El comisario Blas Vera, jefe de la Agrupación Especializada de la Policía Nacional, negó este viernes que el diputado Miguel Cuevas tenga una celda especial para cumplir la orden de prisión. Destacó que el legislador colorado solo llevó “cosas básicas”.
“En estos momentos están entre dos personas. El lugar no es especial para él, es un lugar que estaba siendo ocupado por un interno y ahora están entre dos. Tiene que traer su colchón porque de lo contrario va a dormir en el piso”, dijo el comisario en comunicación con Universo 970 AM.
Sostuvo que Cuevas ingresó a la dependencia policial cerca de las 16:10 de este jueves, en compañía de su abogado Carlos Villamayor, y actualmente se encuentra en una celda acondicionada, en compañía de otro recluso. El sitio anteriormente funcionaba como una oficina y ahora como un dormitorio de internos.
El diputado no pasó por el Departamento de Judiciales de la Policía Nacional, como suelen ser los trámites normales, y el jefe de la Agrupación Especializada señaló que esa cuestión no depende de él y desconoce los motivos.
“Nosotros o tenemos nada para ofrecerle a los internos. Permitimos heladeras, televisor, ventilador y algunos elementos para cocina y otras necesidades básicas. En la mayoría de los casos ellos cocinan”, agregó.
Miguel Cuevas se presentó junto con su abogado a la Agrupación Especializada de la Policía Nacional, donde guarda prisión preventiva por supuesto enriquecimiento ilícito, declaración jurada falsa y tráfico de influencias.
Dejanos tu comentario
Supuesto mano derecha de Marset ya se encuentra en la Agrupación Especializada
En la tarde de este sábado se concretó la extradición de José Fernando Darío Estigarribia Cristaldo, alias “La Maldad”, quien llegó a nuestro país luego de haber sido detenido en Dubái el pasado 4 de julio.
Con una importante escolta policial, Fernando Estigarribia descendía del vuelo y posteriormente era trasladado hasta la Agrupación Especializada, donde guardará reclusión a disposición del Ministerio Público.
Estigarribia contaba con orden de captura a nivel local e internacional por el caso de Ultranza Py, ya que es sindicado como pieza clave en la estructura que lideraba el narcotraficante uruguayo prófugo Sebastián Marset.
Podés leer: Cajero frustró un asalto al resistirse y enfrentarse a los malvivientes
Según los datos con los que se cuenta, Estigarribia Cristaldo renunció a su cargo como asistente fiscal en el 2017 y se dedicó a trabajar dentro de la estructura que manejaba Marset en el país, iniciándose como guardaespaldas de su esposa Giannina García Troche y posteriormente convirtiéndose en el coordinador de operaciones y mano derecha del uruguayo.
Así también, este hombre se dedicaba a organizar y participar de competencias deportivas de artes marciales mixtas (MMA), contando inclusive con un negocio denominado “Team Force Training Center”.
Por otro lado, también figuraba como propietario de un local gastronómico llamado Woko. Ambas empresas fueron allanadas en el marco de la investigación de A Ultranza Py, ya que habrían sido utilizadas como fachada para el lavado de activos.
Dejanos tu comentario
Piden ejercer mayor control sobre el personal, tras hallazgo de droga en la Agrupación
El comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, pidió a los directores y jefes ejercer mayor control sobre el personal, tras el hallazgo de droga en el ropero de un agente en la Agrupación Especializada.
Contó detalles del caso que involucra al suboficial Pablo César Franco Torres (38), de cuyo poder el Ministerio Público se incautó de varios paquetes de marihuana y cocaína, además de somníferos.
“Lo que nosotros sabemos es que el director de Apoyo Táctico, el comisario general Carlos Acosta y su segundo en el mando Enrique Martínez estaban haciendo un seguimiento discreto porque se tenía información de que probablemente desde la Agrupación Especializada algún elemento estaba introduciendo droga y sacando nuevamente para su venta”, relató a la 1000 AM.
Te puede interesar: Acusan al exdiputado Ozorio por supuesto abuso sexual a una niña
Se procedió a la verificación bajo las sospechas y han encontrado en poder del policía “una importante cantidad de droga”, que tenía guardado en una mochila, dentro de su ropero.
“Eran casi 1 kilo de cocaína, casi 5 kilos de marihuana, también crack y pastillas. Entonces, él rápidamente fue puesto a disposición del Ministerio Público”, indicó el comisario Benítez.
Así también se dio intervención al personal especializado antidrogas y al departamento de Asuntos Internos, subrayó.
“De hecho que hoy en día nosotros promovemos, alentamos a nuestros directores generales, directores y jefes que sean mucho más proactivos en el control del personal. Porque si uno se deja estar y no controla al personal, tal vez en muy poco tiempo nosotros nos convertiríamos en una amenaza a la sociedad si no atendemos estos casos”, remarcó.
Leé también: Preocupa creciente aumento de hechos de violencia contra la mujer
Dejanos tu comentario
Protegido del narco Jaime Franco volvió a asociarlo con el crimen de Pecci
El nombre de Jaime Andrés Franco Mendoza, sentenciado en el 2017 a 18 años de cárcel por narcotráfico, fue nuevamente asociado con el asesinato del fiscal Marcelo Pecci, perpetrado el 10 de mayo de 2022 en Colombia. Mediante una entrevista con el canal Telefuturo, el empresario y exdirector de Paraguay TV, Cristian Turrini hizo mención a los allanamientos que se concretaron en la Agrupación Especializada, dos días después del asesinato del agente antimafias.
“Creo que en total se allanaron celdas de 7 u 8 personas, pero era una persona la que estaba en la mira de ese allanamiento, salió en las noticias, creo que no es un secreto que fueron detrás de Jaime Franco”, manifestó Turrini, tras afirmar que adquirió protección durante su estadía en la Agrupación Especializada mediante el mencionado criminal.
Turrini, quien también se encuentra condenado a 20 años de prisión por narcotráfico y asociación criminal, recordó que aquel día fue el peor de su vida por la forma con que allanaron su celda, que supone él se debió a su amistad con Franco Mendoza, lo que hacía presumir a las autoridades que podrían encontrar evidencias.
Lea también: “El PLRA no emite señal de vida, está medio muerto”, sostiene Carlos Mateo Balmelli
“Se comentaba que había personas ahí que podrían haber estado involucrados en ese asesinato, por algo los fiscales fueron a hacer allanamientos ahí. Tenían información de inteligencia. Yo creo que por la amistad que tenía con esa persona en particular, fueron y allanaron mi habitación, pensando de que por ahí estaba escondiendo algo de él“, refirió Turrini.
“De una patada echan mi puerta y me encañonan y hace el ruido del fusil y me tiran al piso. Yo estaba seguro que entraron para matarme y les dije: ‘Por favor, no me maten, tengo familia’. Entraron 4 agentes a mi habitación, me robaron absolutamente todo. Creo que tanto de la Fiscalía como de la propia policía tienen cierta protección (autor o autores de la orden de asesinato a Pecci). Por eso es que no pueden llegar a esas personas”, manifestó el entrevistado sobre los supuestos hechos.
Antecedentes
En junio pasado, la revista colombiana Semana realizó una publicación sosteniendo que se había concretado una “vaquita” entre capos narcos para acabar con la vida de Pecci Albertini. En la publicación periodística se hizo mención al brasileño Jarvis Chimenes Pavão y los paraguayos Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, y Jaime Andrés Franco Mendoza.
La supuesta venganza de Franco Mendoza contra Pecci se centraría en que bajo su cargo de fiscal antidrogas logró que el narcotraficante sea sentenciado a 18 años de cárcel. Esto teniendo en cuenta que inicialmente la justicia lo había condenado en el 2015 solo a 11 años de prisión.
Te puede interesar: Coronel Julio César Alarcón asumió como nuevo comandante de la FTC
Dejanos tu comentario
Granja ilegal de criptomonedas en propiedad de Cuevas operaba hace unos 3 meses, afirman
“Se generó un daño patrimonial importante a la Administración Nacional de Electricidad, estamos hablando de un consumo estimado de más de G. 873.000.000 por mes”, afirmó el ingeniero Hugo Rolón, gerente comercial del ente, al referirse sobre el hallazgo de una granja ilegal de criptomonedas en la estancia del exdiputado Miguel Cuevas, ubicada en la ciudad de Sapucai, departamento de Paraguarí.
“Se constató la existencia de un transformador de gran porte de 3150 kVA de potencia nominal y más de 390 máquinas procesadoras de criptomonedas que estaban consumiendo energía a gran escala en la zona”, sostuvo en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Rolón detalló que de acuerdo a las verificaciones preliminares se constató que la granja ilegal entró en operación hace aproximadamente 2 o 3 meses. “Estaba bastante alejado del casco urbano de Sapucai, más de 16 kilómetros, estaba bien escondido. No cualquiera puede trasladar este equipo, tiene más de 5 toneladas de peso, para extraer este equipo tuvimos que llevar 3 grúas, las más potente que tenemos. Estamos hablando de una industria que se prepara para delinquir”, dijo.
Leé también: Oficialismo del PLRA apunta a fichar al diputado Rubén Rubin
Asimismo puntualizó que el transformador fue fabricado en China a finales del 2023, razón por la cual se presume desde la Ande que ingresó al país aproximadamente en marzo, teniendo en cuenta el tiempo que conlleva su traslado. “Es un equipo nuevo, sin uso prácticamente. Una de las cosas que solicitamos a los fiscales es la incautación de los equipos, en este sentido el fiscal obró muy bien a partir de ahí nace la línea de investigación para que se pueda reparar el daño patrimonial de la Ande”, mencionó.
Apertura de auditoría interna
El funcionario de la Ande señaló también que se impulsará en el ente eléctrico una auditoría interna con el fin de identificar si fueron sus funcionarios o empresas tercerizadas los encargados de montar la granja ilegal en la propiedad del exlegislador.
“La Ande siempre está abierta a hacer todas las investigaciones que existan, aportar todos los datos necesarios, siempre estamos colaborando con la Fiscalía. Si existen materiales o la presunción de que algún funcionario fue participe, se hará las investigaciones correspondiente. La Ande tiene su sistema de auditoría interna, en este sentido no hay dudas de que se hará las colaboraciones para encontrar a los culpables”, sentenció.
Por otra parte, Rolón indicó que los abogados de Cuevas arrimarían a la Fiscalía el contrato de arrendamiento de la estancia, teniendo en cuenta que argumentan que la misma fue alquilada hace un mes a una mujer de nombre Ramona Peralta, quien residiría en la zona de Alto Paraná.
“En una primera instancia nosotros siempre cargamos todas las intervenciones y los gastos derivados sobre el contrato existente; no obstante, al ir avanzando la investigación y de presentarse las documentaciones pertinentes en ámbito de la Fiscalía puede ir tomando un norte bien claro de quién es el responsable”, mencionó.