Este jueves se instala la Comisión Permanente del Congreso Nacional que estará en funciones desde el 21 de diciembre hasta el 1 de marzo del próximo año. La convocatoria es para las 8:30 horas en la sala de sesiones de la Cámara de Diputados.
El presidente del Senado, Silvio Ovelar, firmó hoy la resolución N° 550 “Por la cual se convoca a sesión de la Comisión Permanente del Congreso Nacional” para la instalación y designación de autoridades de dicha comisión.
Por la Cámara de Senadores son miembros de la Comisión Permanente los siguientes legisladores: Martín Arévalo (ANR), Antonio Barrios (ANR), José Gregorio Ledesma (PLRA), Sixto Pereira (FG), Stephan Rasmussen (PPQ) y Patrick Kemper (PH), todos en calidad de titulares.
Son suplentes los senadores: Derlis Osorio (ANR), Enrique Riera (ANR) y Desirée Masi (PDP).
A ellos se suman los doce diputados titulares y seis suplentes que fueron designados por la Presidencia de la Cámara Baja.
Es necesario recordar que la presidencia, durante este periodo, corresponde a un representante de la Cámara de Diputados, puesto que el año pasado fue ejercida por un senador.
Dejanos tu comentario
Cinco empresarios taiwaneses se instalarán en el parque tecnológico de Minga Guazú
El ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez Lezcano, informó que de la delegación de 30 empresarios taiwaneses que visita el país en compañía del canciller Lin Chia-lung, cinco de ellos ya han decidido instalarse en el Parque Tecnológico Inteligente Taiwán–Paraguay (PTITP), en Minga Guazú (Alto Paraná).
“El proyecto ya genera resultados concretos, de esta delegación de casi 30 empresarios taiwaneses, cinco han decidido instalarse en este parque. Esto se traduce en generación de empleo, ingreso de divisas y dinamismo económico en una región estratégica como es Alto Paraná. Además, fortalece los lazos entre nuestras naciones”, afirmó el diplomático paraguayo a Paraguay TV, durante la visita desarrollada ayer sábado en Minga Guazú.
Le puede interesar: Este lunes finaliza la visita oficial del canciller de Taiwán Lin Chia-lung
El canciller Ramírez acompañó, con otras autoridades nacionales, la presentación oficial del Parque Tecnológico Inteligente Taiwán–Paraguay (PTITP), en el marco de la visita del canciller de Taiwán, dentro de la celebración de los 68 años de relaciones diplomáticas entre la República de China (Taiwán) y el Paraguay.
El parque tecnológico está está llamado a convertirse en un hub de referencia regional, gracias a una gestión innovadora y al uso de tecnología de vanguardia.
Siga informado con: Aumentan recaudaciones en Asunción en medio de intervención
Dejanos tu comentario
A mediados de junio se definirán dictámenes sobre intervención de Ciudad del Este
El diputado Alejandro Aguilera, integrante de la comisión especial que analizará el pedido de intervención de la Municipalidad de Ciudad del Este, explicó que a partir que se instale la mesa de trabajo tendrá 15 días de plazo, que se dará en la segunda quincena de junio, para emitir el dictamen que luego se pondrá a consideración del plenario de la Cámara Baja.
En comunicación con el diario La Nación/Nación Media, indicó que este lunes 2 de junio, a las 11:00, está prevista la convocatoria a los miembros que integran esta comisión especial para conformar la mesa directiva y marcar la hoja de ruta de trabajo.
Refirió que se estará definiendo la fecha en que se cursará invitación al contralor general de la República, Camilo Benítez, y su equipo de auditores para que expliquen sobre el trabajo que realizaron, así como los motivos que sustentan el pedido de intervención de la municipalidad de Ciudad del Este.
Le puede interesar: Excanciller respalda postura del Gobierno ante cibespionaje brasileño
Igualmente, señaló que se establecerá la fecha que se le cursará invitación al intendente esteño Miguel Prieto, para que pueda realizar su descargo; y luego de escuchar las partes se estará estableciendo los siguientes pasos.
“Lo que haremos en la comisión es estudiar el pedido que hace la Contraloría y si hay elementos suficientes dictamina a favor del pedido. Aunque no recuerdo que en una comisión especial de intervención se haya dado un dictamen único, por lo que puede darse dictámenes en mayoría y en minoría”, explicó.
Explicó que luego será el plenario el que tendrá que votar sobre la intervención o no del municipio. De aprobarse los pedidos de intervención, el Poder Ejecutivo designará al interventor que a su vez tendrá un plazo de 60 días para llevar adelante los trabajos de intervención, mientras que el intendente queda apartado del cargo por ese tiempo.
Siga informado con: Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este, en la lucha por desenmascarar a Prieto
Mencionó que, a más de escuchar a las partes, y si los miembros de la comisión así lo consideran, no se descarta que esta mesa de trabajo se traslade hasta Ciudad del Este, para llevar adelante una verificación in situ de las denuncias que existe contra Prieto, o en su efecto, las pruebas que presente el jefe comunal en su defensa.
“Lo que estaremos buscando es analizar sobre las presuntas irregularidades que pudiera haber y que fueron denunciadas. Finalmente, todo lo que se haga será por decisión de los miembros que integran la comisión. No existe una bajada de línea para llevar de una u otra la actuación de la comisión, todo se hará lo que se decida en mayoría en la comisión”, enfatizó.
Finalmente, manifestó que a última hora hubo una modificación en la integración de los miembros de la comisión; ya que finalmente el diputado Miguel Ángel Del Puerto, conformó la delegación presidencial para acompañar al jefe de Estado, Santiago Peña, en su visita de Estado a la India. En su reemplazo fue designado el diputado colorado Jorge Barresi.
Dejanos tu comentario
Alto Paraná, a punto de completar el sistema HIS en los 144 servicios de salud
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La Décima Región Sanitaria está completando en Alto Paraná la instalación del sistema de información de salud HIS (Health Information System), en la totalidad de los establecimientos sanitarios del departamento. De los 144 centros médicos existentes, se instaló en 141, faltando solo tres establecimientos. Es lo que reportó la región sanitaria.
La Unidad de Salud de la Familia Los Trigales de Santa Rita fue la última en sumarse al sistema esta semana. Fue capacitado el personal de salud, se realizó la entrega de los equipos informáticos y con eso, se mejora la atención en áreas claves como admisión, consultorio médico y obstetricia.
Es lo que manifestó a La Nación/Nación Media, el doctor Arturo Ramos, director de Atención Primaria a la Salud, de la región. Agregó que solamente la Unidad de Salud Familiar (USF) de la comunidad Fulgencio R. Moreno de Santa Rita es la que falta de las 111 USF existentes en Alto Paraná.
El uso del sistema HIS permite modernizar el agendamiento y la consulta, agilizando las atenciones y dejando atrás el fichaje en papel, lo que redunda en menos esperas y más eficiencia, tanto del personal de salud, como en el resultado para los pacientes, según el médico.
Asimismo, explicó que la modernización con el uso del HIS facilita mucho el manejo de datos en tiempo real y el movimiento de insumos, lo que permite transparentar el uso de medicamentos y demás provisiones médicas.
Consideró que, en cuanto a diagnósticos, el personal de salud puede acceder al historial del paciente sin dilaciones y si se acude a otro servicio de mayor complejidad, un registro en el HIS permitirá contar en el momento con la información del paciente.
El doctor Manuel Giménez, director del centro de Salud de Minga Porã, confirmó a La Nación/Nación Media que en los cuatro servicios del distrito disponen del sistema HIS. El manejo al instante del historial de los pacientes ayuda muchísimo, dijo el médico, y puso como ejemplo el caso de pacientes con enfermedades crónicas.
Puede interesarle: Médico califica como “gran salto” el uso del sistema HIS en Alto Paraná
Dejanos tu comentario
Mafia de los pagarés: instalan mesa directiva y eligen autoridades
El presidente del Congreso Nacional, Basilio “Bachi” Núñez, instaló este miércoles la comisión especial de carácter transitorio para investigar los hechos relacionados con la trama delictiva denominada mafia de pagarés, causa que derivó en la imputación de aproximadamente 70 personas el 21 de marzo.
Durante la instalación de la comisión, sus integrantes designaron al senador Rafael Filizzola como presidente, a Mario Varela como vicepresidente y a Blanca Ovelar para el cargo de relatora.
“Fijamos que en los días lunes se realicen las reuniones semanales, vamos a seguir recibiendo denuncias de las víctimas para que las mismas lleguen a las instituciones correspondientes, Ministerio Público y Defensa Pública. El objetivo es justamente ir resolviendo la mayor cantidad de problemas”, expresó Filizzola a los medios de comunicación.
Detalló que para el lunes se prevé un encuentro con los ministros de la Corte Suprema de Justicia (CSJ). “La solución más rápida y razonable es que el propio Poder Judicial tome medidas. Los jueces tienen la facultad de anular procesos judiciales que sean fraudulentos, para nosotros lo urgente es evitar que se le siga descontando los salarios a estas personas. Esto es una cuestión de voluntad, la Corte debería liberar a algunos jueces para que se dediquen exclusivamente a esto”, remarcó.
Leé también: “Es absurdo e imposible” destinar fondos sociales de Itaipú al PGN, dice Zacarías
El parlamentario acotó: “Hay una serie de iniciativa legales que vamos a estudiar, sobre todo queremos tener una visión clara de como impacta esta situación que afecta principalmente a los funcionarios públicos, aunque también hay trabajadores del sector privado quienes se quedan sin sus salarios”.
El bloque también se encuentra integrado por Carlos Núñez, Juan Afara, Lizarella Valiente, Norma Aquino, Edgar López, Éver Villalba, Esperanza Martínez, José Oviedo e Ignacio Iramain.
La comisión especial de la Cámara Alta, también prevé convocar a autoridades del Ministerio Público y el gremio de abogados.
Te puede interesar: Desatinada postura de diputado abdista sobre gastos sociales de las binacionales