El presidente de la Cámara Industrial Paraguaya de Motocicletas y Automotores (CIPAMA), Jorge Samaniego, rechazó el aumento del costo de las chapas para motos del Mercosur, que quedó en Gs. 201.099 sumado al precio invertido en las fotocopias que realizan también en trámites.

Según Samaniego, en Paraguay se venden unas 500 motos por día, lo que equivale a 400 motociclistas que por día recibirán las chapas para sus biciclos, principalmente aquellos que se encuentran en puntos como Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero, Encarnación y Saltos del Guairá.

″Hay mototaxistas o gente de Bella Vista que cruza mucho la frontera. Para gente que está en el departamento de San Pedro o Canindeyú no significa mucho migrar de las chapas caras a las chapas hiper caras del Mercosur. Esta suma, al comprador le cuesta abonar de entrada ya junto con la primera cuota de la moto", expresó Samaniego.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El titular de la organización cuestionó que la Corte Suprema de Justicia determinó los altos precios.

El Registro Único del Automotor (RUA) emite desde hoy las chapas Mercosur. Esta patente solo es obligatoria para los automotores que ingresen por primera vez al sistema de matriculación y se rige para automóviles y motocicletas.

Las Chapas Mercosur, tienen un costo de 4,5 jornales para los autos (G. 402.197) y el 50% de esa misma cantidad de jornales para los biciclos (G. 201.099).

La chapas utilizadas anteriormente, tenían un costo para automóviles de 3 jornales más IVA, es decir uno G. 268.132, mientras que para las motocicletas es del 50% de los tres jornales más IVA, G. 134.066.

Déjanos tus comentarios en Voiz