La Cámara de Diputados aprobó este jueves en sesión extraordinaria el presupuesto de la Administración Nacional de Electricidad (Ande) para el año 2020, con las reprogramaciones presupuestarias solicitadas por los sindicalistas de la entidad.

Los diputados, por amplia mayoría, aprobaron un plan de gastos que asciende a los G. 8.934.499 millones, presupuesto que incluye finalmente el reajuste salarial del 7,3% de aumento para los trabajadores del ente.

Al momento del debate, el diputado Luis Urbieta señaló que la reprogramación que la Ande pide es justa y que va acorde a los trabajos peligrosos que realizan sus técnicos. “En tiempo de lluvia y tormenta, trabajan por el tendido eléctrico. Siempre estamos recurriendo a ellos para que nos repongan la luz”, refirió.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El legislador añadió que los funcionarios de la prestadora de energía eléctrica también deben recorrer los lugares más recónditos del país como zonas del Chaco, para restablecer la energía.

A su vez, el diputado Juan Acosta apoyó el requerimiento de la entidad y pidió a sus colegas acompañar la moción por la aprobación de la reprogramación, que -según indicó- es en pos de una mejor atención de los funcionarios hacia los clientes.

“Justa reivindicación”

“Esta modificación no afecta el presupuesto. Acompañamos atendiendo que los destinatarios de esta reprogramación son gente que se desvela en nuestro deficitario sistema de transmisión de energía eléctrica. Es de gran peligro y entendemos que es justa esta reivindicación”, culminó.

A su vez, la diputada Celeste Amarilla se opuso a la aprobación de la reprogramación y aseveró que no se puede estar otorgando aumentos salariales a todas las entidades.

“Si damos aumento a todos los que solicitaron estaríamos en un 80% del PGN solo para sueldos y solo quedaría un 20% para cumplir con lo básico. Las obras públicas se financian con créditos al final, y si hoy, todos nuestros acreedores nos quieren cobrar tendríamos que vender toda la Región Occidental”, advirtió.

La parlamentaria añadió que el país se encuentra en quiebra técnica y reconoció que algunos funcionarios merecen aumento, así como otros no. “Estamos en una permanente extorsión de funcionarios hacia políticos. Y esto es de años. (…) No vamos a salir del chantaje de pedidos de sueldo hasta que un Gobierno no haga un plan serio y responsable, y que incluya al país. A los funcionarios y a los no funcionarios”, finalizó.

La Cámara de Diputados aprobó también los presupuestos de la Dirección Nacional de Correos (G. 86.353 millones), Secretaría de Defensa al Consumidor (G. 4.579 millones), Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (G. 53.795 millones), Corte Suprema de Justicia (G.1.268.521 millones), Justicia Electoral (G. 700.475 millones), Ministerio Público (G. 644.578 millones), Consejo de la Magistratura (G. 33.985 millones), Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (G. 39.447 millones), etc.

Déjanos tus comentarios en Voiz