El presidente Mario Abdo Benítez viajó este martes para reunión de presidentes que se desarrollará este miércoles en la ciudad de San Fe, Argentina, en el marco de acuerdos logrados con la UE.

El Mercosur celebra esta semana su cumbre semestral en Argentina con una revitalizada agenda gracias al histórico acuerdo alcanzado con la Unión Europea (UE).

Las deliberaciones se llevan adelante en la ciudad de Santa Fe y que se iniciaron la víspera con una reunión del Grupo Mercado Común (GMC).

El encuentro del Consejo Mercado Común (CMC), integrado por los cancilleres y ministros de Economía y que adoptan por consenso sus decisiones tienen su reunión este martes.

Mientras, el tratado de libre comercio anunciado el 28 de junio en Bruselas con la UE será uno de los temas principales de la cumbre, que reunirá este miércoles a los presidentes y otros altos representantes de los miembros del Mercosur, sus Estados asociados (Chile, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam) y Bolivia, en proceso de adhesión plena.

El pacto con los europeos, que se negociaba desde hace 19 años, es el gran logro que el mandatario argentino, Mauricio Macri, presentará como saldo de su gestión al frente del Mercosur durante la primera mitad del año.

Fuera de los temas comerciales, en esta cumbre, en la que Mauricio Macri traspasará la Presidencia temporal del Mercosur al brasileño Jair Bolsonaro, se espera que la crisis de Venezuela también sea parte del diálogo entre los jefes de Estado, como ha ocurrido en las últimas reuniones del bloque.

El Mercosur suspendió a Venezuela como miembro pleno de la unión en agosto de 2017 por considerar que en ese país hubo una «ruptura del orden democrático» por parte del Gobierno de Nicolás Maduro.

Dejanos tu comentario