en terapia intensiva. Por su parte, su pareja fue detenido y puesto a disposición del Ministerio Público”, expresó el comisario Misael Aguilera en conversación con canal Trece.
La víctima fue identificada como Librada Pintos, de 37 años, quien se encuentra con pronóstico reservado en el Centro Nacional de Quemaduras y Cirugías Reconstruidas (Cenquer). Tras las averiguaciones pertinentes, los intervinientes se enteraron de que esta no sería la primera pelea de la pareja, la cual ya habría protagonizado momentos de suma violencia en el pasado.
Dejanos tu comentario
Tres madres buscan transformar sus vidas gracias a las ferias de empleo de la ANR
Casi a mediados de este mes de julio, la Asociación Nacional Republicana (ANR), liderada por el exmandatario Horacio Cartes, impulsó una feria de empleos dirigida a madres recicladoras del Bañado Norte de la ciudad de Asunción. La actividad fue realizada en la zona conocida como banco San Jorge.
Cuando la lucha por la subsistencia marca el día a día de muchas familias carenciadas de nuestro país, tres mujeres decidieron no rendirse. Adriana, Katerine y Natalia son madres con historias diferentes y que, tras postularse a la feria de empleo organizada por el Partido Colorado, encontraron una nueva oportunidad para cambiar sus vidas y las de sus familias.
Se quedó sin trabajo y ahora tiene una nueva oportunidad
Adriana (33 años) tiene tres hijos. Hasta hace poco, combinaba el trabajo de limpieza con la vida de una madre soltera con tres hijos pequeños. Su vida cambió drásticamente cuando fue despedida. Sin empleo, sin ingresos y con la responsabilidad de cuidar a sus hijos, se vio en la necesidad de postergar cualquier otro objetivo que pudiera tener en la vida, para buscar empleo y poder subsistir con los suyos.
Decidió postularse en la feria de empleo organizada por el Partido Colorado y fue seleccionada. Ahora, trabaja en un shopping de Asunción junto a Katerine, lo que le permite no solo llevar sustento a su hogar, sino también retomar algunos de sus objetivos de vida postergados y mirar con cierta esperanza el futuro de sus hijos. “Era duro, pero había que seguir adelante por mis hijos”, confiesa.
Lea más: Cartes expresa gratitud al Ejército paraguayo
De recoger latas en la calle a un empleo digno
Katerine también es madre soltera. Durante mucho tiempo, su única fuente de ingresos fue recoger latas en las calles para venderlas y lograr así un poco de sustento para sus hijos. Con 28 años, también mamá de 3 niños, cursaba la universidad, pero tuvo que dejar sus estudios y sus sueños porque la necesidad la obligó a dedicarse al reciclaje.
“Fue muy difícil, pero nunca dejé de creer que podría salir adelante. Es una nueva vida, perdí todo, pero ahora estoy comenzando de nuevo. No tengo palabras para agradecer esta oportunidad. Puedo estudiar otra vez y darles una vida mejor a mis hijos”, dijo emocionada.
Hoy ella tiene un empleo formal en el mismo shopping donde comenzó a trabajar Adriana. “Sentirse valorada otra vez, con un sueldo en mano, es una bendición y con seguridad voy a retomar mis estudias en la universidad”, dice con una sonrisa. Su historia es un testimonio de cómo el trabajo formal puede transformar una vida.
Superación a pesar de las dificultades
Natalia, de 28 años y natural de Areguá, también es madre, pero al contrario de las dos primeras, ella vive con su pareja. Nació sin una mano, pero jamás permitió que eso limitara sus sueños. Sufrió discriminación, rechazo y momentos muy difíciles. Sin embargo, nunca se rindió a pesar de haber pasado por momentos muy difíciles desde niña, Muchos la marginaron, pero los responsables de la empresa El Ahorrazo Ruta 2, vieron en ella lo que realmente importa: compromiso, voluntad y honestidad.
Hoy, Natalia comienza a trabajar como cajera. “Me dieron una oportunidad cuando nadie más lo hizo, estoy feliz. Me costó mucho llegar hasta acá. Muchos me dijeron que no podía, pero hoy tengo un trabajo gracias a esta gestión. Me siento valorada”, confesó.
Lea también: La línea social del coloradismo (VI)
Un impulso desde la ANR
Estas tres historias son posibles gracias a las gestiones que realiza la Asociación Nacional Republicana (ANR) y su oficina de empleo, que desde hace tiempo trabaja para acercar oportunidades laborales a quienes más lo necesitan. Las tres mujeres destacaron que nadie les preguntó ni les exigió estar afiliadas políticamente como condición para conseguir el trabajo.
“El Partido Colorado nos dio una oportunidad cuando más lo necesitábamos. No solo es un empleo, es dignidad”, aseguraron las tres entrevistadas. En un contexto donde el desempleo y la informalidad afectan a miles de familias paraguayas, estas historias son un ejemplo de cómo, con voluntad institucional, apoyo comunitario y del empresariado, es posible construir un futuro mejor.
Cientos ya accedieron a un empleo
Enrique López Arce, director de la Oficina de Empleos de la ANR, destaca que ya son cientos los compatriotas que han accedido a oportunidades laborales gracias al vínculo entre empresas y postulantes que se genera en este espacio.
Mientras el debate político sigue su curso en otros escenarios, estas historias demuestran que, cuando hay voluntad, es posible tender puentes reales entre la necesidad y la oportunidad.
Estas mujeres no solo encontraron un empleo, sino una esperanza renovada. Y es que, como bien recuerda el titular de la ANR: “Trabajar es un derecho, y todos merecemos una oportunidad”.