En su primera sesión del año, el Consejo de la Magistratura trata esta tarde un orden del día con temas varios.
Como primer punto figura el estudio de una nota de los egresados de la Escuela Judicial del Departamento de Itapúa, de fecha 18 de diciembre de 2018.
También figura un escrito de la abogada Noelia Mercedes Florentín Chamorro, de fecha 18 de diciembre de 2018 y de varios otros profesionales del Derecho y una en particular de la Asociación de Magistrados Judiciales del Paraguay, según informa el departamento de Prensa del Consejo de la Magistratura.
Asimismo se analizarán varias resoluciones de la Corte Suprema de Justicia y un sinnúmero de oficios del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados.
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 30 de abril
“Paraguay está listo para ser protagonista en la región”, dijo Peña al reunirse con inversores
“Paraguay está listo para ser un protagonista en la región“, sostuvo el presidente de la República, Santiago Peña, tras mantener un encuentro con un grupo de inversionistas durante su estadía oficial en los Estados Unidos. En la ocasión el economista expuso las bondades del Paraguay con la finalidad de atraer capital extranjero.
“Conversé con inversionistas en el Citigroup sobre todo lo que hace de Paraguay una de las economías más atractivas de la región: estabilidad macroeconómica, energía 100 % renovable y un enorme potencial de crecimiento en sectores como la agroindustria, la tecnología y los servicios", manifestó en sus redes sociales oficiales.
“Es absurdo e imposible” destinar fondos sociales de Itaipú al PGN, dice Zacarías
El director paraguayo de Itaipú, Justo Zacarías, se refirió sobre el proyecto de ley impulsado desde la oposición consistente en incluir los fondos sociales de la entidad binacional al presupuesto general de la nación. La iniciativa será debatida este miércoles en la Cámara de Senadores.
“No existe la Itaipú Paraguay, no existe la Itaipú Brasil, existe la entidad binacional Itaipú que se rige por un acuerdo internacional, por su tratado, en todos sus temas, presupuestarios, ingresos, licitaciones, entre otros. Es absurdo que una parte del dinero entre en el presupuesto general de la nación, es absolutamente imposible, no hay ninguna fórmula“, sostuvo en una entrevista con el programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Gerardo Bobadilla fue reelecto como titular del Consejo de la Magistratura
El representante del gremio de abogados ante el Consejo de la Magistratura (CM), Gerardo Bobadilla, fue reelecto como presidente de la institución por el período 2025-2026. Su designación en el cargo fue concretada de manera unánime.
Mientras que el representante de las universidades nacionales, Gustavo Benicio Miranda Villamayor, fue electo como vicepresidente. En la ocasión los miembros destacaron la gestión de la actual mesa directiva, se resaltó el compromiso que se mantuvo con la transparencia, eficiencia y la modernización institucional, razón por la cual se tomó la decisión de apostar por la reelección.
Unos 14.000 jubilados siguen sin completar el censo y se les cortará el pago
Este sábado 3 de mayo es el último día para completar el censo digital de los jubilados de la caja fiscal. Quienes no cumplan este requisito, serán sacados de la planilla de pago. El último informe del Ministerio de Economía y Finanzas revela que el censo digital alcanzó un 82 % de ejecución.
El 18 % pendiente equivale a 14.086 jubilados, quienes, de no completar este formulario online para el sábado 3 de mayo, sufrirán el bloqueo de sus cuentas y dejarán de cobrar hasta que regularicen su situación.
Donald Trump dice que Putin quiere la paz en Ucrania
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sugirió ayer martes que su homólogo ruso, Vladimir Putin, todavía quiere negociar un acuerdo de paz en su guerra con Ucrania, cuando las conversaciones mediadas por Washington parecen estar estancadas.
Consultado en una entrevista con la cadena de televisión estadounidense ABC si Putin quiere la paz, Trump respondió: “Creo que sí”. La declaración se produce después de que el magnate republicano cuestionara el sábado si el líder ruso se toma en serio la paz, tras una inesperada reunión con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, al margen del funeral del papa Francisco en Roma.
Cartes rinde homenaje a maestros en su día
El presidente de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, saludó a los maestros de todo el país en su día. El exmandatario destacó la labor docente y el aporte de los mismos en la construcción del Paraguay.
“Hoy rendimos homenaje a quienes con su enseñanza construyen los sueños de un Paraguay mejor. Gracias, maestros por su vocación, su esfuerzo y su incansable amor por la educación. Feliz día”, expresó en su cuenta oficial de X. Este 30 de abril se celebra el Día del Maestro en todo el país, un homenaje y una fecha de celebración para los formadores de todo ciudadano, con el don de instruir y guiar a los futuros profesionales desde la infancia.
Dejanos tu comentario
Gerardo Bobadilla fue reelecto como titular del Consejo de la Magistratura
El representante del gremio de abogados ante el Consejo de la Magistratura (CM), Gerardo Bobadilla, fue reelecto como presidente de la institución por el período 2025-2026. Su designación en el cargo fue concretada de manera unánime.
Mientras que el representante de las universidades nacionales, Gustavo Benicio Miranda Villamayor, fue electo como vicepresidente. En la ocasión los miembros destacaron la gestión de la actual mesa directiva, se resaltó el compromiso que se mantuvo con la transparencia, eficiencia y la modernización institucional, razón por la cual se tomó la decisión de apostar por la reelección.
Leé también: ANR: dirigentes de Villa Elisa entregan cerca de 2.500 afiliaciones
Entre los puntos destacados se encuentran la realización continua de sesiones, la desinsaculación de expedientes, la cantidad de conformación de ternas (con un total de 246 ternas conformadas), la firma de múltiples convenios interinstitucionales y el fortalecimiento de la Escuela Judicial, especialmente en las áreas de Niñez, Adolescencia y Laboral. También se destacó la habilitación de nuevas sedes para cursos de formación y la implementación de la biblioteca institucional.
El Consejo de la Magistratura tiene la función exclusiva y excluyente de seleccionar y proponer ternas para los cargos para el sistema de justicia e impartir formación jurídica especializada en la Escuela Judicial.
Dejanos tu comentario
Habilitan 11 localidades para Escuela Judicial
El Consejo de la Magistratura aprobó, en su última sesión, la habilitación de sedes o filiales de la Escuela Judicial correspondiente al Primer Ciclo del Programa de Formación Inicial para la Función Judicial de este año, así como el formulario de preinscripción para el Examen de Admisión.
Todas las sedes estarán sujetas a la cantidad mínima de cuarenta ingresantes en las ciudades de Asunción, Benjamín Aceval, Caacupé, Ciudad del Este, San Juan Bautista, Paraguarí, Filadelfia, Coronel Oviedo, Capiatá, Saltos del Guairá y Encarnación. Los exámenes se desarrollarán en la modalidad presencial en Asunción, Coronel Oviedo, San Juan Bautista y Ciudad del Este.
Los exámenes están previstos para el miércoles 5 de marzo de 2025 a las 16:00, teniendo la Constitución Nacional y comprensión lectora en castellano como ejes temáticos. La fecha de preinscripción para el Examen de Admisión se encuentra habilitada hasta el domingo 2 de marzo de 2025, a través del enlace: https://app.ej.edu.py, que se confirma abonando el arancel de 100.000 guaraníes, dentro de las 24 horas posteriores al registro.
Las modalidades para realizar el pago son de manera presencial en la Caja de la Escuela Judicial ( Tacuary n.º 1.597 esquina Blas Garay, en Asunción); en bocas de cobranzas de Aquí Pago.
BIBLIOTECA JURÍDICA
El Consejo de la Magistratura celebra 30 años de vida institucional desde su primera sesión del 26 de febrero de 1994, en el histórico ex-Colegio Militar Mariscal Francisco Solano López. Como parte de la conmemoración, ayer miércoles realizó el acto de inauguración oficial de la primera Biblioteca Jurídica, que cuenta con 1.915 obras jurídicas de todos los fueros.
La Biblioteca Jurídica es un logro de la presente administración, que pone a disposición de magistrados, abogados, estudiantes de la Escuela Judicial, docentes y público en general. Para acceder a los materiales o consulta acerca de las obras a través del correo electrónico biblioteca@cm.gov.py.
Dejanos tu comentario
Habilitan once localidades para sedes de la Escuela Judicial
El Consejo de la Magistratura, en la sesión ordinaria de ayer martes, aprobó las localidades para la habilitación de sedes o filiales de la Escuela Judicial correspondiente al Primer Ciclo del Programa de Formación Inicial para la Función Judicial de este año, así como el formulario de preinscripción para el Examen de Admisión.
Todas las sedes estarán sujetas a la cantidad mínima de cuarenta ingresantes en las ciudades de Asunción, Benjamín Aceval, Caacupé, Ciudad del Este, San Juan Bautista, Paraguarí, Filadelfia, Coronel Oviedo, Capiatá, Saltos del Guairá y Encarnación. Los exámenes se desarrollarán en la modalidad presencial en Asunción, Coronel Oviedo, San Juan Bautista y Ciudad del Este.
Los exámenes están previstos para el miércoles 5 de marzo de 2025 a las 16:00, teniendo la Constitución Nacional y comprensión lectora en castellano como ejes temáticos. La fecha de preinscripción para el Examen de Admisión se encuentra habilitada hasta el domingo 2 de marzo del 2025, a través del enlace: https://app.ej.edu.py, que se confirma abonando el arancel de 100.000 guaraníes, dentro de las 24 horas posteriores al registro.
Lea más: Comuna asuncena requiere el cobro de deuda acumulada de US$ 640 millones
Las modalidades para realizar el pago son de manera presencial en la Caja de la Escuela Judicial, ubicada en Tacuary nº 1.597 esquina Blas Garay, en Asunción; en bocas de cobranzas de Aquí Pago, Banca Web y Bancard Infonet, solicitando pago de servicio “Escuela Judicial”; o por bancas web, si aparece menú previo al arancel (caso de Bancard), seleccionar la última opción, proporcionar número de cédula de identidad y seleccionar el arancel: “Examen Admisión – Escuela Judicial”.
La lista final de postulantes inscriptos por cada sede será publicada antes del examen en nuestros sitios web ej.edu.py y cm.gov.py. Para cualquier consulta o información adicional, puede contactarnos a través del correo electrónico: tic.ej@cm.gov. Ver Reglamento de Admisión: https://cm.gov.py/wp-content/uploads/2025/02/Reglamento-de-Admision_-Escuela-Judicial-2025.pdf.
Lea también: Conae pide informes sobre irregularidades en la alimentación escolar