La abogada de Darío Messer, procesada por la justicia del Brasil, anunció que pone a disposición del Ministerio Público su teléfono celular.
Este miércoles, Leticia Bóbeda, quien se encuentra procesada por la justicia brasileña en el caso de Darío Messer, dijo que se pone a disposición de la justicia para que se pueda verificar que el Ministerio Público Federal de Brasil ha manipulado los mensajes y otros contenidos que constan dentro de su investigación.
“Yo le pido a la Fiscalía General y a la justicia paraguaya que procesen también a los fiscales y a los policías federales responsables de ese hecho. Ya que ellos hablan e invocan tratados internacionales de corrupción, manipular pruebas para darle un sentido para mandar presas a personas también es corrupción, también es un hecho punible y la Fiscalía paraguaya debería investigar también porque esta situación arbitraria le afecta a ciudadanos paraguayos que queremos trabajar en paz en nuestro país y yo lo único que hice fue ejercer la defensa del señor Darío Messer que es una persona que tenía conflictos”, manifestó.
La abogada de Messer mencionó además que le quieren privar a ella solamente con el pretexto de que ponga a disposición su teléfono en Brasil para que ellos puedan hacer una pericia. “Teniendo en cuenta la manipulación que ellos ya realizaron, ¿cuáles son las garantías que yo tengo como ciudadana paraguaya que la Fiscalía del Brasil va a cumplir y va a respetar mis derechos?”, sostuvo.
Que la justicia paraguaya investigue
La abogada dijo pidió que así como el Ministerio Público Federal y la Policía Federal solicitan su prisión y pretenden llevarle al Brasil a ella y a otras personas, ella también exige que la justicia paraguaya investigue las pruebas que en Brasil manipularon para hacer que el juez, en base a un error, dicte una prisión que es el último paso, lo más grave. “Ellos podían haber citado, o enviado una notificación vía exhorto para que uno se presente y preste declaración o ponga a disposición las pruebas. Ellos tuvieron que hacer algo grave, manipular e ir en contra de las leyes”, expresó.
Bóveda explicó que presentaron un escrito en que ella manifiesta que tiene interés en colaborar con la investigación y se pone a disposición de la justicia paraguaya para lo que hubiere lugar.
“No tengo nada que ocultar”
En otro momento señaló que el teléfono celular es lo que ofrece como prueba. “El teléfono celular es lo que me atañe a mí porque ellos me atribuyen mensajes donde le dan un contexto y un sentido que no es. Yo no tengo nada que ocultar, vengo con la verdad. Mi teléfono está a disposición de toda persona que quiera conocer la verdad pero la real, no la manipulada”, subrayó.
Anunció además que las documentaciones van a estar a disposición en la subsecretaría de tributación. Al ser consultada acerca del relacionamiento entre Messer y el expresidente Horacio Cartes mencionó que desconoce esa parte porque ya no formaba parte de su trabajo profesional. “Las cuestiones económicas las manejaba el señor Darío Messer, yo desconozco con quién”, aseguró.
Dijo que va a accionar judicialmente para evitar que sea detenida fuera del país. “Voy a tomar las acciones legales, este es el primer paso que estoy haciendo a nivel judicial para ejercer mi defensa porque yo no voy a permitir que el Brasil de forma arbitraria pretenda menoscabar mi profesión, mi carrera y mi nombre”. Aseguró que acudirá a la justicia paraguaya y también a estamentos internacionales.
Garantizar derechos
Así también, el abogado Rodrigo Galeano indicó que ellos consideramos que el Ministerio Público tiene la función de tutelar por el ejercicio de los derechos y las garantías de los ciudadanos. “El deber del Ministerio Público no es solamente investigar hechos punibles sino también garantizarle a los ciudadanos sus derechos, eso es lo que le solicitamos a la Fiscal General” expuso.
Refirió además que la abogada Bóveda es madre y tiene una hija en etapa de lactancia por lo que no pueden decretar la prisión preventiva. “El artículo 238 del Código Procesal Penal prohíbe expresamente que se decrete la prisión preventiva de una madre que está con hijo en etapa de lactancia, entonces ése es otro motivo más para considerar ilegal el pedido de prisión de Brasil. Acá el tratado del Mercosur establece que el estado paraguayo tiene la obligación de aplicar y respetar las garantías vigentes en la república del Paraguay y si el artículo 238 establece la prohibición de la prisión preventiva de madres que están dando de mamar, si alguien decreta la prisión preventiva de la Dra. Leticia Bóveda, estará incurriendo en mal desempeño de funciones y hasta podría ser en prevaricato. Eso es lo que le solicitamos a la fiscal general además de decirle que la abogada Leticia Bóveda está a disposición para aclarar lo que sea necesario” argumentó.