La Cámara de Diputados sancionó el proyecto de Ley que crea la Comisión Nacional de Gestión y manejo del Lago Ypacaraí y su cuenca, que dependerá orgánicamente del MOPC. Con 52 votos a favor la normativa se remite al Poder Ejecutivo.
La normativa busca dar solución definitiva al problema de contaminación del Lago Ypacaraí, con la asignación de recursos, además de la designación de un director nacional, que de forma exclusiva ejecutará las obras, proyectos de recuperación y conservación del mismo.
Asimismo es para la ejecución del plan de manejo de la reserva de recursos manejados Lago Ypacaraí y sus humedales adyacentes.
La Comisión estará integrada, además, por representantes del Ministerio del Ambiente; Conaderna; Gobernación de Central; y Gobernación de Cordillera; además de Representantes de las Municipalidades de la Cuenca del Lago Ypacaraí; y las Organizaciones Civiles No Gubernamentales que así lo soliciten.
Urgente
Los diputados Pastor Soria y Celso Kennedy plantearon la postergación de la creación de la comisión, para la vuelta de receso legislativo, a fin de no tropezar con la falta de actores que decidan una real solución al problema, y que exige un trabajo interinstitucional.
Por su parte, el legislador Tadeo Rojas dijo que el problema del Lago Ypacaraí, es grave y urge que el Estado busque una real solución para ello y que no se puede esperar un solo día más, por lo que se opuso al aplazamiento del mismo.
La diputada Celeste Amarilla alegó que cualquier cosa que hoy se pueda hacer por el Lago Ypacaraí es poco. "El lago se está desagotando porque se produce una diferencia de altura entre el Río Paraguay que está bajo, el Salado un poco más alto, por una ruptura de un dique natural, no es la seca”, refirió al tiempo de oponerse también a la postergación del proyecto de Ley en tratamiento. Finalmente fue el documento fue sancionado y remitido al Ejecutivo.