Senado acepta las modificaciones realizadas por Diputados al artículo 245 del CPP y el proyecto pasa al Poder Ejecutivo para su aceptación o rechazo. Se elimina de esta forma el artículo 245 " de la prisión preventiva" y se deja a criterio del juez decretar prisión o dar libertad al procesado.

En sesión ordinaria de la víspera los diputados rechazaron por mayoría las modificaciones que la Cámara de Senadores introdujo al artículo 245 de la Ley N° 1286/1998, del Código Procesal Penal.

La propuesta legislativa, originada en la Cámara de Senadores, se presentó ante la crisis que soporta el sistema penitenciario con una importante sobrepoblación y hacinamiento de reos, causados por el abuso de la prisión preventiva, propiciado por la Ley N°4431/11.

En el 2011 se había hecho una modificación del Código Procesal Penal, donde se mencionan algunos hechos punibles en los cuales se puede decretar la prisión preventiva, por parte del juez, contra quienes estén sospechados de la transgresión a las normas penales.

Con esta nueva reforma al Código Penal, unos 3.500 presos podrían recuperar su libertad de manera inmediata. Así lo señaló a la 970 AM el Dr. Enrique Kronawetter, representante del Ejecutivo en la Comisión Nacional para el estudio de la reforma del sistema penal.

El artículo 245 del Código Penal, que fue eliminado hoy por decisión de Senadores, suavizaría los presupuestos de la aplicación de la prisión preventiva. Pero a los efectos prácticos, casi de manera inmediata, permitirá que unos 3.500 presos recuperar su libertad, según el experto.

Kronawetter indicó que desde la Corte Suprema analizan extender los horarios de atención por lo menos hasta fin de año, es decir, de mañana y tarde para poder aliviar la carga que habrá en los juzgados.

Dejanos tu comentario