Tras el primer caso de feminicidio en el año ocurrido en la ciudad de Capiatá, la diputada del Encuentro Nacional por el departamento Central, Norma Camacho lamentó que la impunidad y la falta de respuestas concretas por parte de la justicia, sean elementos que contribuyan con el aumento de violencia familiar y casos de feminicidio.

Igualmente, Camacho criticó a las autoridades policiales y señaló que se debe actuar con tolerancia cero ante hechos de violencia y abuso intrafamiliar. Reprochó la respuesta de uno de los jefes policiales sobre el sistema de evaluación de la salud mental de los agentes.

El comisario Atilio Bazán afirmó ayer en distintos medios de prensa que le extrañaba lo sucedido con el personal policial debido a que supuestamente no tenía antecedentes de violencia.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

“Esa respuesta del comisario es lo que grafica cómo la policía no asume su responsabilidad. Dentro de la institución deben ser imperdonables los hechos de violencia familiar, puesto que son ellos los que deberían velar por nuestra seguridad. Aquí se deben cumplir las leyes. Un feminicidio no es algo que pasa de un día para otro", afirmó Camacho.

Igualmente, refirió que se trata de una llamada de atención para que al fin se actúe. "Esto debe ser una alerta nacional. A esto también se suma el abuso de niños y otros miembros de la familia”, aseveró.

La congresista recriminó que la mujer no es considerada como una persona con todos los derechos. Aseguró que se debe dar un trabajo integral entre las instituciones del Estado y tomar con seriedad las altas cifras de asesinato de mujeres.

Un suboficial de la policía identificado como Fredys Cabrera Espínola, de 36 años, mató de varios disparos a su esposa, María Mabel Estigarribia y luego se autoeliminó, en una vivienda del barrio San Miguel de Capiatá. Ambos tenían en común un hijo de 7 años que quedó huérfano y presenció el trágico hecho.

Un total de 57 mujeres fueron asesinadas entre enero y diciembre de 2018 en el país. Fueron 7 hechos más que la cifra de feminicidios registrada en el mismo periodo en 2017, de acuerdo a datos del Observatorio de Género del Ministerio de la Mujer. Este fue el primer caso ocurrido en 2019.

Déjanos tus comentarios en Voiz