“Ya no tenemos dádivas de Brasil, vamos a poder sentarnos en igualdad de condiciones en las negociaciones del 2023”, respondió el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez al ser consultado por la prensa sobre cuáles serían los beneficios para Paraguay de lo pactado con Brasil.

Dijo que no formó parte de las negociaciones del cuestionado pacto energético. Mencionó que se llevó a lo político la firma, porque está establecido en el Tratado de Itaipu que si las partes técnicas no llegan a un acuerdo, se debe resolver en esa instancia. Sin embargo, cuando fue consultado sobre la posibilidad de un juicio político quiso deslindar responsabilidades del Gobierno y agregó: “Saben qué señores, cuándo todos nos pongamos de acuerdo y comuniquemos bien a la opinión pública, vamos a darnos cuenta de que esto no tiene nada que ver en una cuestión política, sino en una negociación de compra de energía, entre la Ande y la Itaipu Binacional”.

Declaró que desconoce la situación jurídica del acuerdo, por lo que no sabe si lo estipulado ya tendrá cumplimiento inmediato o no.

En declaraciones, varios representantes del Gobierno dan confusas explicaciones sobre el nivel de participación de los expertos técnicos en el contenido de lo que fue firmado con Itaipu-Eletrobras.

Leer también:

Dejanos tu comentario