El próximo 7 de febrero, será la Audiencia Oral y Pública por el “Caso Arrom y Martí”, donde el Estado Paraguayo buscará defenderse de las acusaciones, y solicitará a la corte que se reconozca a los 6 testigos que presentaron.

Ricardo Melo Faella, Agente Estatal Alterno del caso, indicó que el hecho denunciado por Juan Arrom y Anuncio Martí ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), no ocurrió y que existen todas pruebas del mismo.

Al mismo tiempo lamentó que la Corte IDH haya reconocido sólo a 1 testigo el ex fiscal General Oscar Latorre, de los 6 que presentó el Estado que son 4 fiscales y 2 peritos. Mientras que a la contraparte le aceptaron 2 testigos; Cristina Arrom y Juan Arrom (vía Skype).

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Paraguay pedirá a la Corte que se le reconozcan todos los testigos presentados. Hemos respondido en tiempo y forma durante los 15 años, hasta que salió el informe en el que encontraron al Estado paraguayo culpable por haber sometido a Arrom y Martí a tortura y desaparición forzada”, resaltó a Paraguay TV.

Señaló que la investigación del caso pasó a otras instancias procesales. “Pasó por la Cámara de Apelaciones y luego a la Corte Suprema de Justicia, de esta forma queda demostrado en un proceso penal, que las personas denunciadas no tienen vínculo con el hecho denunciado por Arrom y Martí”, aseveró.

Resaltó que cuando Juan y Anuncio fueron procesados e investigados por el secuestro de María Edith Bordón de Debernardi, recibieron la medida cautelar dispuesta por la CIDH para que ellos no sean recluidos.

“Al no estar privados de su libertad, Juan Arrom y Anuncio Martí aprovecharon la situación y se dieron a la fuga, hoy ellos son considerados prófugos de la justicia paraguaya por eludir el proceso en el cual estaban sometidos, bajo el estatus de refugiados que consiguieron en Brasil”, puntualizó el agente.

Sobre el caso

Juan Francisco Arrom y Anuncio Martí, denunciaron ante el organismo internacional que fueron secuestrados y torturados en enero de 2002 por agentes estatales. Los ex integrantes del Partido Patria Libre (PPL) están sindicados como responsables del plagio a María Edith Bordón de Debernardi en 2001.

Además pidieron el resarcimiento de US$ 63 millones por reparaciones integrales, a lo que Paraguay rechazó y el caso fue sometido a jurisdicción de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH). La Audiencia Oral y Pública será, a las 9:00, en sede de la Corte en San José de Costa Rica.

Déjanos tus comentarios en Voiz