“Estoy preparando mi retorno para el lunes cuando termine de llenar un cuaderno de doble rayas con mil hojas, con no debo pegar a mi compañero”, así manifestó Enrique Riera. El senador fue suspendido por 60 días sin goce de sueldo junto a su colega Paraguayo Cubas, tras incidentes entre ambos durante una sesión de la Cámara Alta.
En comunicación con la emisora local 1020 AM, el legislador dijo que prometió nunca más ser participe de este tipo de situaciones y sintió bastante haberse dejado llevar por sus impulsos, alegando que no era la forma, ni el lugar de reaccionar.
“A mi regreso haré todo el ejercicio de autocontrol que sea necesario, acepto mis errores. En el momento, sentí que agredían a mi familia y reaccioné de una manera desproporcionada”, acotó.
Gabinete del Ejecutivo sin resultados positivos
Por otra parte, lamentó que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez tenga ministros que no están dando resultados y que los legisladores en este un año no han puesto palos a la rueda.
Riera sostiene que la responsabilidad y la baja ejecución quedó en manos del Ejecutivo, “quien sinceramente tiene integrantes de un equipo que no está dando resultados a los ojos de todo el mundo”. Aclaró que tampoco puede excusarse diciendo que todo es culpa del Gobierno anterior, porque incluso está inaugurando obras que dejó el exmandatario Horacio Cartes.
Añadió que lamentablemente se incorporaron más de 25 mil funcionarios en un año, haciendo una comparación con la gestión que le antecedió, donde se incorporó más de 5.000 trabajadores en 5 años.
"Grandes son los gastos rígidos. Casi un 70% del dinero del Estado va en salario de los funcionarios públicos y si le sumas las jubilaciones, gastos fijos del mantenimiento del Estado de cada Gs. 100 más del 95% están previamente colocados. Eso deja un margen del 5% solo para invertir. ¿Entonces la respuesta es como nos vamos a desarrollar?, cuestionó el senador colorado.
Asimismo, dijo que el Paraguay aún tiene margen para endeudarse en relación a otros países y nuestro Producto Interno Bruto (PIB). Considera que la clave para inyectar los 1.500 millones de dólares que no ingresaron por los precios internacionales y problemas climáticos, se deberían de haber compensado con la inversión pública, el cual siempre genera empleos y aumenta la economía del país. “Es lo que hoy la gente más siente: No tener plata en el bolsillo”, concluyó.