A través de dos resoluciones, la Cámara de Senadores convoca a sesiones extraordinarias para tratar los juicios políticos al Contralor General de la República, José Enrique García Ávalos y al ministro de la Corte Suprema de Justicia, César Garay Zuccolillo.

El martes 26 de marzo a las 09:00, habrá una sesión extra para que la Cámara de Diputados formule la acusación y presente las pruebas necesarias.

Respetando el debido proceso, el martes 23 de abril a las 10:00, el contralor tendrá que ejercer su defensa y presentar sus elementos probatorios. El miércoles 24, a las 14:00, el Tribunal deberá admitir o rechazar las pruebas ofrecidas. Posteriormente, en la misma fecha a las 15:00, se reunirán para que las partes formulen los alegatos y el Tribunal realice el llamado de autos para sentencia. Finalmente, las 16:00 se tendrá que deliberar sobre la culpabilidad o no del acusado.

En cuanto al juicio político al ministro de la Corte Cesar Garay Zucolillo, el martes 30 de abril, los representantes de la Cámara Baja tienen que presentar la acusación y las pruebas contra el magistrado, durante la sesión extraordinaria a las 09:00.

El martes 21 de mayo a las 9:00, Garay Zucolillo podrá hacer su descargo y presentar las pruebas pertinentes. Mientras que el Tribunal se reunirá el miércoles 22 a las 14:00, para admitir o rechazar las pruebas.

Ese mismo día, a las 15:00, las partes formularan alegatos y el Tribunal realizará el llamado para sentencia. Seguidamente, a las 16:00, se deliberará sobre la culpabilidad o no del ministro, durante un debate.

Presunta producción de documentos no auténticos y mal desempeño de funciones, son los cargos hechos contra García. Se hace referencia a la asignación irregular de viáticos, concesión indebida de privilegios, contratación irregular de consultorías y tráfico de influencias. Además, es señalado por supuesto enriquecimiento ilícito y lavado de dinero.

Con relación al ministro Garay Zuccolillo, la acusación que pesa en su contra es mal desempeño de sus funciones con relación a una morosidad judicial.

Dejanos tu comentario