Ciertos senadores liberales intentaron salvar al contralor general de la República, José Enrique García. Argumentaron que no existen causales para destituirlo de su cargo, sin embargo, fueron arrasados ampliamente por sus colegas tanto en sus alocuciones como en los votos a favor del juicio político. Finalmente, el cuestionado funcionario ante la inminente destitución, decidió renunciar.
García tiene acusaciones de producción de documentos no auténticos, uso de documentos públicos de contenido falso, enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.
“El señor García se tiene que ir”
Durante la deliberación de los autos de sentencia del caso, el senador, Enrique Riera aclaró que no es una tarea fácil juzgar a alguien que ocupa un cargo tan importante, pero que Enrique García tiene que ser destituido porque no se puede tener a alguien con todas esas acusaciones, controlando los bienes del Estado.
Sostuvo que las acusaciones han sido sólidas como para generar las estrategias jurídicas de que no se pudieron demostrar los hechos. Agregó que García no solo controlaba las finanzas públicas de todo el Estado Paraguayo, sino que también generó un perjuicio enorme a la Municipalidad de Asunción.
Dijo que García es cuestionado en todas las funciones que ocupó en el país. “Estoy dispuesto a irme preso, pero voy a votar libremente y les pedí a mis compañeros que se queden a votar”, sentenció.
Lamentó que una parte importante esté a favor de su destitución y otra parte no. Aseguró que nadie en el Congreso cree que García es honesto. “El pueblo se merece de esta Cámara respuestas concretas. Funcionarios y jueces corruptos se tienen que ir. El señor García se tiene que ir”, aseveró.
“El Ministerio Público debe hacer su trabajo”
Por su parte, el senador Stephan Rasmussen aclaró que la causa de Ivesur no se desestimó, sino que quedó en pausa debido a sus fueros. Y que cree que ese proceso debe seguir y que por ello tiene que ser destituido el contralor. “Si hay hechos punibles, el Ministerio Público debe hacer su trabajo”. Indicó que desde su bancada del Partido Patria Querida, consideran que con todos esos antecedentes, García no puede estar ni un día más en la Contraloría.
El senador, Fernando Silva Facetti dijo no están para defender a nadie. Y que quien puede ofrecer cosas es el Gobierno y no un lugar tan pequeño como la Contraloría.
En cuanto a la mayoría de senadores para votar dijo que hay dar cumplimiento a la Constitución Nacional. Dice que para remover a una persona de su cargo se necesitan dos tercios y que solo estan 44. “En un juicio pasado hubo un legislador de viaje y aun así se respetó el total de la Cámara”, refirió.
Con respecto a las acusaciones, dijo que respeta el descargo de los diputados, pero que no existe causal para remover de su cargo al contralor, Enrique García, por lo que votó por el rechazó del juicio político.
“La Contraloría es como un shopping”
El legislador Salyn Buzarquis señaló a modo de aclarar, que están ante un juicio político y no jurídico, que de lo contrario la causa se hubiera llevado a un tribunal. “El contralor, el que debería controlar, hoy representa el incumplimiento y desconfianza de la ciudadanía. Hoy la Contraloría es como un shopping, donde uno va a comprar resoluciones, dependiendo de la institución del Estado o municipios, para que se audite y no audite y hay un mensajero que establece el monto”, sentenció.
Dijo que si todos saben la verdad, cual es el motivo para defender al contralor. Se ratificó y voto a favor del juicio político contra el contralor. Posteriormente solicitó que el voto sea de forma nominal.
En ese contexto, Sergio Godoy señaló que se han dado los presupuestos previstos para que el Contralor sea declarado culpable, por lo que votó a favor de su destitución.
A su turno, el legislador Juan Carlos Galaverna aplaudió las exposiciones de sus colegas, pero no expresó su admiración hacia ellos, porque toda su admiración está concentrada en su colega Silva Facetti.
Considera que es un caradura por defender lo indefendible. “Mi rabia fue suplantado por mi admiración. No creo que los que pidieron su destitución sean Teresas de Calcuta, tampoco lo soy, pero todo tiene un límite. Todo en la vida tiene límites, hasta la sinvergüencería", aseveró.
"Si hoy no destituimos a García, vamos a cargar combustible tanque lleno a los que mañana quieren violentar la manifestación", sentenció.
Calé afirmó que la acusación de los fiscales acusadores hoy fue ratificada con mucha solidez y que la defensa no fue brillante como se dijo, porque eludió a responder realmente el fondo de la acusación.
En su alocución, Víctor Ríos propuso declarar en cuarto intermedio porque la Cámara no está con sus 45 miembros. Solicitó se convoque al suplente y completar los 45 para luego votar. El parlamentario fue otro de los que favoreció al contralor.
La senadora, Giorgia Arrúa dijo que la defensa de García se basó en argumentaciones ácidas. Sostuvo que trato de mostrar que no existe las acusaciones y que mintió, porque no existe sobreseimiento, ya que una vez que termine el juicio político, el contralor deberá responder a las acusaciones que pesan en su contra.
Fidel Zavala, del Partido Patria Querida dijo que pocos casos durante el mandato del contralor llevaron a la fiscalía. Será que vivimos en el mismo país donde hay mucha gente que tiene necesidades.
El parlamentario definió a la Contraloría como la encargada de administrar los recursos de los contribuyentes. “La ciudadanía pide cambios, transparencia y honestidad en el manejo de los recursos públicos. La Contraloría tiene un rol fundamental. Si efectúa los debidos controles, vamos a terminar reformando el Estado", concluyó.
Zulma Gómez del PLRA, dijo que no se puede apartar hoy en día a la gente de su cargo solo porque perdió la confianza del pueblo. “Dejémonos del ‘vyroreí’ y defendamos nuestra postura política”, aseguró .
“Vyroreí”
En su alegato final, Álvaro Arias se ratificó en que es un “vyroreí” el gasto de viáticos que usó su cliente y negó que se haya utilizado para viajes de placer. Insistió que la parte acusadora no presentó pruebas suficientes para acusar y que son ellos los que tienen que demostrar que existen esas pruebas.
Con una sonrisa soberbia, reiteró en en que el tema es un “vyroreí” cuando la propia fiscalía pidió la desestimación de la causa, debido a que no hallaron un hecho punible.
“Negamos la acusación, así como negó la fiscal Liliana Alcaraz cuando solicitó la desestimación de la causa. Todos los demás casos también negamos”. Dijo que el debido proceso se cumplió porque tuvieron el tiempo para contestar el libelo acusatorio.
Aclaró que cuando dijo que no se respetó el debido proceso es porque no tienen pruebas para fundamentar la acusación. “Más allá de que la diputada, Celeste Amarilla diga no se necesitan pruebas, el reglamento dice que si. En el juicio político también se necesitan pruebas”, aseguró Arias. Por lo que recomendó a los diputados que hicieron de fiscales acusadores, leer nuevamente el reglamento.
Por su parte, con una actitud desafiante, el contralor Enrique García se ratificó en la negación de los 7 cargos que se le atribuyen. Aseguró que hay un problema cuando el alegato dice lo que ‘no paso’.
“El tema que trae este juicio, según Roa dice que una causal es suficiente y es la pérdida de confianza. Y justamente esa causa no esta siendo juzgada. La pérdida de confianza no es una causal”, dijo convencido de que saldría libre del juicio político.