Este martes, el presidente de la República Mario Abdo Benítez se reunió con una delegación de autoridades de Brasil, para avanzar en los acuerdos de la construcción del puente entre Carmelo Peralta y Puerto Murtinho.

Asimismo, anunciaron que el 20 de julio será el lanzamiento de la licitación para los estudios de factibilidad y diseño final de ingeniería del puente sobre el río Paraguay.

El mandatario celebró a través de su cuenta de twitter el avance de este paso histórico que se está dando con la realización de dos puentes internacionales.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El jefe de Estado recibió en el Palacio de Gobierno, al gobernador del Estado de Mato Grosso do Sul, Reinaldo Azambuja, la ministra de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento, Tereza Cristina Corrêa da Costa Dias y demás miembros de la delegación brasileña.

“Tratamos sobre la integración y la construcción del puente entre Carmelo Peralta y Puerto Murtinho, que será muy importante porque será la apertura del acceso al Pacífico. Es un sueño que va a tornarse realidad con el apoyo de la Itaipu y el trabajo conjunto de las cancillerías de Paraguay y Brasil”, destacó el gobernador del Estado de Mato Grosso do Sul, Reinaldo Azambuja.

Asimismo, durante la reunión, fueron tratados otros temas relativos al fortalecimiento de las relaciones entre Mato Grosso do Sul y nuestro país en materia de integración económica e institucional, como la creación de un parque tecnológico entre Ponta Porã y Pedro Juan Caballero, e instalación de aduanas en Ponta Porã y Mundo Novo.

La idea es dar celeridad a los trámites para que las obras de construcción del puente internacional inicien como máximo en 1 año y medio. La inversión estimada que realizará la Itaipu Binacional para la construcción de este corredor bioceánico es de aproximadamente USD 75 millones. La ejecución de las obras estará a cargo de empresas paraguayas, con mano de obra y materiales nacionales.

El puente internacional sobre el río Paraguay será de tipo atirantado, con una longitud de 680 metros, se prevé que finalice su construcción en marzo del 2023. Sus medidas y características serían similares a las del Puente de la Integración que conectará las ciudades de Presidente Franco y Foz de Yguazú, con capacidad para soportar grandes volúmenes de cargas. Itaipu tendrá a su cargo la contratación de empresas especializadas para realizar un completo estudio de factibilidad, estudio socioambiental y el diseño final de ingeniería de la megaobra.


Déjanos tus comentarios en Voiz