Numerosos argentinos llegaron desde tempranas horas este domingo en el Consulado de Argentina en Asunción para votar o justificar la no emisión del voto. Unas 15 mil personas están habilitadas para sufragar, pero la estimación es que no llegue ni al 80 por ciento.
“Estamos preparando une esquema de trabajo, no sé si leguemos a los 15 mil. Tenemos el apoyo de la Embajada y los todos los oficiales de enlace. Hay una enorme cantidad de gente que llega para votar o para justificar la no emisión del voto”, manifestó Alejandro Herrero, cónsul argentino en Paraguay, en entrevista con el canal GEN.
Sostuvo que todos quieren que las elecciones se desarrollen dentro de la normalidad. Las posturas de los argentinos que se acercaron hasta la sede de votación son bastante parejas, al menos hasta el momento. Algunos están a favor de la continuidad de Mauricio Macri y otros van por el cambio con Alberto Fernández.
Tema económico
Muchos coinciden que el tema económico se tiene que rever en Argentina porque es una situación que afecta al país vecino desde hace años. Las expectativas por las elecciones son grandes y se espera que todo se desarrolle dentro de la normalidad.
Si bien participarán de ellas cinco candidatos y una candidata, las mayores expectativas están centradas en la eventual reelección del actual jefe de Estado, Mauricio Macri, con el frente Juntos por el Cambioo, en la elección del peronista Alberto Fernández, por el Frente de Todos.
Quien resulte electo iniciará su mandato el próximo 10 de diciembre y se extenderá hasta la misma fecha en 2023. Los resultados electorales provisorios “se conocerán cerca de la medianoche, cuando las se estime que el caudal de votos escrutados sea suficientemente alto como para que se pueda fijar y consolidar una tendencia”.