Por decreto número 1251 el presidente de la República, Mario Abdo Benítez nombró al arquitecto Jorge Luis Bosch López como viceministro de Urbanismo y Hábitat del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH). En tanto que como viceministro de Vivienda e Infraestructura del MUVH fue designado Julio Fernando Samaniego González, por decreto número 1252.
Bosch egresó de la UNA en 1975. Es uno de los pocos arquitectos paraguayos que cuenta con licencia para ejercer en los EE. UU. Tanto es así que en el 2000 fue convocado por un cliente neoyorquino para realizar importantes proyectos en el país del Norte.
Ambos viceministros acompañarán en su gestión a Dany Durán, titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat.
Dejanos tu comentario
Ejecutivo firma decreto que fortalece la protección del derecho de autor
El Poder Ejecutivo promulgó el Decreto n.º 4145/2025, por el cual se reglamenta el Capítulo IV de la ley n.º 1328/1998 “De Derecho de Autor y Derechos Conexos”, derogando así la normativa anterior del año 2015. La medida actualiza el marco jurídico sobre la remuneración compensatoria por copia privada y establece mecanismos más claros para su implementación.
El decreto reconoce el derecho de autores, compositores, intérpretes y productores de fonogramas o videogramas a ser compensados económicamente por la reproducción no autorizada de sus obras para uso privado. Esta remuneración será financiada mediante un porcentaje aplicado a fabricantes e importadores de dispositivos y soportes de grabación o reproducción como celulares, discos duros, memorias y otros aparatos electrónicos.
La Dirección Nacional de Propiedad Intelectual (Dinapi) será la encargada de administrar el registro de importadores y fabricantes, así como de supervisar el cumplimiento del pago y la veracidad de las declaraciones juradas.
Lea también: Nakayama plantea endurecer penas por corrupción
La recaudación será canalizada a través de la Entidad Paraguaya de Artistas Intérpretes o Ejecutantes (AIE-Paraguay), que distribuirá los fondos entre las sociedades de gestión colectiva: Autores Paraguayos Asociados (APA), Sociedad de Gestión de Productores Fonográficos del Paraguay (SGP) y la propia AIE.
Los montos recaudados serán distribuidos como regalías para los socios y herederos de los derechos, pagos a artistas extranjeros, así como para fondos de ayuda cultural y programas de asistencia social. El decreto también establece que el 10 % del total recaudado será destinado a la promoción de los derechos de propiedad intelectual y la lucha contra la piratería, a través de programas liderados por la Dinapi.
Con esta reglamentación, el Gobierno busca saldar una deuda histórica con el sector cultural y adaptarse al contexto tecnológico actual, garantizando una compensación justa a los creadores y fortaleciendo la industria creativa nacional.
Le puede interesar: Inauguran nueva base del Grupo Lince Misiones
Dejanos tu comentario
Ejecutivo firma decreto de apoyo económico para la industria audiovisual
El presidente de la República, Santiago Peña firmó el decreto n.º 4200 a través del cual se destinarán recursos de la Fuente 30 que van a ser destinados para impulsar la industria audiovisual de nuestro país. Se estima que este sector podría generar un movimiento económico de cerca de USD 5 millones y generar al menos 2.000 puestos de trabajo.
“Para el sector audiovisual es un día histórico”, expresó Christian Gayoso, director Ejecutivo del Instituto Nacional del Audiovisual Paraguayo (Inap), quien manifestó que luego de un trabajo realizado con instituciones estatales y representantes del sector audiovisual, se pudo identificar una fuente de recursos.
“El trabajo nos permitió identificar una fuente que proviene de los impuestos de los servicios audiovisuales del exterior, entre ellos las plataformas de streaming, esta fuente de financiación está destinada a ser ejecutada en tres ejes principales”, afirmó Gayoso.
Lea también: 138 años del PLRA: “más que la unidad, la gente pide organización”, afirman
Los recursos serán destinados a un programa de incentivo a la inversión extranjera para las grandes producciones, el fortalecimiento de la producción nacional y un programa de formación técnica gratuita en cinematografía y audiovisual. En estos tres pilares se destinará el 90 % de los recursos y el 10 % restante se utilizará para el posicionamiento internacional del cine y la industria paraguaya.
“Tenemos una deuda pendiente como país y hoy este gobierno ha decidido darle todo el apoyo a esta industria, a los jóvenes paraguayos, a la creatividad. Esta industria va a generar un importante movimiento económico, estamos hablando de alrededor de USD 5 millones que se podrían generar en el corto plazo y unos 2.000 puestos de trabajo”, resaltó Javier Viveros el viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex).
Le puede interesar: Triple Frontera: instalan base contra el crimen organizado con apoyo del FBI
Dejanos tu comentario
Caso Felicita: decretan prisión preventiva de supuesto autor del homicidio
El juez penal de Garantía, Hilario Bustos, decretó la prisión preventiva de Fredy Florenciano Brítez, quien estuvo prófugo durante 21 años y quien fue detenido en Caaguazú, por abuso y posterior homicidio de la niña Felicita Estigarribia, conocida como la “niña de las mandarinas, ocurrido en Yaguarón en mayo de 2004.
La audiencia de imposición de medidas cautelares se desarrolló en el juzgado de Paraguarí, cabecera departamental, y circunscripción judicial donde sucedió el hecho. El detenido cumplirá la prisión preventiva en la cárcel de Misiones.
El magistrado explicó que con el levantamiento del estado de rebeldía, los plazos de la etapa investigativa se reanudan. Asimismo, se ha señalado el plazo de 6 meses al Ministerio Público para la presentación del requerimiento conclusivo y la calificación provisoria es la de homicidio doloso.
Agentes del Grupo Lince detuvieron en Caaguazú a Fredy Antonio Florenciano Brítez, presunto autor del asesinato de Felicita Estigarribia. El hombre, quien hoy está a cargo de las autoridades, estuvo prófugo de la Justicia durante 21 años.
Florenciano Brítez contaba con 12 órdenes de captura y su detención se logró durante un control de rutina. El detenido era identificado con el alias “Fredy loco”, actualmente tiene 41 años y estuvo con paradero desconocido desde el horrendo crimen de la niña de tan solo 11 años. El día del asesinato, Felicita Estigarribia salió a vender mandarinas como todos los días, para ayudar a su familia, pero jamás volvió a su domicilio.
Podes leer: Caso Felicita: madre exige justicia tras 21 años del crimen
Dejanos tu comentario
Un incendio consumió completamente una vivienda en San Lorenzo
En cuestión de minutos, una vivienda ubicada en la ciudad de San Lorenzo fue completamente consumida por las llamas. Los miembros de una familia, que se encontraban en su interior, estaban durmiendo, pero un guardia de seguridad de un local cercano logró avisarles para que salieran.
En horas de la mañana de este miércoles, un guardia de seguridad se percató de que en el fondo de una de las viviendas contiguas al local que resguarda se alzaba un importante incendio, momento en que acudió hasta el lugar y logró alertar a la familia que se encontraba en el interior.
Prácticamente, de milagro, la familia logró salir a tiempo de la casa antes de que parte de la estructura se empezara a derrumbar y, posteriormente, el fuego tomara toda la vivienda. Con ayuda de los vecinos, la familia empezó a hacerle frente al fuego, ya que los bomberos se encontraban retirados del lugar y habrían tardado varios minutos en llegar.
Puedes leer: Accidente en Ñemby deja a un motociclista con lesiones graves
“Perdimos todo, nos quedamos con lo que tenemos puesto; mi esposa y mis hijos estaban dormidos, yo ya me estaba por levantar cuando me percaté de que una de las cámaras mostraba una imagen con niebla y cuando me levanté ya vi al guardia que me alertó del fuego. Corriendo, desperté a mi esposa y saqué a mis hijos de la casa; en eso nomás podía pensar”, relató el afectado Richard Rolón, en conversación con el canal de noticias NPY.
Destacó que la pérdida para ellos es millonaria, ya que todas sus cosas fueron consumidas por las llamas, y a esto se le suma que la casa es de un tercero y ellos solo alquilaban el lugar. Los bomberos trabajan en enfriar la estructura y asegurarla, ya que se sigue derrumbando a raíz del calor.
Hasta el momento se desconoce qué habría causado el incendio, pero aparentemente habría empezado en un depósito trasero con el que contaba la vivienda. Las imágenes del circuito cerrado serán claves para determinar cómo habría iniciado el siniestro.
Lea también: Intento de asalto a un policía terminó con un sospechoso herido