El senador Hugo Richer sostuvo este lunes que el pacto migratorio de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) generará más derechos para los migrantes y mayor protección a los estados acogedores. A su criterio, Paraguay no está dentro de la ruta de migración y cuestionó la manipulación del tema.
“Hay grupos que intencionalmente han hecho la desinformación. Estamos hablando de que esto va a generar más derecho para los migrantes por un lado, pero también mayor protección para los Estados que acojan a los migrantes”, dijo el legislador, a los medios de prensa.
Indicó que si uno lee mínimamente del documento, se dará cuenta que habla de seguridad y protección. Cuestionó la posición de cierto sector de la sociedad al decir que con el acuerdo nuestro país se llenaría de terroristas y que los inmigrantes sacarán derechos a los paraguayos.
Estadísticas de Migraciones señalan que en 2018 se expidieron 7889 radicaciones a extranjeros en el país. Sin embargo, las cifras de emigración históricamente son muy altas. Paraguay tiene, según datos publicados por la ONU, 873.410 emigrantes, lo que supone un 12,56% de la población total en el momento del estudio. Así lo menciona “Los paraguayos emigran más”, artículo de Expansión de Datos Macro.
Paraguay no es ruta de la migración
“Paraguay no está en la ruta de la migración, por eso es que es más escandalosa la manipulación que se hace para hacerle tener miedo a la gente que ha sido una constante en los procesos históricos y la síntesis de la cultura se basa en eso”, agregó.
Continúa la polémica por el pacto migratorio de la Organización de las Nacional Unidas (ONU) luego de la posición asumida por el Ministerio de Relaciones Exteriores de adoptar el acuerdo y no se modifica ninguna ley migratoria. Para este lunes se prevé una manifestación frente a la Cancillería de las personas que están en contra.