El presidente del Congreso, Blas Llano, instó este lunes a una unidad nacional para la renegociación del Tratado de Itaipu ya que no debe generar división entre paraguayos. Destacó que se debe integrar un equipo técnico profesional para avanzar con el proceso con miras al 2023.
“Itaipu debe ser tomada como herramienta de acercamiento entre todos los paraguayos y que no sea motivo de división y enfrentamientos. Que Itaipu, con su carga energética, fortalezca a todos para que en el 2023 nuestros negociadores se encuentren fortalecidos”, dijo Llano.
Sostuvo que el equipo nacional debe ser integrado con los mejores técnicos, tanto para la parte energética y en derecho internacional, dejando de lado intereses partidarios e ideológicos ya que se deben buscar los mejores beneficios para el país en la renegociación.
El senador liberal Abel González pide que la ciudadanía tenga participación en la negociación del Tratado de Itaipu. Señaló que la mejor forma de tener una situación favorable, es convirtiendo la energía en desarrollo, teniendo acceso y poniendo a disposición de las industrias, generando fuentes de trabajo.
“Nosotros creemos que es de vital importancia y requiere de actitud y compromiso de toda la ciudadanía, de todas las entidades y de todas las personas que se creen capaces para colaborar con esta causa nacional”, mencionó el parlamentario.
Este lunes se realizó una audiencia pública sobre “La importancia de la renegociación del Anexo C del Tratado de Itaipu”. La convocatoria fue para ciudadanos, representantes de las instituciones públicas, senadores, diputados, parlamentarios del Mercosur, estudiantes y representantes de las universidades, organizaciones de la sociedad civil.