En la exposición de motivos se sostiene que el oficio de albañil, en muchas familias paraguayas, representa el principal sustento económico e inclusive en muchos casos se transmite de generación en generación. Foto: Gentileza.
Plantean establecer el “Día Nacional del Albañil Paraguayo”
Compartir en redes
Un grupo de legisladores presentó el pasado octubre un proyecto de ley que establece cada 19 de agosto como “Día Nacional del Albañil Paraguayo”, el cual se encuentra pendiente de estudio en varias comisiones asesoras de la Cámara de Diputados.
Esta iniciativa pretende dignificar la profesión, atendiendo que en nuestro país es poco valorada e incluso discriminada dentro de la sociedad.
“Es un trabajo digno como cualquier otro; es una labor muy pesada que requiere de considerada fuerza física y destreza”, expresó la diputada Del Pilar Medina.
Mencionó que la profesión, en nuestro país, incluye largas jornadas de trabajo, bajo condiciones adversas como temperaturas superiores a 40 grados o días muy fríos, con la carga de realizar labores a la intemperie.
En la exposición de motivos se sostiene que el oficio de albañil, en muchas familias paraguayas, representa el principal sustento económico e inclusive en muchos casos se transmite de generación en generación.
El pedido particular para que el “Día Nacional del Albañil Paraguayo”, sea declarado el 19 de agosto, viene del consenso de un grupo numeroso de albañiles que trabajó en la construcción del Puente Remanso, en sintonía con demás albañiles de otras generaciones, según informaron desde la Cámara de Diputados.
El documento expone que puesto a consideración de las comisiones, reseña que el 19 de agosto de 1978 fue inaugurado el puente Remanso, fastuoso y vigente obra de construcción sobre el río Paraguay que une la Región Oriental con la Occidental.
“Es un ícono del esfuerzo y talento del albañil paraguayo que con arduo trabajo, dedicación, paciencia y profesionalismo unieron la región Oriental y Occidental de la República, impulsando el comercio, la economía y el transporte de personas en la República del Paraguay”, reza parte del proyecto.
Los legisladores firmantes del documento son los diputados Del Pilar Medina, Norma Camacho, Marcelo Salinas, Carlos Núñez Salinas, Carlos Rejala Herman y Tito Ibarrola.
La chef Eugenia Aquino recibió al señor Felipe Álvares en su local gastronómico, cerca de La Recoleta. El albañil también fue recibido por el intendente de Asunción, quien le devolvió su licencia para seguir trabajando en el cementerio. Foto: Gentileza.
Euge Aquino hizo las paces con albañil y la Municipalidad devolvió su licencia al trabajador
Compartir en redes
La conocida chef Eugenia Aquino estuvo en el ojo de la tormenta en estos días tras un video viral en el que escrachó a un albañil del cementerio La Recoleta, tras encontrarlo asando muslos de pollo y chorizos, justo frente a la tumba de su papá.
El ocurrió el domingo, día en que se cumplieron dos años de la muerte del padre de la influencer, quien llevó flores a la tumba y quiso “contarle algunas cosas”, pero todo se salió de control cuando encontró al trabajador en plena tarea de asar la carne.
El albañil escrachado es Felipe Álvarez, quien aseguró que lleva más de 30 años trabajando en La Recoleta, haciendo y arreglando panteones, a pedido de los familiares, ya que él no es funcionario de la comuna. Incluso, su hija salió a decir que ellos crecieron y estudiaron gracias al trabajo de su padre y limpiando panteones.
Tras la viralización del video, se generó toda una polémica, ya que algunos estaban de acuerdo con Euge y otros la criticaron. Lo cierto es que luego del escrache el albañil quedó sin licencia para trabajar y se puso a vender asadito en la calle. Mucha gente incluso cuestionó a la chef por lo que hizo y la culpó de dejar sin trabajo.
Ahora, la Municipalidad de Asunción le comunicó que la decisión de anular su permiso para trabajar en el cementerio queda sin efecto y que va a poder seguir arreglando panteones en el lugar. “Feliz de anunciar que Felipe Álvarez vuelve a trabajar en la Recoleta con el compromiso de acompañar todas las medidas para mejorar el servicio en el Cementerio”, escribió “Nenecho” al compartir su video con Felipe Álvarez.
Albañil falleció aplastado mientras trabajaba en construcción de vivienda
Compartir en redes
Este jueves, un grave accidente laboral se reportó en el departamento de Concepción, cuando parte de una construcción cayó sobre un albañil y falleció aplastado en el lugar. Otro trabajador también sufrió lesiones graves y fue llevado hasta el Hospital Regional de Concepción, donde permanece internado.
Según el reporte policial, el hecho se reportó cerca del mediodía de hoy jueves, en el barrio San Francisco de la ciudad de Concepción. Aparentemente ambos trabajadores estaban realizando una obra de demolición, en el proceso una de las paredes cayó sobre los obreros que resultó con la muerte de uno de ellos y con otro gravemente herido.
Una vez que ocurrió el derrumbe los vecinos llamaron rápidamente a los bomberos que rescataron a ambas personas, uno de ellos falleció en el lugar y fue identificado como Germán Pereira, de 26 años. El trabajador sufrió un severo traumatismo cráneo encefálico, según el reporte del médico forense Roberto Barrios.
El médico indicó que el fallecido presentó múltiples fracturas, además de hundimiento en la mejilla izquierda. Así también, presentó una herida frontal de unos cinco centímetros y una lesión contusa cortante de diez centímetros en la región occipital del cráneo.
En tanto que, el otro obrero identificado como Gustavo Vallejos, de 26 años, también fue aplastado por los escombros, pero fue rescatado con vida y llevado hasta el Hospital Regional de Concepción. Según el reporte médico este sufrió un trauma en el miembro inferior derecho y permanece internado bajo supervisión médica.
Un albañil murió en manos de una persona desconocida. El crimen ocurrió en el interior de esta vivienda ubicada en el barrio General Díaz de la terraza del país. Foto: Emerson Dutra
Presunto sicario mata a albañil con varios disparos en el rostro
Compartir en redes
Pedro Juan Caballero (Emerson Dutra, corresponsal)
En un confuso episodio, un albañil fue asesinado con varios disparos de arma de fuego en el rostro por parte de un hombre desconocido. El sangriento suceso ocurrió a las 12:30 aproximadamente de este martes, en el interior de una vivienda ubicada en el barrio General Díaz de la capital departamental, a metros del cementerio San Carlos.
Datos revelan que Daniel Espínola Sanabria (37) se encontraba descansando en el interior de la casa cuando ingresó al terreno una persona desconocida, con casco y arma de fuego en manos, disparando contra la humanidad del trabajador.
“Estaba sentado en un sillón cuando ingresó el autor del hecho. Directamente le disparó. Los proyectiles, según se puede observar, dieron todos en su rostro”, señaló el comisario César González.
Los primeros datos revelan que tanto la pareja de Espínola Sanabria, como sus hijos menores de edad, vieron atónitos el frío accionar del presunto sicario.
Tras cometer la ejecución, el autor de los disparos abandonó raudamente el lugar a bordo de una motocicleta de la marca Honda, color rojo y sin chapa. “El marginal utilizó una pistola calibre 9 milímetros para cometer la ejecución”, señaló el uniformado.
Hasta el momento, los investigadores policiales no cuentan con informaciones de cuál sería el móvil del crimen. Daniel, según los datos, no posee antecedentes policiales.
María Estela, una mujer que construyó su carrera ladrillo a ladrillo
Compartir en redes
Hace más de 20 años María Estela Duarte trabaja en una de las profesiones más indispensables dentro de la sociedad: la albañilería. Y todo fue, según relató en exclusiva para La Nación/Nación Media, gracias a su padre.
Él la inició como su ayudante y ya con el paso del tiempo se volvió una hábil albañil destacándose por su perseverancia y responsabilidad en el trabajo, luego de cada obra concluida y entregada.
“Yo nací en Villarrica, ahí mi papá se desempeñaba como albañil, participó de muchas construcciones, entre ellas la del colegio de la ciudad, y detrás de él fui aprendiendo el oficio”, comenzó contando a LN/NM sobre sus inicios en el oficio.
“Se podría decir que somos constructores de toda la vida; yo ahora vivo en Caaguazú y sigo trabajando en esto, inclusive con toda mi familia”, comentó María Duarte al indicar que lo aprendido le sigue sirviendo para ganarse la vida de forma honesta.
Destacó que, por giros del destino, se casó con un hombre que también se dedica a la construcción y con él han proyectado una vida en torno a este oficio, al punto de que, inclusive, sus hijos, ahora ya egresados del colegio, se encuentran involucrados en el trabajo de la albañilería.
Explicó que sus hijos ahora se están desempeñando en diversas tareas con total habilidad, ya que han crecido viendo a sus padres trabajar de esta manera y realizar los trabajos que para ellos es ahora fuente de ingreso.
María Estela subrayó la importancia de que más mujeres, en especial las jóvenes, entiendan el valor del esfuerzo y el trabajo. Foto: Gentileza
“Muchas personas llegaron a criticar mi trabajo, en el sentido de que soy mujer y tenía mis responsabilidades, en especial cuando mis hijos eran pequeños, pero siempre me organicé, si debía quedarme más en la casa, lo hacía”, comentó esta mujer que, así como una casa, fue construyendo su vida ladrillo a ladrillo.
“Ahora, por ejemplo, mis hijos son todos mayores, ya trabajamos juntos. Cuando hay obras que son un poco más alejadas, nos organizamos para llevar todo lo necesario y yo me encargo de hacer toda la comida a la par del trabajo de cuidado de mi familia”, relató Duarte.
En la misma tesitura, María Estela reconoció que su labor como albañil también ha impactado de manera sumamente positiva en su desarrollo personal, ya que a lo largo de los años ha tenido muy presente la importancia de la familia y de inculcar valores a sus hijos.
Esto llegó al punto de que ellos mismos han elegido trabajar con ella y su esposo, logrando consolidar un equipo de trabajo familiar que logra sustentar con éxito el hogar.
“Nosotros trabajamos de manera familiar, tomamos trabajos particulares y vamos recibiendo los pedidos, conforme entregamos las obras. Mi esposo es el que organiza todo, y él confecciona los presupuestos, mientras que yo me encargo de la logística y dirijo a los chicos a la hora de movernos”, indicó.
Agregó que muchas veces “no aceptamos trabajos con otros grupos, justamente porque tenemos una referencia que cuidar y tratamos siempre de ser puntuales y cumplir con lo acordado”, relató María Estela.
“Trabajar como albañil para mí nunca significó explotación, sino todo lo contrario, trabajó siempre con cariño", indicó María Estela. Foto: Gentileza
Una mujer albañil
María Estela subrayó la importancia de que más mujeres, en especial las jóvenes, entiendan el valor del esfuerzo y el trabajo, asegurando que no hay nada más satisfactorio que disfrutar de los logros que una misma conquista.
“Trabajar como albañil para mí nunca significó explotación, sino todo lo contrario, trabajo siempre con cariño, es como cualquier trabajo, tenemos nuestros horarios de descanso de salida. Es un buen trabajo y más actualmente, que tenemos muchas herramientas que facilitan mucho el trabajo, es como ir al gimnasio y hacer actividades físicas”, comentó Duarte.
Ella ánimo a todas las mujeres a que persigan sus sueños y que se mantengan firmes siempre en sus creencias, respetando su integridad y por sobre todo buscando la manera de disfrutar de lo que hacen, sirviendo a los demás de manera humilde y responsable.
Datos clave
Hace más de 20 años María Estela Duarte trabaja como albañil.
Su padre era albañil y la inició en este mundo que ahora comparte con su esposo y sus hijos.
María Estela, además de madre y ama de casa, es la coordinadora de las obras en las cuales trabaja.