La bancada del Frente Guasu presentó este martes un proyecto para reformar el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM). La idea es regular el procedimiento para el enjuiciamiento y remoción de magistrados judiciales, fiscales y defensores públicos. Los referentes instan también a una reforma constitucional para lograr los cambios.

“El objetivo es darle esa independencia a los jueces de tal manera que puedan decidir sin presiones o influencias de índole política o económica cuando se les abren carpetas de investigación, sobre algún dictamen que hayan hecho o alguna resolución que hayan sacado”, explicó el senador Jorge Querey, en conferencia de prensa.

Sostuvo que es importante que los magistrados tengan independencia a fin de llevar adelante “decisiones de justicia”. El proyecto busca que el JEM no sea juez y parte al mismo tiempo y sea un organismo donde se puedan presentar acusaciones de diferentes actores, pero donde también los acusados se puedan defender.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

También se pretende incorporar los plazos de prescripción de las causas y procedimientos para evitar presiones sobre los jueves. Otro aspecto es que se amplia el rol del JEM a los defensores públicos y todos los síndicos que dependen de estas instancias.

El senador Fernando Lugo señaló que la reforma del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados, con la Constitución Nacional actual, es imposible, y ante esta situación también existe necesidad de una reforma constitucional, idea iniciada por el oficialismo colorado en época de campaña electoral.

“La reforma de la constitución, cuando se dé, no se va a centrar en la reelección. Creemos que hay otros aspectos que rigen a la república y a la democracia que deben ser reformados, precisamente para reformar la justicia para lograr su independencia. Abogamos por la reforma constitucional para que estos casos tengan cambios de forma”, manifestó.

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados es blanco de críticas en los últimos tiempos por el caso de los audios filtrados que involucraban al ex senador Óscar González Daher. También al actual presidente del ente, Enrique Bacchetta, quien consideró como injusticia la situación del diputado Ulises Quintana, recluido en la cárcel de Viñas Cué por presuntos vínculos con el narcotráfico.

Déjanos tus comentarios en Voiz