Ambas cámaras del Congreso Nacional reincidan sus actividades normales el martes 5 de marzo, tras el receso parlamentario. Constitucionalmente la Comisión Permanente integrada por 12 diputados y 6 senadores ejerce funciones del 21 de diciembre al 1 de marzo. Como el feriado del Día de los Héroes se traslada al lunes, los legisladores entrarán en funciones recién a partir de este martes.
Es así que tanto Diputados como el Senado reanudarán sus sesiones ordinarias y extraordinarias, reuniones de las comisiones asesoras, y otras diligencias, oficialmente a partir de esa fecha.
En este período, la Comisión Permanente del Congreso Nacional, estuvo presidida por el diputado liberal Antonio Buzarquis. El parlamentario deberá presentar, antes de esta reanudación, un informe final, en base al Art. 220 de la Constitución Nacional.
El citado articulado establece: “La Comisión Permanente del Congreso, al término de su actuación, prestará a cada Cámara un informe final de las mismas, y será responsable ante éstas de las medidas que hubiese adoptado o autorizado”.
Cabe recordar que la Cámara de Diputados había sido convocada durante el receso legislativo para tratar el informe presentado por la entonces interventora del municipio de Ciudad del Este, Carolina Llanes, arrojando como resultado, la destitución de la titular de la comuna, Sandra Mc Leod.
Igualmente el Senado fue convocado a sesionar de manera extraordinaria el martes último, para autorizar el ingreso de tropas norteamericanas al país, en medio de una conflictiva sesión, pues muchos parlamentarios no estuvieron de acuerdo con la convocatoria en medio del receso.
Dejanos tu comentario
Gestión legislativa se construye mediante consensos y alianzas, señala diputado
El diputado Rodrigo Gamarra habló acerca de la gestión legislativa en el marco del inicio del tercer año de labor parlamentaria, el pasado 1 de julio. Remarcó la importancia de construir consensos por encima de las diferencias para lograr concretar con éxito la sanción y promulgación de leyes que beneficien a la gente.
En conversación con La Nación/Nación Media, el legislador resaltó que el acompañamiento del Congreso Nacional fue fundamental en estos casi dos años de mandato del presidente Santiago Peña, ya que ha permitido llevar adelante prácticamente el 80 % de las propuestas del Poder Ejecutivo.
Resaltó que el propio presidente Peña reconoció este logro durante la presentación de su informe el pasado martes 1 de julio, cuando señaló la lista de leyes que han sido promulgadas desde agosto de 2023.
“En eso se ve que nuestra participación fue de vital importancia. Porque al escucharle a los miembros de la oposición que solo cuestionan y no construyen, ya que un solo proyecto no han presentado, que sea en beneficio de la gente. Porque no han logrado un solo consenso en el Congreso, es ahí donde nos damos cuenta de la vital importancia de nuestra bancada, así como el apoyo de algunos aliados”, remarcó.
Le puede interesar: Horacio Cartes celebra su cumpleaños con la dirigencia del Partido Colorado
Colectivo marca la diferencia
El parlamentario dijo que lo importante en la gestión legislativa es la construcción de consensos y alianzas, e indicó que, si bien cada legislador puede presentar una propuesta de ley, finalmente es el colectivo el que marca la diferencia.
“Al final de cuenta, si no se construyen alianzas, si no se sabe convivir en el ámbito legislativo, donde cada sector de la sociedad está representado; todo lo que se haga será en vano, o simplemente es mediático. Esto es lo que le pasa a algunos opositores, solo están ahí para gritar, ofender, maltratar; pero cuál es su grado de productividad, qué proyectos fueron aprobados en beneficio de la gente”, cuestionó.
Explicó que con ofensas y maltratos a los colegas no se consigue el apoyo para los proyectos que se plantean. Comentó que la gestión parlamentaria principal está en construir consensos, de poder entenderse y encontrar coincidencias dentro de las diferencias, que finalmente es lo que les permite marchar hacia adelante.
“Por nuestra parte, continuaremos trabajando, y acompañando al Ejecutivo en todos los proyectos que sean en beneficio de la gente. Aportando nuestro grano de arena en la discusión de todos los temas que se planteen”, precisó.
Próximas propuestas
Por otra parte, el diputado Gamarra señaló que personalmente está trabajando en varias propuestas que próximamente estará presentando a sus colegas. Entre ellos, adelantoó que está trabajando en una legislación que marque el protocolo de seguridad de la Presidencia de la República.
Relató que a partir de lo que había ocurrido con el presidente Santiago Peña, que había sido vigilado mediante drones, violando su seguridad privada, cuando sobrevolaron sobre su residencia particular, poniendo incluso en riesgo la seguridad de su vida; es que ahora está analizando en una propuesta que establezca ese protocolo de seguridad.
Mencionó que también está trabajando en una propuesta de “Ley Antimotochorro”, que ya en el pasado había planteado una idea similar el actual presidente de Diputados, Raúl Latorre, en el periodo pasado, y que está analizando para ver si hay coincidencias o en todo caso pulirlo un poco más.
Siga informado con: Peña remueve a Pastor Soria como titular del Senave
Dejanos tu comentario
Hay signos indiscutibles que indican que la marcha del país va por buen camino
Entre los principales logros de la administración del presidente Santiago Peña sobresalen algunos puntos que están consiguiendo que la ciudadanía se encuentre en mejores condiciones que antes. Paralelamente, se están dando varios hechos económicos que apuntalan la producción de bienes y servicios que proporcionarán a la larga una situación en alza con beneficios no solo para las empresas, sino también para las personas.
Entre algunos de los temas que el mandatario mencionó al Congreso Nacional en su rendición de cuentas del 1 de julio está la reducción de la pobreza, un hecho de gran relevancia, pues significa que 118.000 personas salieron de la miseria. Con la aplicación del programa Hambre Cero en las Escuelas, desde febrero pasado, más de un millón de escolares han mejorado su alimentación y se encuentran preparados para el proceso del aprendizaje, una situación que antes no existía.
En materia de viviendas, ascienden a 18.000 las casas entregadas a los beneficiarios durante esta administración, y se encuentran en gestión de construcción 27.500 unidades a través del programa Che Róga Porã 2.0. En tanto que la inversión destinada a la salud pública es el equivalente a 500 millones de dólares en materia de infraestructura, lo que permitirá la apertura de nuevos hospitales y mejores unidades de salud pública. A esto hay que agregar la disposición de 206 nuevas ambulancias y 32 aparatos para realizar mamografías.
En cuanto a la educación, hay que apuntar que aparte de las 6.700 becas a estudiantes se están incorporando más de 300 mil pupitres escolares nuevos para los niños de todo el país.
Los señalados son solo algunos de los éxitos alcanzados por este gobierno, aparte de otros asuntos de gran importancia en el campo de la seguridad, la atención a la primera infancia, obras públicas y otros aspectos de la vida nacional.
Mediante los aciertos de esta administración el país está obteniendo numerosos logros en los últimos meses, gracias al trabajo del sector privado, la mejora en la tarea de algunos organismos estatales y la confianza que va creciendo en la sociedad.
Uno de los asuntos de relevancia es el fuerte aumento de las recaudaciones fiscales, porque la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) está haciendo bien su trabajo. En junio último recaudó un 16 % más que en junio de 2024. Eso posibilitó que el aumento en las recaudaciones impositivas en el primer semestre de este año alcanzara el 10,1 %. Uno de los capítulos más llamativos de las percepciones tributarias es que los impuestos aduaneros en junio tuvieron un incremento del 24,5 % comparado con lo que se había recaudado en el mismo mes del año pasado.
El aumento continuado de las recaudaciones impositivas refleja la mayor formalización de la economía que se ha conseguido en esta administración y los avances en los mecanismos de control y fiscalización que se están obteniendo.
Otra señal indiscutible de la buena marcha de la economía es que el total de créditos concedidos por los bancos del país hasta mayo tuvo un aumento interanual del 20,8 %. El alza acumulada de préstamos otorgados por el sistema bancario en lo que va de enero a mayo fue del 21,4 %, lo que habla del excelente comportamiento de la actividad financiera.
Los gastos que realizan las personas por el costo de vida tienen una ayuda importante, pues los valores de los productos de consumo no subieron, según los registros del Banco Central del Paraguay (BCP). En junio la inflación fue del cero por ciento, igual que en mayo, dos meses continuados en que no aumentaron los precios. Debido a eso en lo que va del año el aumento del costo de vida fue tan solo del 3,0 %, en tanto que la inflación interanual llegó al 4,0 %. Es probable que con el descenso de la cotización del dólar el comportamiento de los precios se mantenga sin alzas importantes. Pues se estima que el bajón de la moneda norteamericana incidirá en el valor de ciertos productos importados, como los derivados del petróleo.
Por los aciertos en la conducción del país, se aguarda que el segundo semestre tenga el mismo ritmo que el primero en el desarrollo de la economía, y que los resultados positivos alcancen a más gente.
Dejanos tu comentario
Santiago Peña presentó los logros del segundo año de gestión
Dejanos tu comentario
Peña destaca un Paraguay seguro a través de coordinación entre instituciones
En su informe de gestión ante el Congreso Nacional, cuya presentación duró una hora y 10 minutos, el presidente Santiago Peña destacó que hoy día los desafíos de la defensa y seguridad nacionales ya no se limitan a conflictos entre naciones. “Sino, que implican conflictos internos que requieren una coordinación entre todas las Instituciones del Estado, así como una relación de apoyo mutuo entre países para hacer frente a amenazas comunes, como el crimen organizado, el ciber-crimen, el terrorismo, el tráfico de personas, armas y drogas”, dijo.
Resaltó la inversión histórica en materia de seguridad para el fortalecimiento de las fuerzas públicas. En cuanto a la lucha contra el crimen organizado, dijo que por primera vez en seis años, ningún cargamento de cocaína proveniente del Paraguay fue incautado en puertos europeos.
“Hemos infligido pérdidas por más de 379 millones de dólares a las estructuras criminales. Como evidencia de ello: solo en los últimos días logramos dos importantes avances en la lucha contra el crimen”, sostuvo.
Agregó que la operación Traición asestó un duro golpe al crimen organizado con la incautación de más de 13.500 kilos de marihuana en Canindeyú y la operación Esquilo atacó el microtráfico, incautando 1.272 dosis de cocaína.
GRUPOS CRIMINALES
Dijo que la tarea gubernamental no se limita a la lucha contra el narcotráfico. “El mal llamado Ejército del Mariscal López, un grupo criminal armado que durante años sembró el miedo en nuestro país, ha sido sistemáticamente desmantelado”, destacó.
El presidente dijo que no se puede hablar de seguridad sin abordar la transformación profunda del sistema penitenciario. Luego de la Operación Veneratio, se decidió que las cárceles no pueden seguir siendo escuelas del crimen.
En efecto, ya se graduó a 311 nuevos agentes penitenciarios a través de la Tecnicatura Superior en Atención Penitenciaria, para liderar la implementación de un nuevo modelo de gestión penitenciaria.
La tecnología se ha convertido en la aliada estratégica. “Con la implementación del Sistema de Monitoreo por Dispositivos Electrónicos, mil tobilleras electrónicas están disponibles para proteger especialmente a las víctimas de violencia intrafamiliar”, dijo.
En cuanto a vigilancia aérea, dijo que con la adquisición de los radares se dio un salto cualitativo en la capacidad de vigilancia y control. “Después de 40 años, adquirimos nuevas aeronaves: con seis Super Tucano estamos fortaleciendo a la Fuerza Aérea Paraguaya como nunca antes y recuperando la soberanía de nuestro espacio aéreo”, señaló
Refirió que el gobierno no sólo invierte en tecnología, sino que también fortalece la primera línea de defensa. “Hoy, casi 5000 nuevos agentes policiales especialmente entrenados para cuidar a nuestra ciudadanía patrullan nuestras calles, y estamos preparando a 5.000 más para fin de año, dando pasos firmes para paliar el histórico déficit de personal policial”, manifestó.
Ante una presencia masiva de legisladores, el mandatario recordó que existen 1.800 linces operativos, de los cuales 241 fueron egresados en abril pasado, con la entrega de las herramientas necesarias para cumplir con su labor, como ser: 557 nuevas patrulleras que acortan los tiempos de respuesta, 1.000 motocicletas que penetran donde antes el Estado no llegaba, 2.800 equipos de comunicación con GPS que coordinan en tiempo real la protección ciudadana. “Y no olvidemos los 1500 chalecos antibalas, porque cada vida que protege a Paraguay debe estar, a su vez, protegida”, mencionó.
Afirmó que este es el Paraguay Seguro que se está construyendo: un país donde la paz no es un privilegio sino un derecho, donde la justicia no es una promesa sino una práctica cotidiana, donde cada ciudadano puede caminar por sus calles con la certeza de que el Estado vela por su seguridad y “vamos a seguir haciendo más, porque esta lucha no da tregua, hasta lograr ese Paraguay seguro por el que peleamos”, dijo.
Te puede interesar: Riera resalta que se está avanzando en la gestión de una mejor seguridad