La jueza penal de Garantías Lici Sánchez remitió una consulta al presidente del Congreso Nacional, Silvio Ovelar, para conocer si el exmandatario Horacio Cartes es senador y si tiene fueros parlamentarios.

La juez intenta establecer si Horacio Cartes es senador activo o vitalicio y en qué condiciones se encuentra; es decir si posee fueros e inmunidades. Todo esto en el marco de la solicitud planteada por la CBI del caso Messer sobre la incomparecencia del ex mandatario a declarar ante la citada comisión.

La semana pasada, la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) confirmó la competencia de la jueza Sánchez para definir qué acciones se deben tomar el caso del ex presidente de la República.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

El 26 de marzo pasado la jueza Lici Teresita Sánchez se declaró incompetente para estudiar el pedido de la Comisión Bicameral del caso Messer. Argumentó que dicha causa se había iniciado ante su colega Alcides Corbeta, quien había resuelto que el expresidente Cartes podía ser convocado por la Comisión Bicameral, y que en el caso de incumplir esa convocatoria debía comunicarse al juez de turno para la sanción que correspondiera.

Rodolfo Friedmann, presidente de la Comisión Bicameral del caso “Messer”, manifestó la semana pasada que desde su posición “no queda más nada por hacer” para que la Justicia sancione al exmandatario por su incomparecencia a declarar. Aseguró que el asunto queda a cargo del Poder Judicial.

El expresidente de la República, Horacio Cartes, había comunicado a la Comisión Bicameral de Investigación que acudía a su condición de senador electo y proclamado, para responder por la vía escrita a todos los cuestionamientos que tengan los parlamentarios que siguen el caso “Darío Messer”.

Cautela de la magistrada

La jueza solicitó este informe al Congreso Nacional de tal suerte a ceñirse a lo que disponen las leyes. En este sentido, si procede a aplicar una sanción –tal como lo pretende la CBI- podría incurrir en mal desempeño de sus funciones.

Horacio Cartes fue habilitado para candidatarse como senador en el 2017, tanto en las internas del Partido Colorado así como en las elecciones generales de abril de 2018. Fue el senador más votado. Su candidatura fue avalada hasta por la Corte Suprema de Justicia y la propia Justicia Electoral lo proclamó como senador; sin embargo en una inaudita usurpación de funciones, el entonces titular del Congreso, Fernando Lugo, éste denegó el juramento de Cartes el 20 de junio del año pasado. Por esta acción, el ex obispo fue denunciado por usurpar funciones, denuncia que hoy inexplicablemente duerme en la Fiscalía.

Además, según la propia Constitución Nacional, Cartes en el peor de los casos es senador vitalicio y por tanto posee fueros según lo dispuesto en el artículo 189 de la Constitución Nacional de 1992. Para que sea objeto de un proceso ante la justicia, él mismo deberá previamente ser desaforado, aunque en el pasado ya hubo casos de ex mandatarios que afrontaron la justicia como vitalicios.

En el año 1999, el ex presidente Juan Carlos Wasmosy había sido desaforado por la intervención irregular del Banco de Desarrollo con dinero del Instituto de Previsión Social (IPS). En aquella oportunidad, 22 senadores (habían 30 senadores dando quórum) votaron por el retiro de los fueros del mandatario que gobernó al país entre 1993 y 1998.

Otro ex presidente que había sido requerido por la justicia fue Andrés Rodríguez, cuyo pedido de desafuero se rechazó en 1996, sobre un supuesto hecho también de corrupción.

Déjanos tus comentarios en Voiz