Representantes de la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) anunciaron este viernes que presentarán un proyecto de ley para modificar la ley del Servicio Militar Obligatorio (SMO). Buscan que el cuartel y la objeción de conciencia sean optativos y haya respeto para los que estén contra de ambas opciones.
“En Paraguay tenemos que basarnos en la situación actual. Estas dos leyes, el servicio militar y la objeción de conciencia, no se basan en la realidad de los jóvenes. Hay 100 mil jóvenes fuera del sistema educativo. Queremos ayudarles a los compañeros y que no sean obligados a hacer el servicio militar”, dijo Karina Gill, una de las representantes de la Fenaes, en conferencia de prensa.
Explicó que abrirán una mesa de diálogo sobre el tema, pero que la idea es que el Estado les provea de todos los elementos a los jóvenes que quieran hacer el servicio militar y que la decisión de ser objetor sea respetada, sin la necesidad de ir hasta la Defensoría del Pueblo para las documentaciones.
Otro punto es que, en caso de estar en contra de la objeción de conciencia y el servicio militar, su postura sea respetada y no tenga consecuencias, además de dar una facilidad a los que están estudiando con la opción de una extensión universitaria.
El senador Hugo Richer dijo que cuando se habla del servicio militar, se debe poner énfasis en el servicio civil porque no se pueden hacer las cosas a las apresuradas. A su criterio, el tema se tiene que debatir y buscar llegar a una solución.
“Hay que debatir este tema, pero el presidente de la República se sube sobre un tanque y no coloca la necesidad de discutir estratégicamente cuál es la política de defensa nacional. Las Fuerzas Armadas no son atractivas para los jóvenes. Vamos a tomar en serio lo que plantean los chicos de la Fenaes”, señaló el legislador.
Varios referentes de la oposición cuestionaron la confusión sobre el Servicio Militar Obligatorio (SMO) y ante esta situación solicitaron al Congreso una sesión extraordinaria para derogar algunos artículos sobre la normativa. También lamentaron la intención del Gobierno, que sería solo recaudar con el pago de las multas.