El presidente de la República, Mario Abdo Benítez visitó este viernes la ciudad de Coronel Oviedo, departamento de Caaguazú, donde entregó microcréditos y kits de huerta a 400 mujeres emprendedoras de la Agricultura Familiar.
Además dio créditos a productores y una ambulancia al Consultorio Amigable de atención al adolescente de la ciudad de Juan Manuel Frutos.
Los microcréditos entregados fueron por un valor de 10 millones de guaraníes, el cual fue otorgado a través del Ministerio de la Mujer, con apoyo del MAG y el MDS, quienes buscan apoyar la inserción de mujeres organizadas de zonas rurales y semiurbanas, en emprendimientos productivos, bajo la modalidad de fondo rotatorio.
Las beneficiarias son 40 Comités de mujeres emprendedoras de caaguazú, con proyectos productivos para la cría de cerdo, gallina (carne y ponedora), engorde de ganado vacuno y huerta.
A través del MAG, el Ejecutivo entregó 414 kits de huerta familiar, con una inversión de 500.000 guaraníes cada uno. Incluyen azada, rastrillo, carretilla, pala, semillas de tomate, locote, lechuga, zanahoria y perejil a similar cantidad de mujeres.
Los productores de Caaguazú recibieron a su vez, créditos otorgados a través del CAH, por un total de 90 millones de guaraníes de manos del jefe de Estado y serán destinados al uso de implantación del cultivo caña de azúcar, construcción de alambrada y de corral y para la compra de máquina de coser.
Otra institución a ser beneficiada por la entrega de una ambulancia es el Consultorio Amigable de Atención al Adolescente de la ciudad de Juan Manuel Frutos. El móvil posee equipamientos, camilla de traslado con accesorios; cilindro de oxígeno, tabla espinal para adulto, extintor de cabina, radio Motorola con vaso contenedor, y requirió una inversión de 54.500 dólares.
“Independencia económica”
La ministra de la Mujer, Nilda Romero, fue parte de la comitiva que acompañó al mandatario. Durante el acto, aseguró que es un día muy importante para la institución porque están cumpliendo uno de los compromisos asumidos por la actual administración, es decir la independencia económica de las mujeres.
“Estamos dando un paso en nuestra lucha por los derechos de las mujeres y en especial de las mujeres trabajadoras rurales que se encuentran aquí presentes”, manifestó.
La secretaria de Estado aseguró que el Estado paraguayo está destinando todos sus recursos para dar mayor visibilidad a las mujeres rurales vulnerables, que representa el 50 por ciento de la población paraguaya.
El ministro de Desarrollo Social (MDS), Mario Varela coincidió con su colega Romero de que no es un acto aislado, sino un hecho concreto que marcará un “antes y un después” en el departamento de Caaguazú.
En ese sentido, sostuvo que la coyuntura entre ambos ministerios, con el crédito agrícola de habilitación (CAH), invirtiendo en los sectores sociales más vulnerables, es la línea de acción que el Gobierno Nacional quiere hacer llegar a los estratos sociales que más lo necesitan.