Tras conocerse la decisión del Gobierno de renunciar a la organización de los Juegos Odesur 2022, surgió la duda acerca de la construcción de viviendas en el expredio del Instituto de Previsión Social (IPS) en Roque Alonso.
Sin embargo, en la mañana de este lunes el ministro de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, Dany Durand, aclaró que el financiamiento de la construcción de viviendas en el sitio, está garantizado y continuará, independientemente de la decisión que se haya tomado, con respecto a la realización de ese evento.
Durand señaló que la decisión del Gobierno de redestinar los fondos que iban a ser utilizados para la organización de la competencia, sólo afecta a unos 60 millones previstos para cubrir pasajes y estadías de los atletas, pero la construcción de departamentos, que iban a usarse para albergarlos y posteriormente ser destinados a viviendas para la clase media, continúa firme.
“Los 960 departamentos distribuidos en las 13 torres continúan adelante. Vamos a ver la manera de avanzar, a través de un trabajo conjunto entre el Ministerio de Obra Públicas, que tiene los fondos, y el Ministerio de la Vivienda, que hizo todo el desarrollo urbano de la zona”, refirió el titular del MUVH.
Viviendas a costo de alquiler
Sobre este punto viceministro de Vivienda e Infraestructura del MUVH, Julio Samaniego, explicó que desde el Gobierno proyectan poner a disposición de la ciudadanía viviendas a costos no muy elevados a 20 años de plazo. “Serían a costo de alquiler”, subrayó esta mañana a Radio Nacional del Paraguay.
Así también detalló que están activando el plan B, que es el de absorber el compromiso de la construcción de viviendas que en principio lo iba hacer el MOPC. “Estamos buscando los mecanismos de gestión para que sea una inversión y no un gasto inútil. Estamos absolutamente convencidos de que es un área que tiene un potencial enorme que nosotros tenemos que encarar su desarrollo”, sostuvo.