El diputado liberal, Pastor Vera Bejarano, cuestionó este domingo las estrategias utilizadas por la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en la lucha contra el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) en el norte del país. Denunció que un grupo de 70 agentes formados en Colombia fueron dados de baja y habría sido el que acabó con la Agrupación Armada Campesina (ACA).

“Unos jóvenes formados en Colombia para la lucha contra el EPP fueron descontratados, son unos 70 soldados. Supuestamente son los que eliminaron a la ACA, entonces hay cuestiones que se tienen que resolver en el manejo de la FTC”, dijo el legislador, en comunicación con la 1020 AM.

Sostuvo que en el norte del país existe mucha inequidad, desigualdad y necesidad en las comunidades. A su criterio, mientras no se solucionen estos problemas, el grupo armado seguirá operando y abogó que desde el Gobierno se hagan los cambios necesarios para la lucha contra el EPP, especialmente en la FTC.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Instó al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, a que tenga “una especial mirada” en el manejo de la FTC y al ministro del Interior, Juan Ernesto Villamayor, a que se preocupe por la seguridad interna del país. Señaló que es preocupante la situación porque el grupo armado realizó tres ataques en este Gobierno y hasta el momento no se consiguen resultados de las fuerzas de seguridad.

“Quiero expresar mi repudio a este hecho y mi solidaridad con los afectados. Reclamamos al Gobierno una especial atención a la problemática, es un tema complejo y yo vengo denunciando la falta de resultados de la FTC. Se tienen que replantear las estrategias”, agregó.

La estancia Santa Teresa, ubicada en el distrito de San Vicente Pancholo, departamento de San Pedro, fue atacada por desconocidos durante la noche de este sábado. Un guardia del establecimiento, identificado como Nery Germán Araujo, fue asesinado. Los autores se identificaron como miembros del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP).

Los atacantes dejaron un panfleto en el predio del establecimiento con las mismas reivindicaciones de siempre, como la prohibición de talar árboles, cultivo masivo y el uso de agrotóxicos. La estancia Santa Teresa pertenece a Ulises Teixeira, de nacionalidad brasileña, pero actualmente se encuentra arrendada por otra persona.

Déjanos tus comentarios en Voiz