Luego de un amplio debate, la Cámara de Senadores aprobó el proyecto de Ley “Que regula el Empleo a Tiempo Parcial”, presentado por el anterior Poder Ejecutivo (Ver carta enviada al Senado por Horacio Cartes). Con 18 votos a favor, el documento con modificaciones hechas por la Comisión de Legislación, pasa a la Cámara de Diputados.

La iniciativa apunta a señalar y dar respuestas a personas que necesitan ingresar al mercado formal del trabajo, bajo un marco legal adecuado para los trabajadores en cuanto a sueldos y seguridad social.

Este proyecto busca resguardar a las personas con trabajo parcial y dar nuevas posibilidades de empleos, otorgando garantías iguales como los que trabajan a tiempo completo. Además permite la contribución a un seguro social obligatorio (IPS), equivalente al tiempo parcial trabajado.

Con seguro social

El porcentaje de los aportes a cargo del empleador y el trabajador a tiempo parcial serán los mismos establecidos para el régimen general del seguro social obligatorio, 9% y 16,5%. Es decir, si uno gana Gs. 1.000.000 va aportar entre el empleador y empleado el 16,5% para el IPS.

El contrato de trabajo a tiempo parcial tendría una duración de entre dieciséis (16) a treinta y dos (32) horas semanales, el cuál deberá formalizarse por escrito. De pasar las 32 horas semanales, será considerado un trabajo de tiempo completo. El jornal mensual por horario trabajado es la siguiente: si la carga horaria es de 28 horas, deberá percibir Gs. 1.137.533. Si la carga horaria es de 32 horas semanales, tendrá que cobrar Gs. 1.300.038.

Entre otras cosas, los trabajadores a tiempo parcial tendrán derecho a vacaciones, licencias, permiso por maternidad, lactancia, y paternidad a la asignación familiar.

El senador Jorge Querey hablo en nombre de la bancada del Frente Guasu. Sostuvo que realmente no existe la figura del trabajo parcial, por la precariedad y el honorario de los empleos. Por lo que se opuso al proyecto y solicitó el rechazó del mismo.

En tanto que, Desireé Massi sostuvo que particularmente no cree que este proyecto sea la solución, ya que no funcionó en otros países. Existen trabajadores de medio tiempo que no tienen ningún tipo de seguridad social, ni licencia por maternidad, ni vacaciones, ni contrato y que no cuentan ni con las mínimas condiciones que este proyecto intenta incorporar. Pidió que se apruebe el proyecto con modificaciones.

El senador por Hagamos Antonio Apuril, indicó que dentro de la Comisión de Derechos Humanos establecieron ciertas modificaciones. Sin embargo, aprueba la versión de la Comisión de Legislación.

En ese sentido, Fernando Silva Facetti estuvo a favor del proyecto por tratarse de una ley que permitirá al joven tener su primer empleo y que estudie a la vez. “Es una ley que dará seguridad a las personas para que puedan trabajar a tiempo parcial. Desde el PLRA todo el apoyo al proyecto con modificaciones de la Comisión de Legislación”, afirmó.

La legisladora, Mirta Gusinky se mostró también a favor del proyecto, considerando la necesidad que tienen los jóvenes de estudiar y trabajar para poder solventarse. Asimismo, cree que es bueno para la mujer que necesita trabajar medio tiempo, luego cumplir con los quehaceres de la casa y estar con su familia.

Sin embargo, su colega Hugo Richer afirmó que esta ley de aprobarse no se va a cumplir, y que se le está engañando a los trabajadores sobre este tema. Asegura que igualmente le van a hacer trabajar las 8 horas y que en ese sentido, el Ministerio de Trabajo jamás ha demostrado estar a favor de los trabajadores, 'ni antes, ni después'.

Por su parte, Georgia Arrúa, explicó que lo que se busca con este proyecto es llenar la laguna laboral que existe en el Paraguay y permitir la regularización. Además de abrir nuevas oportunidades de empleos, para estudiantes que necesitan trabajar para estudiar.

En ese contexto, el senador Enrique Riera estuvo a favor de la implementación de dicha ley. Aseguró que la ley siempre será un instrumento para garantizar que se cumplan los derechos y que será un primer paso hacia los derechos más integrales.

El polémico legislador, Paraguayo Cubas dijo que los paraguayos son ignorantes, al celebrar con cervezas el día 1 de mayo, cuando es una fecha nefasta en la que murieron hombres y mujeres que lograron los derechos que hoy están vigentes.

“Le recuerdo a los colorados, que dice la doctrina de sus partidos. Quiero saber si los colorados reparten sus bienes a sus empleados. Son todos unos bolas los colorados. Estamos discutiendo una cuestión que no tiene, ni pie ni cabeza. Estamos queriendo adaptar la ley a la realidad. Los deliverys y los que trabajan en la estaciones de servicios no tienen estos derechos”, destacó.

Dejanos tu comentario