Un grupo de ciudadanos y diputados llegaron este jueves hasta la plaza del Congreso para seguir el tratamiento del proyecto de financiamiento político en la Cámara de Senadores. Varios sectores piden que prevalezca el documento “original”.

“Les preocupa el proyecto original, por eso reconvirtieron en este mamotreto que no va a funcionar. Ojalá la Cámara de Senadores ahora entre en razón”, dijo la diputada Celeste Amarilla a los medios de prensa.

Cuestionó la postura de algunos sectores de que cuesta abrir una cuenta en un banco y de que la Contraloría General de la República no puede intervenir para el control de los recursos usados en campaña por los candidatos porque los entes “están para cumplir las leyes”.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

La diputada Kattya González también se encuentra en la plaza seguimiento la sesión del Senado con los ciudadanos e indicó que hay posibilidad para que lo aprobado en Cámara Baja sea modificado por los senadores.

“Hay buenas chances para revertir una situación que lamentablemente en Diputados se dislocó un contraproyecto que no contempla lo que necesariamente debe contener una ley de financiamiento político”, mencionó González.

María Esther Roa, de la comisión escrache, explicó que acompañan el proyecto original presentado por la diputada Rocío Vallejo y esperan que la Cámara de Senadores saque algo que beneficie a la ciudadanía.

“El pueblo está el controlando ese proceso. Para nosotros es sumamente importante el control del dinero que van a usar en campaña los partidos y los candidatos”, dijo Roa a Universo 970 AM.

El proyecto original de trazabilidad plantea que cada candidato presente su declaración jurada de ingresos y gastos en campaña y que estas sean publicadas a través del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

Lo aprobado por Diputados establece que solo los ordenadores de gastos deberán justificar el origen del dinero usado en campaña. Los candidatos no tendrán responsabilidad personal, sino partidaria, en el uso de los recursos en la campaña y la Seprelad fue dejada de lado.

Déjanos tus comentarios en Voiz