Tras la reunión entre campesinos y diputados, sobre el proyecto aprobado de expropiación de 1.500 hectáreas de la estancia Alegría de Tacuati, la Cámara Baja se ratificó en su postura de ceder las tierras de la Finca Nº 398 a campesinos.

Los diputados firmantes del proyecto de ley que declara de interés social y expropia a favor del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT), a los fines de la reforma agraria, la finca Nº. 398 del distrito de Tacuati, departamento de San Pedro, anunciaron que se opondrán a que se anule la media sanción que concedió el pasado miércoles al citado proyecto, ante fuertes cuestionamientos de diferentes sectores.

Según el diputado, Pastor Vera Bejarano, tanto en la Constitución Nacional como en el Reglamento Interno prevén que un proyecto, con media sanción, en la misma cámara, pueda anularse tras su aprobación. “Yo creo que no corresponde; no existe esa figura; en todo caso tiene que seguir el proceso legislativo”.

La expropiación trata de una superficie de 1.452 has 1.943 m2, ubicado en el distrito de Tacuati, que, según la exposición de motivos, beneficiará a unas 150 familias que se encuentran en situación de precariedad extrema y que vienen gestionando la obtención de un pedazo de tierra propia desde hace más de 11 años.

“Todo está legalmente establecido”

Con relación al cuestionamiento de que la estancia, explotada desde 1982 por el Grupo Willersinn, es un emprendimiento modelo que, incluso, cuenta con una escuela en la que se imparte educación a los hijos de los empleados, el legislador dijo que el proyecto se ampara en el Art. 109 de la Constitución Nacional.

El artículo constitucional establece que "nadie puede ser privado de su propiedad sino en virtud de sentencia judicial, pero se admite la expropiación por causa de utilidad pública o de interés social, que será determinada en cada caso por ley”.

El legislador sostuvo que no es un proyecto de confiscación como se pretende hace creer y que todo está legalmente establecido. Asimismo que las comisiones están legalizadas con su dictamen correspondiente y que se había arrimado documentaciones a la Dirección de Catastro y Registro de la Propiedad. Y que la Cámara de Diputados, en uso de sus atribuciones, ha dado la media sanción.

Indicó que nuestro país tiene la mayor inequidad distributiva de la tierra en el mundo y citó como fuente al indicador Gini. “El 93,7% de las tierras (29 millones de hectáreas), está en manos de alrededor del 3% de la población; el 6,3% (1 millón 960 mil hectáreas),está en manos de la agricultura familiar; ese es el tema central que nos ha motivado a llevar adelante la expropiación”, sentenció.

Por último, mencionó que la estancia La Alegría, actualmente, tiene una muy baja función social. “En 40.000 hectáreas no emplea a más de 40 a 50”, agregó.

Pérdida de investidura

Con relación a un posible pedido de pérdida de investidura por promover dicho proyecto, dijo que le causa gracia, “por recurrir a un artículo constitucional que es el 109, me van a promover la pérdida de investidura, que lo hagan. Uno por que cumple y otros porque no cumplen”, cuestionó.

Aseguró que se va ratificar en su proyecto porque considera que es una cuestión grave el tema de la tierras y hay que ver más allá de Asunción, que es lo que pasa en el campo realmente.

Los diputados firmantes son Pastor Soria (ANR-San Pedro); Pastor Vera Bejarano (PLRA-San Pedro);Freddy D’Ecclesiis (ANR-San Pedro); María López (PLRA-Central); Andrés Rojas (PLRA-Concepción);Manuel Trinidad (PLRA-Alto Paraná), Vicente Rodríguez (ANR-San Pedro); Derlis Maidana (ANR-Misiones).

Dejanos tu comentario