Durante una entrevista a un medio local, el diputado del Partido de los Trabajadores (PT), Zeca Dirceu, afirmó que el presidente del Brasil, Jair Bolsonaro, operó a través de miembros de su partido político en la negociación del acta bilateral secreta sobre el uso de energía de Itaipú para favorecer a la empresa Leros Comercializadora, vinculada supuestamente a su hijo, Eduardo Bolsonaro.

Dirceu aseguró que el objetivo del mandatario brasileño fue favorecer a sus empresas con los más de US$ 200 millones que hubiera sido costeado por la Administración Nacional de Electricidad (ANDE). “Nosotros queremos que la Justicia investigue todo esto. Creemos que el hijo del Presidente Bolsonaro, Eduardo, estaría siendo beneficiado", expresó Dirceu, en contacto con la 800 AM.

De acuerdo a las expresiones de Dirceu, la persona que negoció por parte del gobierno de Brasil es un diputado del Partido Social Liberal (PSL), agrupación a la que pertenece Bolsonaro, desde las oficinas del hijo del mandatario, Eduardo Bolsonaro. Pide que esta situción se investigue y se aclare lo antes posible.

Denuncia venta de patrimonios

El diputado por el Estado de Paraná señaló que realizarán un esfuerzo para encontrar la verdad acerca de esta situación. Aseguró que patrimonios del Estado del Brasil corren riesgo de ser privatizados en el país vecino a “precios de banana”.

"Ahora, amenazando con vender Petrobras, Correos, Eletrobras, aeropuertos y terminales. Todo sin ninguna transparencia y a un precio que no es justo. Son empresas que dan dinero al país. No estamos bien. Infelizmente el gobierno de Paraguay se asoció a la familia criminal de Bolsonaro”, declaró Dirceu a través de la referida radio local.

Ayer, legisladores del PT del Brasil solicitaron a la Procuraduría General iniciar una investigación en relación al acta firmado con el Paraguay en cuanto a negociaciones y sobre el comercio de energía generada por la hidroeléctrica.

El pedido, firmado por 24 parlamentarios petistas, requiere al órgano contralor la investigación de denuncias de graves irregularidades en contra del presidente Jair Bolsonaro, el canciller Ernesto Araújo y el director general brasileño de Itaipú, Joaquim Silva.

Según los antecedentes, desde la empresa brasileña presionaron para el retiro de la cláusula del acuerdo que permitiría a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) intercambiar energía excedente en el mercado libre de energía de Brasil.


Dejanos tu comentario