El diputado Sebastián Villarejo, considera que existan errores ortográficos en los libros del MEC, es algo gravísimo porque frustra al alumno.
“Hasta hoy están saliendo libros que tiene errores ortográficos, pero un grupo de ingenieros paraguayos jubilados -de primer nivel- hicieron un gran trabajo sobre varias ediciones de estos ejemplares, donde detectaron cientos de errores y que muchas de ellas se encuentran en los libros de matemáticas”, refirió.
“Entonces el alumno se termina frustrado porque resuelve como libro, pero después en el examen eso está mal. Y en la mayoría de los libros, obligan a los estudiante a escribir en ellos, es decir, los mismos terminan como semicuadernos y eso en un país como en el nuestro es un error”, analizó.
“Volver a los libros de antes”
Según el legislador, tendrían que volver a utilizarse los libros de antes, cuyos ejemplares eran heredados de generación en generación. Cree que este es un problema institucional del Ministerio de Educación y criticó al titular de dicha cartera, Eduardo Petta por su reacción a la situación que por lo ocurrido realmente, tratándose de un tema estructural, que hay que transformar.
"Deberían de haber sumarios administrativos porque existen comisiones revisoras. Quiere decir que esto no funciona. Esto ya se sabía y por eso hemos solicitado informes desde el año pasado. Esperamos que no vuelva a ocurrir y confiamos en que el ministro y su gabinete tomen cartas en el asunto de manera rápida y eficiente”, aseveró.
El MEC implementa este año, desde el primero al sexto grado, el programa Matemática Paraguay (MaPara) para la enseñanza de matemática, pero los libros están llenos de errores. Los materiales fueron distribuidos en todas las escuelas del país y la cartera educativa plantea una solución mediante la fe de erratas.