La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) informó al Estado paraguayo que debe pagar US$ 63.000.000 a Juan Arrom y Anuncio Martí, acusados de secuestro, quienes están refugiados en Brasil.

El procurador general de la República, Sergio Coscia calificó de “angustiante” la demanda entablada ante la Corte IDH, por Juan Arrom y Anuncio Martí, que obliga al Estado a resarcirlos por 63.000.000 de dólares. Anunció que defenderán los intereses de todo el pueblo paraguayo el próximo 7 de febrero, fecha en que se debe desarrollar una audiencia ante el citado Tribunal.

Este viernes se reunió en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, el equipo interinstitucional involucrado en la defensa del Estado, encabezado por la Cancillería Nacional en el caso Juan Arrom y Anuncio Martí, por supuesta tortura a la que ambos fueron sometidos.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Coscia comentó que Arrom y Martí entablaron una demanda ante el sistema interamericano en el 2002. Tras 15 años surgió un informe en el cual le recomiendan al Estado paraguayo resarcir a ambos, por los graves problemas de salud a consecuencia de la tortura que sufrieron. El Estado rechazó las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos el año pasado.

“Esas dos personas estaban siendo procesadas y aprovechándose del debido proceso y de los derechos humanos que le estaba brindando el Estado al someterlos al debido proceso se fugaron del país y obtuvieron un refugio por la situación política de aquel entonces”, explicó el procurador.

Calificó de “angustiante” la situación, teniendo en cuenta que se trata de una suma millonaria que el Estado se vería obligado a pagar por el caso Juan Arrom y Anuncio Martí.

Reiteró que es inadmisible que la Corte condene al Estado a pagar a dos personas, que están investigadas por hechos punibles tan graves como el de secuestro. En ese contexto, manifestó que ambas personas están procesadas y en todo momento el Estado les otorgó todas las garantías. “No nos pueden venir a demandar ellos ahora como si fuera que ellos son las víctimas de toda esta industria que ellos mismos iniciaron”, aseveró.

El próximo 7 de febrero se hará la audiencia ante la Corte IDH, donde según anunció Coscia van a defender con todas las fuerzas que tienen el dinero del pueblo.

Además informó que Paraguay pedirá ante la Comisión que se le reconozcan todos los testigos presentados, que le fueron rechazados hace unos días. “Tenemos un solo testigo que es el doctor Oscar Germán Latorre y los 27 restantes nos han quitado, ahora estamos presentando un recurso pidiendo la reposición de los testigos, pues sin ellos no se puede litigar en la Corte”, acotó.

Al respecto, sostuvo que sin testigos no hay forma de demostrar que fue lo que ocurrió, señalando que se trata de personas claves, ya que que participaron de la investigación de los hechos que están denunciando.

“Ante qué Estado de derecho nos encontramos sí una Corte Interamericana nos dice que nuestro proceso no sirve”, cuestionó el procurador, haciendo referencia que estamos ante una situación que como Estado no se puede permitir.

“Hoy nos encontramos frente a una celeridad inusual dentro del proceso. La persona que hizo el informe por la cual se le “recomienda” al Estado pagarle a estas personas hoy en día está trabajando con ellos (Corte), por lo que la celeridad que tiene el caso es inusual porque todos los plazos llevan más de 10 años dentro de la Corte Interamericana y la Comisión. Sin embargo, esto ocurrió en menos de un año. No sé qué fuerza se está moviendo atrás, pero nos tiene que llamar la atención a todo el pueblo paraguayo. Tenemos que estar juntos frente a este tipo de situaciones para que no nos vengan avasallar en nuestros derechos”, expresó finalmente.

Refugiados desde el 2003

Juan Arrom y Anuncio Martí, huyeron del país un día antes del juicio oral y público, en el mes de agosto de 2003. Ambos están como refugiados políticos en el Brasil. Tanto Arrom como Martí fueron activistas del Partido Patria Libre (PPL). Un partido de izquierda extinto, de cuyo brazo armado surgió el autodenominado grupo criminal Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Los ex líderes del PPL huyeron del Paraguay, tras descubrirse su vinculación con el secuestro de María Edith de Deber­nardi, por cuya causa fueron detenidos y condenados Alci­des Oviedo Brítez y Carmen Villalba. Esta última se autodeno­minó desde la cárcel, como uno de los supuestos líderes del grupo criminal Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Audiencia ante la Corte IDH

La Corte resolvió convocar al Estado de Paraguay, al representante y a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, a una audiencia pública sobre las excepciones preliminares y eventuales de fondo; reparaciones y costas, en el caso “Caso Arrom Suhurt y otros Vs. Paraguay”.

La audiencia se realizará el día 7 de febrero de 2019, a partir de las 9:00 horas, durante el 129 Período Ordinario de Sesiones, en la sede de la Corte en SanJosé, Costa Rica.

Durante la audiencia, la Corte recibirá los alegatos y observaciones finales orales de las partes, respectivamente, sobre las excepciones preliminares, eventuales de fondo, reparaciones y costas, así como las declaraciones de las presuntas víctimas, Anuncio Martí Méndez y Juan Arrom.

La lista sigue con declaraciones de: María Auxiliadora Arrom de Orrego, Carmen Edilia Arrom de Cabello, María Cristina Martí Méndez, Marta Ramona Martí de Páez, Raúl Marín, Aníbal Emery, Esperanza Martínez, Carlos Portillo, Mario Torres, Víctor Antonio Colman Ortega, Liza Liana Larriera Rojas, Gloria Elizabeth Blanco, Elena Mendez Vda. de Martí, Paulo Ezequias de Jesús, Adolfo René Marín Ferreira, Juan Carlos Duarte Martínez y Edgar Gustavo Sánchez Caballero.

Déjanos tus comentarios en Voiz