La senadora Desirée Masi anunció este jueves que llamarán a una sesión extraordinaria para derogar la ley del Servicio Militar Obligatorio. Cuestionó al Gobierno por “la jugada” para recaudar y tocar el bolsillo de la gente.

“Estamos hablando con la gente del Partido Liberal y vamos a pedir que se convoque a una extraordinaria del Congreso y se acabe este tema, que se deroguen estas tasas que son institucionales y las sanciones”, dijo la legisladora, en comunicación con la 1020 AM.

Sostuvo que también va a solicitar que se postergue el servicio comunitario, servicio civil o servicio social ya que “no se puede hacer eso con la gente” por diferentes situaciones, muchos son de escasos recursos y otros están estudiando y no cuentan con el tiempo necesario.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Indicó que la postura del Partido Democrático Progresista (PDP), por ahora, es suspender el Servicio Militar Obligatorio y cuando se dé una constituyente, los referentes plantearían cambiar “el aparataje” de las Fuerzas Armadas, porque cuenta con un presupuesto muy alto y solo se necesitan unas fuerzas modernas.

“Necesitamos una fuerzas muy reducidas, profesionalizadas, con mucha tecnología y eso tiene que hacer gente profesional, no gente que lleves porque no tiene otra alternativa o por lo que sea”, agregó la senadora.

Las personas que no están de acuerdo con el Servicio Militar Obligatorio (SMO) ya no podrán andar al margen de la ley porque la Comisión de Objeción de Conciencia aprobó recientemente la reglamentación de la Ley 4013/10 de Objeción de Conciencia.

Los que no quieren ir al cuartel deben ser objetores de conciencia y cumplir un servicio sustitutivo. La reglamentación rige desde enero del 2019 y los infractores serán sancionados. Los que están obligados a ir al cuartel son los varones de 18 a 26 años de edad.

Déjanos tus comentarios en Voiz