El senador Pedro Santacruz (PDP) cuestionó este viernes que el Consejo Nacional de la Objeción de Conciencia hasta el momento no realizó ninguna reunión, mientras que el nuevo reglamento ya está a días de ser aplicado desde la Defensoría del Pueblo.
“El Consejo de Objetores hasta ahora no fue integrado ni se reunió. Tengo entendido que deben formar parte el Defensor del Pueblo, un representante del Ministerio de Defensa Nacional, de la Comisión de DD HH del Senado, de la Comisión de DD HH de Diputados y un representante de los objetores de conciencia”, expresó esta mañana el legislador, en contacto con la 970 AM.
Puso igualmente en tela de juicio el asunto de las multas y tasas establecidas en la Objeción de Conciencia. “A todas luces se ve que no se puede cobrar tanto”, aseveró.
En ese sentido, manifestó que el asunto de cobros de multas a objetores no está ni fue introducida en el Presupuesto General de la Nación para el Ejercicio Fiscal del 2019.
“Es como el asunto de la cédula de identidad. En el presupuesto de la Policía Nacional, en la fuente número 30, tienen previsto la cedulación de 1 millón de personas a G. 10 mil cada uno. Pero el asunto de cobro de multas de la objeción no está previsto en el PGN”, dijo.
Santacruz instó además al ministro de Defensa Nacional, el Gral. Bernardino Soto Estigarribia (R), a dedicarse a atender la falta de seguridad en el Norte del país o, en todo caso, a la actualización de la Ley del Servicio Militar Obligatorio (SMO) (1975), la cual es más antigua que la Constitución Nacional (1992).
Por otra parte, consideró que el debate a nivel legislativo no debería centrarse en el asunto de la objeción de conciencia ni del servicio militar, sino en conseguir mayor inversión para educación y para la salud pública.
“Necesitamos recaudar pero para salud. Tenemos un presupuesto de US$ 900 millones, pero necesitamos llegar a los US$ 2000 mil millones para tener una salud pública gratuita. O los US$ 700 millones en educación, para llegar al 7% del PIB. Es eso lo que deberíamos discutir”, expresó.
Por último, adelantó que el próximo 8 de enero del 2019 se reunirá la Comisión Permanente del Congreso Nacional, para analizar el pedido de convocatoria a sesión extraordinaria para derogar las multas del Servicio Militar Obligatorio.