Durante la sesión de este martes, el nuevo ministro de la Corte Suprema de Justicia, Alberto Joaquín Martínez Simón presentó un anteproyecto de ley, que busca finalizar con las recusaciones meramente dilatorias en los litigios judiciales.

El ministro indicó que si se aprueba el anteproyecto para terminar con las “chicanas”, se evitarán las recusaciones que solo sirven para extender y prolongar los procesos judiciales. En ese sentido, Martínez Simón planteó a la Corte que el documento sea remitido al Congreso Nacional.

La idea es que la CSJ remita al Parlamento la “ley antichicanas”, con el fin de darle entrada al documento y se trate lo antes posible.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El ministro proyectista, manifestó el interés institucional que tiene de que esta ley sea aprobada, ya sea en los términos que envió o modificados. “La idea sería que evitemos la recusación 'sine die’ a través de un procedimiento que es la recusación meramente dilatoria”, refirió.

Asimismo, indicó que el objetivo es contar con un régimen unificado de recusaciones, para los distintos fueros de la justicia ordinaria y así poner fin a las cadenas interminables de recusaciones que tienen como único fin las dilaciones de las causas.

Aseguró que claramente la recusación es un resorte constitucional, pero en la práctica se ha utilizado siempre con un ánimo excesivamente dilatorio. “Entiendo que la recusación es un resorte legal, oportuno cuando existe causal, pero la práctica ha dado la nota que se ha usado siempre con fines excesivamente dilatorios”, dijo finalmente el ministro.

El pasado martes 16 de abril, prestó juramento el nuevo ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Alberto Martínez Simón, en sesión extraordinaria de ambas cámaras del Congreso. El mismo reemplaza en el cargo por los próximos cinco años, al ex magistrado Sindulfo Blanco, destituido vía juicio político.

Déjanos tus comentarios en Voiz