Mario Abdo Benítez, en su carácter de máximo responsable del Ejecutivo Nacional, procedió este lunes 7 de enero a promulgar la Ley del Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal del 2019.
“Este resultado fue posible gracias a una labor coordinada entre el Congreso Nacional y el Poder Ejecutivo”, declaró el Presidente de la República, a través de sus cuentas oficiales en redes sociales.
El 4 de diciembre pasado la Ley del PGN para el 2019 fue sancionada por el Congreso Nacional, luego de semanas de intensos análisis y diálogos desarrollados en el marco de las sesiones bicamerales de la Comisión para el presupuesto.
En la oportunidad, Benigno López, ministro de Hacienda, celebró que el órgano legislativo haya aprobado con bastante celeridad el PGN, dentro de los límites que marca la Ley de Responsabilidad Fiscal (LRF).
“Tenemos como positivo un Presupuesto aprobado un 4 de diciembre, no creo que haya ocurrido esto antes, y tenemos un Presupuesto dentro de la Ley de Responsabilidad Fiscal, que también constituye un valor que hemos ganado en madurez en el sector público, que es respetar los ingresos”, remarcó en dicha fecha.
El secretario de Estado dijo además que el Poder Ejecutivo presentó un Presupuesto equilibrado, que no es un Presupuesto que le gusta al Ministerio de Hacienda ni al Fisco, pero sí es equilibrado y en el que sí se respeta la LRF.
El Presupuesto
El Presupuesto General de la Nación para el ejercicio fiscal 2019, aprobado por el Poder Legislativo, asciende a un poco más de G. 80,071 billones. En comparación a la versión de Diputados, que totalizó G. 80,061 billones, se observa una diferencia de G. 10.514 millones. Mientras que frente a la versión del Poder Ejecutivo (G. 80,221 billones), remitida por Hacienda al Congreso Nacional, existe un recorte de G 149.921 millones.
De esos G. 80,071 billones de presupuesto previsto para el 2019 por el Senado, G. 28,817 billones estarían siendo financiados con Fuente 10 “Recursos del Tesoro Público”, unos G. 42,918 billones con Fuente 30 “Recursos Institucionales” y G. 8,336 billones con Fuente 20 “Recursos de Crédito Público”.